SAF – 13 de marzo de 2018.

 IMG 20180312 WA0004

Los días 9, 10 y 11 el recinto ferial IFEZA, ha acogido la II Edición de la Feria Raíces, organizada por los grupos de acción local de la provincia (ADATA, ADERISA, ADISAC-LAVOZ, ADRI PALOMARES, MACOVALL y TOGUVI).

Se trata de una iniciativa de la Diputación de Zamora que a través de lo que en ella se expone, intenta dar el valor que tienen aquellas cosas que nos unen a nuestra tierra, por eso el nombre tan apropiado, raíces, que son las que nos fijan a lo que siempre consideraremos como algo nuestro.

Cada uno de los grupos de Acción Local, ha llevado a la Feria lo más representativo que hay en cada una de las comarcas en las que se encuentran implantados.

Un total de 80 productores y artesanos han expuesto en cada uno de los stands lo que con su trabajo y sobre todo con su saber hacer diario, consiguen elaborar para que luego el publico pueda disfrutar de ellos y también degustar los buenos productos de esta tierra.

Artesanos de la madera, de la cerámica, de la cestería, se mezclaban con los productores de las diferentes denominaciones de origen que han hecho las delicias de los asistentes que han podido probar los productos (miel, vino, chorizo, queso,….) todos los stands, ofrecían a los visitantes degustar lo que de forma artesanal han producido.

Pero además de esta muestra de productos, había también un espacio para la maquinaria que cada vez hace más livianas las tareas del campo y debido a las inclemencias metereologicas del fin de semana, se ha suspendido la exposición de la ganadería que hace tan atractivas estas ferias.

La cultura etnográfica también ha contado con un espacio y más de 30 actuaciones de diferentes pueblos de la provincia, han dado no solo ese toque especial de lo que forma parte de lo nuestro, también han llenado de colorido todo el recinto ferial con sus actuaciones.

Muchos han podido disfrutar con esos talleres en los que se muestra algo que hace muy poco tiempo era habitual pero se va perdiendo, como es amasar la harina para luego hornear la masa en el horno con el resultado de unos panes excelentes.

Los niños han contado con multitud de talleres en los que los artesanos les explicaban como se hacen esas cosas que se encuentran en las tiendas y muchos creen que surgen de la nada.

Las conferencias sobre diferentes temas de interés han centrado otro de los apartados importantes de la Feria así como los itinerarios naturales que tanto abundan en la provincia, esos lugares cercanos que a veces no conocemos y que forman parte de un patrimonio muy importante para quienes lo saben valorar.

Durante los tres días que ha permanecido abierta la Feria, han sido unas 20.000 personas las que han pasado por ella porque lo nuestro, sigue siendo algo que tiene un especial atractivo para aquellos que cada vez más, son capaces de saber valorarlo.

El éxito que ha tenido la Feria en estas dos ediciones que lleva celebrándose, hace que podamos ver un futuro muy halagüeño en este tipo de certámenes que seguirán teniendo una continuidad.

IMG 20180312 WA0002   IMG 20180312 WA0003
IMG 20180312 WA0006   IMG 20180312 WA0008
IMG 20180312 WA0009   IMG 20180312 WA0012
IMG 20180312 WA0013   SAF 170423 0147
SAF 170423 0182   SAF 170423 0195
Danza de Paloteo de Tábara – Fotos: Soraya
Promoción
Artículo anteriorAdif AV adjudica las obras de la nueva estación de alta velocidad de Sanabria
Artículo siguienteRECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN ANTE EL AVISO DE VIENTO Y NIEVE QUE AFECTARÁ A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN A PARTIR DEL 14. MARZO DE 2018