SAF –30 de noviembre de 2016.
El nuevo túnel, de 6,4 kilómetros de longitud, discurre en paralelo al existente en la línea de ancho convencional Zamora-A Coruña
Adif Alta Velocidad ha concluido la perforación del Túnel de Padornelo (vía derecha), estructura situada en el subtramo Túnel de Padornelo-Lubián, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Galicia a su paso por la provincia de Zamora.
El túnel de Padornelo recién perforado tiene una longitud de 6.400 m, con una sección libre de 85 m2, y está situado entre los términos municipales de Requejo y Lubián, bajo el puerto de montaña de Padornelo.
Su construcción incluye la ejecución de 15 galerías de evacuación y dos galerías de instalaciones que entroncan con el túnel existente que discurre en paralelo, perteneciente a la línea de ancho convencional Zamora-A Coruña, sumando en total 800 m más de excavación. La separación entre ambos túneles oscila entre los 21 y los 86 m.
Excavación
El túnel de Padornelo se ejecuta siguiendo el denominado ‘nuevo método austriaco’, según el cuál la excavación se realiza en dos fases:
– Fase de avance, en la que se excava la sección superior del túnel (bóveda). Así se conectan las dos bocas en el denominado ‘cale’, recién finalizado.
– Fase de destroza, en la que se excava la sección inferior.
El avance y la destroza se subdividen en ‘pases’, cuya longitud depende las características del terreno a excavar. Tras cada ‘pase’ se procede al sostenimiento de la sección excavada, mediante bulones y hormigón proyectado, ocasionalmente reforzado por cerchas metálicas y paraguas de micropilotes.
Terminada la excavación y el sostenimiento del túnel se procede a su impermeabilización y a la ejecución del revestimiento definitivo de hormigón.
Medidas de protección medioambiental
Las obras van acompañadas de una serie de actuaciones medioambientales y de integración paisajística específicas para la zona, debido a que, en el entorno del tramo, se encuentran dos espacios protegidos por las directivas 92/43/CEE y 79/409/CEE.
La boca Este del túnel se encuentra próxima al río Requejo, perteneciente al L.I.C. (Lugar de Interés Común) Riberas del Río Tera y afluentes (ES4190067) y la boca Oeste próxima al río Leira que forma parte del L.I.C. Riberas del Río Tuela y afluentes.
En este sentido se han acordado con la administración autonómica diferentes medidas para evitar afecciones a la flora y fauna protegidas. Un ejemplo es el tratamiento de las aguas procedentes del túnel, que son sometidas a diferentes procesos antes de su vertido al cauce, con el fin de que los parámetros físico-químicos sean conformes a la legislación aplicable. Otra actuación es el seguimiento anual que se está efectuando sobre las poblaciones de trucha, mejillón de río y desmán ibérico en los ríos del entorno.
Subtramo Túnel del Padornelo-Lubián
El subtramo Túnel del Padornelo-Lubián, de 7,6 kilómetros de longitud, discurre por los términos municipales de Requejo y Lubián, ambos en la provincia de Zamora, y consta de una plataforma de vía única (vía derecha) de 8,5 m de anchura.
Además del túnel de Padornelo de nueva construcción, el subtramo incluye el viaducto de Leira (vía derecha), de 168 m, y el viaducto de Pedro (vía derecha), de 295 m de longitud.
Las actuaciones en este subtramo de LAV Madrid-Galicia se complementan, para la vía izquierda, con el acondicionamiento del túnel de Padornelo ya existente en la línea convencional Medina del Campo-Zamora-A Coruña, que es objeto de otro proyecto.
Hay que destacar que este subtramo se integra en el trazado comprendido entre Puebla de Sanabria (Zamora) y Ourense, de 99 km de longitud total, uno de los tramos más complejos técnicamente de la LAV Madrid-Galicia debido a la accidentada orografía que atraviesa.