SAF – 14 de noviembre de 2018

programa alimentos

El subdelegado del Gobierno ha visitado esta mañana la sede la Fundación

  • El Gobierno ha entregado en Zamora al Banco de Alimentos y a Cruz Roja 71.425 kilos de alimentos dentro de la segunda fase del Plan 2018 de ayuda a las personas más necesitadas, que llegarán a 2.609 beneficiarios 

  • En la primera fase del programa, el pasado mes de junio, la provincia recibió otros 49.000 kilos de productos que el Gobierno entregó a estas dos organizaciones asociadas de reparto

 El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco García, ha elogiado esta mañana en la sede del Banco de Alimentos de Zamora el papel social de esta entidad y la importancia del Plan de ayuda a los más necesitados que el Gobierno de España puso en marcha hace más de tres décadas, que se desarrolla este año, como es habitual, en tres fases, y que la segunda de éstas ha traído a la provincia de Zamora 71.425 kilogramos de alimentos, valorados en 64.485 euros y destinados a 2.609 beneficiarios.

Esta cantidad se une a la distribuida en la primera fase, en junio, que permitió repartir entre 2.605 beneficiarios necesitados de Zamora otros 49.055 kilos de alimentos, que tenían un coste de 36.230 euros. Con cargo al Plan 2018 habrá una tercera fase que se llevará cabo en el mes de marzo del próximo año.

Los alimentos se han recibido durante el mes de septiembre en los centros de almacenamiento y distribución de Cruz Roja Española y de los Bancos de Alimentos de las distintas provincias y, a continuación, durante los meses de octubre y noviembre, se realiza su entrega a las entidades de reparto, las cuales las hacen llegar a los beneficiarios finales durante las semanas siguientes.

El subdelegado del Gobierno ha estado acompañado esta mañana en su visita a la Fundación Banco de Alimentos de Zamora por el presidente de esta organización sin ánimo de lucro, Andrés Rincón; y por el técnico de la Unidad del Ministerio de Agricultura, Guido Rodríguez, entre otras personas.

El Banco de Zamora

El subdelegado del Gobierno recordó que los bancos de alimentos, integrados en la Federación Española, son una asociación sin ánimo de lucro, apolítica y aconfesional, cuyo objetivo es contribuir, en el ámbito del voluntariado social, a recuperar los excedentes alimenticios de nuestra sociedad y a redistribuirlos a través de entidades benéficas entre las personas más necesitadas evitando su despilfarro.

Del Banco de Alimentos de Zamora, que funciona desde 2005, destacó no solo su gran colaboración y eficacia en la distribución de los productos que le entrega el Gobierno a través del Plan de ayuda a las personas necesitadas, sino también su amplio abanico de actividades en la provincia para captar patrocinadores y donantes, de manera que reduce el desperdicio de alimentos e incrementa su labor de asistencia a las personas desfavorecidas. Recordó Ángel Blanco las llamadas “operaciones kilo” que el Banco organiza periódicamente en supermercados y grandes superficies, donde recibe donaciones de alimentos a cargo de particulares, pero también de empresas, fundaciones y entidades financieras, “siempre con un éxito notable –enfatizó el subdelegado del Gobierno-, gracias a la profesionalidad y entrega de sus voluntarios, a la seguridad y neutralidad de las que hace gala en el reparto y a la transparencia en sus actuaciones”.

El subdelegado del Gobierno señaló que el importante papel social del Banco de Alimentos lo reconoce toda la sociedad zamorana y que es justo merecedor del Premio a la Solidaridad que hace poco más de un mes le concedió el jurado Tierras de Zamora, “por su apoyo a los más desfavorecidos y su trabajo en pro de la integración social”, de la misma manera que antes también fue distinguido por la Federación de Servicios Públicos de la UGT como la mejor organización sin ánimo de lucro, en reconocimiento de los valores éticos, profesionales y humanos de la trayectoria de la entidad.

Casi 4.000 personas atendidas

Ángel Blanco manifestó que el apoyo del Gobierno del España a los Bancos de Alimentos se fundamenta en la acción del FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que es el organismo que articula este auxilio a través del Programa europeo de Ayuda Alimentaria a las Personas más Desfavorecidas.

                El programa consiste en la entrega de alimentos a distintas Organizaciones de Distribución, que en Zamora son Cruz Roja y el Banco de Alimentos, y que se realiza en tres entregas anuales, muy controladas por la Administración tanto en su recepción como en su gestión.

En el caso del Banco de Alimentos de Zamora, las remesas de comida entregadas durante este año (incluida la 3ª fase de 2017) son las siguientes:

PROGRAMA FASE kg DE ALIMENTOS
2017 27.988,03
2018 24.527,92
2018 32.909,16
TOTAL: 85.425,11

Y las personas atendidas durante el ejercicio de este año por el Banco de Zamora, incluida también la última remesa de 2017 que se realiza el primer trimestre de 2018, fueron casi 4.000.

programa alimentos

Alimentos distribuidos

Los alimentos comprados por el Gobierno de España para su distribución entre los más necesitados durante el Plan de 2018 son aceite de oliva, alubias cocidas, arroz blanco, cacao soluble, cereales infantiles, conserva de atún, fruta en conserva en almíbar ligero, galletas, judías verdes en conserva, leche de continuación en polvo, leche entera UHT, pasta alimenticia tipo macarrón, tarritos infantiles de fruta, tarritos infantiles de pollo y tomate frito en conserva. Esta cesta de productos, de fácil transporte y almacenamiento, poco perecederos y, sobre todo, de carácter básico, permite que las personas desfavorecidas puedan preparar fácilmente una comida completa para una persona o para una familia con varios miembros, incluidos bebés.

Los alimentos son distribuidos por los Bancos de Alimentos y por Cruz Roja de forma gratuita, entre las personas más necesitadas, a través de entidades benéficas. Se entiende por personas más necesitadas las personas físicas, incluidas las familias o los grupos compuestos de tales personas, cuya situación de dependencia social y financiera está registrada o reconocida con arreglo a los criterios que se adopten con este fin.

El subdelegado del Gobierno ha explicado que los objetivos del plan son “promover la cohesión social, reforzar la inclusión social y, por lo tanto, contribuir a alcanzar el fin de erradicar la pobreza en la Unión Europea”, de conformidad con la Estrategia Europa 2020.

Promoción
Artículo anteriorEl GPP pide un paquete de medidas urgentes para compensar el incremento del combustible
Artículo siguienteLA DGT FORMA A LA POLICÍA LOCAL DE ZAMORA Y TORO Y A LOS EXAMINADORES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN DE DROGAS EN CONTROLES PREVENTIVOS