SAF – 3 de agosto de 2015.

CartelMaripolisAstorga

La Mariápolis es un espacio de convivencia donde experimentar la fraternidad como una vía de renovación de la sociedad.

Es una de las manifestaciones más características del Movimiento de los Focolares, uno de los diferentes carismas que Dios ha donado a su Iglesia y al mundo en los tiempos de hoy.

Las Mariápolis (del griego, “ciudad de María”) se vienen celebrando desde 1949, primero en Italia y después en todo el mundo. En la Península Ibérica la primera fue en 1964, en Solsona (Lérida). En estos 51 años transcurridos hasta hoy se han realizado en otras muchas ciudades, desde León a Granada, Valladolid, Teruel, Cazorla, Loyola, Ávila Castellón de la Plana, etc.

¿Quién la organiza?

El Movimiento de los Focolares (también llamado Obra de María) fundado por la italiana Chiara Lubich (22 enero 1920 – 14 marzo 2008) y hoy difundido en los cinco continentes, cuya finalidad es contribuir a crear un mundo más unido, basado en la fraternidad universal. Nacido en la Iglesia católica, actualmente forman parte de él también cristianos de otras denominaciones, fieles de otras religiones y personas de convicciones no religiosas. Más información en las webs www.focolares.es (en castellano) y www.focolare.org (internacional).

¿Cuándo se realizará la Mariápolis 2015?

Del 2 al 6 de agosto.

¿Quién puede participar?

Todas las personas de cualquier edad, sexo, profesión, condición social, creencia… que, haciendo suyos los valores de la escucha, el diálogo y la acogida, deseen profundizar la “cultura del encuentro”. Ésta tiene su fundamento en la comunicación cercana, en el sentir con el otro, lo que requiere sin duda salir de la propia zona de confort e ir al encuentro de los demás.

Especial atención y dedicación se ofrece al mundo de la familia, jóvenes y niños.

¿Qué tipo de programa se hace en la Mariápolis?

Siguiendo el título de la Mariápolis “Caminos que se encuentran”, el programa pretende facilitar espacios donde los participantes experimenten y disfruten de profundos “momentos de Encuentro”: consigo mismo, con el Misterio, interpersonales, o sociales.

Para ello, habrá mesas temáticas, grupos de diálogo, talleres y foros, excursiones, programas para las noches, actividades para niños y adolescentes… Organiza Movimiento de los Focolares www.focolares.es Contacto de prensa Amparo Gómez Olmos 653 941 541 – info@focolares.es

Las actividades organizadas están dirigidas a los participantes que se inscribirán en la Mariápolis, pero también habrá iniciativas abiertas a los ciudadanos de Astorga. Por lo tanto, esta manifestación será ocasión de promoción y de enriquecimiento cultural para la ciudad.

¿Por qué se ha escogido Astorga para celebrar la Mariápolis 2015?

Porque como ciudad reúne todas las condiciones para albergar una iniciativa de este tipo. Astorga se halla en una encrucijada de caminos y culturas que se han cruzado a lo largo de tres mil años de historia. Por otra parte, hoy en día vivimos en una sociedad marcada, a menudo, por la soledad y el desencuentro. Así pues, la ciudad leonesa es un emplazamiento privilegiado, ya sea por el rico patrimonio cultural como natural que la rodea para vivir una experiencia de encuentro con uno mismo, con Dios y con el otro, que es distinto de mi por muchos motivos.

En la ciudad y el entorno hay suficientes plazas hoteleras, albergues, campings, etc. como para alojar los 800 participantes aproximadamente que se esperan. Los equipamientos de Astorga son también idóneos para la Mariápolis. Desde los primeros preparativos del evento, el entendimiento con las autoridades civiles y religiosas de la ciudad ha animado a los organizadores, que valoran la iniciativa como un bien para la localidad, por lo que supondrá de interacción con los habitantes y las instituciones locales.

 Mariápolis 2015, promoviendo la “cultura del encuentro”

Más de 10 actividades abiertas a los astorganos

Del 2 al 6 de agosto se celebra en Astorga la Mariápolis 2015: un espacio de convivencia donde experimentar la fraternidad como una vía de renovación de la sociedad. Es una de las manifestaciones más características del Movimiento de los Focolares, uno de los diferentes carismas que Dios ha donado a su Iglesia y al mundo en los tiempos de hoy. Actualmente forman parte de él también cristianos de otras denominaciones, fieles de otras religiones y personas de convicciones no religiosas.

Astorga se ha elegido este año como sede de la Mariápolis por ser históricamente una encrucijada de caminos y culturas, y en este contexto el programa que se ofrece a los participantes quiere propiciar la “cultura del encuentro” y la interrelación con la ciudad de acogida.

¿Cómo? Con una oferta de actividades de la Mariápolis, de entrada libre, gratuita y sin inscripción previa (hasta completar aforo), para los vecinos del lugar.

Entre las actividades abiertas de la Mariápolis hay una exposición de arte del escultor Ignacio Llamas, conciertos de órgano, jazz, piano… juegos, mesas redondas, talleres participativos… Una oferta para todos los gustos y para todas las edades, a través de la cual poder experimentar la cultura del encuentro.

Por otra parte, los preparativos continúan en efervescencia a pocos días del inicio de la Mariápolis.

El sábado 1 de agosto está prevista la llegada de los participantes. La recepción se establecerá en el colegio La Salle, Paseo General Martínez Cabrera, 83, a partir de las 17h. En este lugar a las 22h, habrá un primer momento de acogida general para descubrir “que nuestros caminos se encuentran”.

Algunos datos concretos:

 800 personas inscritas de toda la geografía española y del extranjero

 220 son menores de 30 años

 14 excursiones diferentes organizadas, de caminar y de interés cultural

 17 talleres y foros, espacios de encuentro y diálogo en un camino a recorrer juntos

Organiza Movimiento de los Focolares www.focolares.es Contacto de prensa: Amparo Gómez 653 941 541 – prensamariapolis@focolares.org

“Para venir a la Mariápolis hace falta poner el corazón”

Dori Rodríguez y José Mari Quintas, de la organización de la Mariápolis, respondiendo a nuestras preguntas, nos dan más detalles sobre la misma:

¿Qué crees que les gustará más de la Mariápolis a los participantes ? ¿Cuál puede ser la novedad de este año?

La Mariápolis es un espacio de convivencia ya de por sí muy heterogéneo, donde se visibiliza que la diversidad es una riqueza. En este contexto, creemos que les gustará el clima de apertura y acogida que les permitirá encontrarse con todo tipo de personas, de enriquecerse con sus experiencias de vida y de esta manera enfrentar juntos los distintos desafíos de nuestra sociedad, para construir una sociedad más fraterna.

La novedad consistirá quizás en experimentar que el encuentro con los demás te lleva a una experiencia trascendente, a una experiencia de unidad a la vez con Dios y con los hombres.

Además, este año, la historia, cultura, y lugares turísticos de Astorga y sus alrededores tiene un atractivo ya de por sí. Será grande el abanico de momentos y expresiones artísticas abiertas a la ciudad, organizadas por los jóvenes participantes y que manifiestan que Dios también es Belleza. ¡Una ocasión de oro para encontrase con el arte!

¿ Algún consejo para las personas que participan por primera vez?

La Mariápolis es siempre una experiencia nueva, también para los que han participado muchas veces. Así que, para todos el consejo es dejarse sorprender e interpelar por un combinado de elementos: el entorno, las personas que encontrará, las vivencias personales que escuchará, y los sentimientos que todo ello le producirá.

Usando una imagen, podríamos invitar a quien venga a intercambiar “su propia maleta” con “la del otro”. Es un modo de renovarse… Al final, encontraremos la maleta llena de algo nuevo, inesperado, que Dios a través del otro nos ha dado, para proseguir camino por las periferias del mundo con el corazón lleno del amor de Dios, como dice el Papa Francisco.

¿ Y qué es lo que no pueden olvidarse de poner en la maleta cada uno de los participantes?

El fuerte deseo y la voluntad de ser protagonista en este evento. Así que hace falta poner el corazón, pero un corazón abierto a todos y cerrado a la desconfianza, dispuesto a integrarse con quien es diferente, a conectarse con los demás y reconocerse así hermanos. En fin, un corazón que busca la unidad.

ACTIVIDADES PROMOVIDAS POR LA MARIÁPOLIS 2015

ABIERTAS A LA CIUDAD DE ASTORGA

Introducción

El Movimiento de los Focolares (www.focolares.es) celebra su encuentro estival anual del 2 al 6 de

agosto 2015. Se trata de una convivencia, entre personas procedentes de distintas ciudades de

España y de distintas edades, que durante 5 días se reunen para realizar entre ellas y con la ciudad

que les acoge una experiencia de fraternidad.

El programa de la Mariapolis cuenta con una amplia gama de actividades como mesas temáticas,

excursiones, workshops, momentos lúdicos, visitas turísticas, etc. Sin embargo, todas estas

actividades que se ofrecen a los participantes, según las franjas de edad, tienen la finalidad de

contribuir a que en cada uno crezca el compromiso personal y grupal de trabajar por una sociedad

más justa.

Se eligió Astorga por ser históricamente una encrucijada de caminos y culturas, y en este contexto

queremos ofrecer a los participantes un programa que facilite crecer en “la cultura del encuentro”;

el encuentro consigo mismo, con el resto de los participantes y, sin duda, en la interacción con la

misma ciudad.

Actividades propuestas

Para responder a este objetivo de interactuar con la ciudad, se ofrecen las siguientes

actividades de entrada libre (hasta completar aforo), gratuita y sin inscripción previa:

DOMINGO 2 DE AGOSTO

1. EXPOSICIÓN DE ESCULTURA: SILENCIOS, Ignacio Llamas

Capilla de San Esteban – Celda de las emparedadas

http://www.ignaciollamas.com/ (se adjunta curriculum)

Horario: de 22:00 a 24:00

(si se ampliara el horario se comunicará convenientemente)

2. Mesa redonda: “La Economía de Comunión: una propuesta económica para

todos que nace del carisma de la unidad”

Ponentes:

– Ernesto Cubero (Madrid), coordinador de la EdC durante muchos años.

– Manuel Sánchez (Cartagena, Murcia): La cultura del dar y experiencia personal de

relación con la EdC no siendo empresario.

– Alberto Mansilla (Valladolid): Visión del empresario y experiencia personal.

– Isaías Hernando (Logroño): Las distintas realidades que conforman la EdC y

experiencia personal.

(la breve exposición de los ponentes irá seguida de un espacio para el diálogo)

Seminario de Astorga (Sala de Audiovisuales) – Horario: 17:00 – 19:00

3. Taller participativo: “Hacia una cultura de la SOLIDARIDAD”

Ponente principal: José María López Fernández

Contenidos: Solidaridad en nuestra cultura actual. Formas de solidaridad. El

voluntariado: un camino de encuentro con las necesidades del hombre. Valores y

habilidades del voluntariado. Voluntariado por el camino donde paso.

Colegio Paula Montal – Sala de reuniones (C/ Oliegos, 52) – Horario: 17:00 – 19:00

Organiza Movimiento de los Focolares – www.focolares.es

Contacto de prensa: Amparo Gómez Olmos 653 941 541 – prensamariapolis@focolares.org

4. DANZA CLÁSICA Y CONCIERTO DE JÓVENES CANTAUTORES

Templete del Parque de la Sinagoga – Horario inicio: 22:30

5. CONCIERTO DE ÓRGANO

Catedral de Santa María (Plaza de la Catedral, s/n) – Horario inicio: 22:30

Intérpretes: Pilar Cabrera (organista de la Catedral de Valladolid) y Alfonso Guillamón

(organista de la Catedral de Murcia)

6. “LOS PUENTES DE KÖNIGSBERG” – Juego interactivo.

Parque del Melgar: lugar de salida y llegada del juego interactivo “Los puentes de

Königsberg”, especialmente dedicado a chicos y que recorrerá distintos lugares de la

ciudad – Horario inicio: 22:30

LUNES 3 DE AGOSTO

1. EXPOSICIÓN DE ESCULTURA: SILENCIOS, Ignacio Llamas

Capilla de San Esteban – Celda de las emparedadas

http://www.ignaciollamas.com/ (se adjunta curriculum)

Horario: de 22:00 a 24:00

(si se ampliara el horario se comunicará convenientemente)

2. CONCIERTO DE PIANO

Conservatorio de Música “Ángel Barja” (Plaza del Magisterio) – Horario inicio: 22:30

Concierto realizado por jóvenes artistas de varias ciudades de España

3. CONCIERTO DE JAZZ Y MÚSICA MODERNA

Parque del Melgar – Horario inicio: 22:30

Concierto realizado por jóvenes artistas de distintas ciudades de España

4. ACCIÓN “PLAZAS VIVAS”

Los juegos tradicionales son una valiosa oportunidad de encuentro entre jóvenes y

mayores y también ocasión para divertirse y disfrutar de una velada veraniega en familia

Plaza Mayor – Horario inicio: 22:30

MARTES 4 DE AGOSTO

1. Taller participativo: “Hacia una cultura de la SOLIDARIDAD”

Ponente principal: José María López Fernández

Contenidos: Solidaridad en nuestra cultura actual. Formas de solidaridad. El

voluntariado: un camino de encuentro con las necesidades del hombre. Valores y

habilidades del voluntariado. Voluntariado por el camino donde paso.

Colegio Paula Montal – Sala de reuniones (C/ Oliegos, 52) – Horario: 17:00 – 19:00

TTAALLLLEERREESS Y FOROS – MARIIIÁPOLIIIS 2015

Las siguientes actividades se realizarán el domingo 2 y martes 4, en el horario de 17 a 19

horas.

TALLERES

1. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. Cómo resolverlos. Trabajo en grupo, desarrollar

una escena donde se pone de relieve un conflicto (como un diálogo). Puesta en común con

todos. El taller se repetirá cada uno de los días indicados. Plazas: 20-30. Preferentemente

adultos. Lugar: Colegio La Salle

2. COMUNICACIÓN Y CRISIS EN LA PAREJA. Conocer las dificultades más

habituales de la comunicación de pareja, y los “buenos hábitos comunicativos”. Identificar

los signos de alarma que nos avisan de posibles crisis en la pareja y veremos cómo

afrontarlas. El martes es continuación del domingo. Plazas: sin límite. Adultos. Lugar: Colegio

Paula Montal

3. LA BIBLIA, UN MUNDO APASIONANTE. Obtener soltura en el manejo del

Antiguo Testamento. Lograr una mayor comprensión del Dios revelado en él. Conocer el

fructífero diálogo de la Ciencia y la Escritura. Capacitarse para el diálogo personal de Dios

con los hombres. El martes es continuación del domingo. Plazas: 35. Preferentemente

adultos. Lugar: Colegio La Salle

4. ESPIRITUALIDAD. Qué es la Espiritualidad en la Iglesia: Espiritualidad individual y

colectiva. Presentación de la espiritualidad del Movimiento de los Focolares. Espiritualidad

que se encarna. El taller se repetirá cada uno de los días indicados. Plazas: 30. Abierto a

todos. Lugar: Colegio La Salle

5. ÚLTIMA ENCÍCLICA DE PAPA FRANCISCO. Presentación y diálogo de los

distintos contenidos de la recién publicada encíclica del Papa Francisco sobre el Medio

Ambiente. El taller se repetirá cada uno de los días indicados. Plazas: Hasta completar aforo.

Para personas de 13-14 años en adelante. Lugar: Colegio La Salle

6. LA MIRADA INTERIOR. Invitación al diálogo con la obra de arte. Propiciar una

experiencia estética. Se cuenta con el privilegio de contar con una pequeña exposición del

artista Ignacio Llamas. El taller se repetirá cada uno de los días indicados. Plazas: 10

Lugar: Colegio La Milagrosa.

7. FOTOGRAFÍA. La fotografía como encuentro entre personas y culturas. El taller se

repetirá cada uno de los días indicados. Plazas: 30 (se reservan 7 plazas para los chicos los

dos días). Lugar: Colegio La Salle

8. “ERASE UNA FISICA LLAMADA CUANTICA. PARTE 1’’. Pretende dar una

visión sencilla e inicial para gente no estudiosa del tema, para descubrir los infinitos

misterios que se esconden detrás de las partículas elementales. Plazas: No hay límite salvo

Organiza Movimiento de los Focolares – www.focolares.es

Contacto de prensa: Amparo Gómez Olmos 653 941 541 – prensamariapolis@focolares.org

capacidad del aula (se reservan 7 plazas para los chicos el 2 de agosto). Lugar: Colegio La

Salle

9. MANDALAS. “Mandala” significa “círculo”. La sencilla actividad de colorear mandalas,

pone en funcionamiento mecanismos físicos, mentales y psicológicos beneficiosos para quien

lo realiza. El taller se repetirá cada uno de los días indicados. Plazas: 30 (el primer día se

reservan 10 para los chicos y el segundo, 7). Lugar: Colegio La Salle

10. COSTURA. Aprendizaje de técnicas básicas de costura y manualidades de ganchillo. El

taller se repetirá cada uno de los días indicados. Plazas: 15. Para personas de 10 a 99 años.

Lugar: Colegio Paula Montal

11. BRAIN GYM. Mejorar la habilidad de aprendizaje y desarrollar nuestros potenciales,

redescubriendo la alegría de aprender, a través de simples y divertidos movimientos.

Requisitos: Esterillas deportivas o colchonetas, ropa cómoda. El taller se repetirá cada uno

de los días indicados. El 2 de agosto para niños (11 plazas) y adultos (9 plazas). El 4 para

adultos 20 plazas. Lugar: Colegio La Salle

FOROS

1. LA ECONOMÍA DE COMUNIÓN. Una propuesta económica para todos que nace

del carisma de la unidad.

Domingo 2 de agosto – Mesa redonda abierta a la ciudad, con distintas intervenciones

breves y un espacio para el diálogo.

Martes 4 de agosto – Se propone otra actividad distinta.

Plazas: Hasta completar aforo. Para jóvenes y adultos. Lugar: Aula de audiovisuales del

Seminario

2. HACIA UNA CULTURA DE LA SOLIDARIDAD. Solidaridad en nuestra cultura

actual. Formas de solidaridad. El voluntariado: un camino de encuentro con las necesidades

del hombre. Valores y habilidades del voluntariado. Voluntariado por el camino donde paso.

Participación abierta a la ciudad. Plazas: 40 (se reservan 7 plazas para los chicos los dos

días). Lugar: Colegio Paula Montal

3. SOBRE LA PAZ. Presentación de diferentes iniciativas sobre la paz. Presentación del

proyecto Living Peace. El taller se repetirá cada uno de los días indicados. Plazas: 40 adultos

(se reservan 7 plazas para los chicos los dos días). Lugar: Colegio La Salle

4. EVANGELIZACION EN LAS PERIFERIAS. Evangelización en las periferias, donde

huele a «falta de todo» y uno se embarra hasta las cejas y donde además no hay ninguna

referencia religiosa. El taller se repetirá cada uno de los días indicados. Plazas: Hasta

completar aforo (se reservan 7 plazas para los chicos los dos días). Lugar: Colegio La Salle

5. FORO DE POLÍTICA. Una Política Integradora. Una visión política de respeto que no

excluye y considera la diversidad como una riqueza. Plazas: 40. Para jóvenes y adultos.

Lugar: Colegio La Salle

Organiza Movimiento de los Focolares – www.focolares.es

Contacto de prensa: Amparo Gómez Olmos 653 941 541 – prensamariapolis@focolares.org

Esta actividad se realizará sólo el domingo 2, en el horario de 17 a 19 horas.

1. TALLER DE COMPETENCIA PARENTAL. Si trabajamos los conflictos prevenimos

la violencia intrafamiliar. Plazas: 30-40. Abierto a todos. Lugar: Colegio La Salle

Organiza Movimiento de los Focolares – www.focolares.es

Contacto de prensa: Amparo Gómez Olmos 653 941 541 – prensamariapolis@focolares.org

TALLERES DE CHICOS POR LA UNIDAD (de 9 a 17 años)

Todos los talleres de específicos de chicos se realizarán en el colegio La Salle.

Domingo 2 de agosto de 17 a 19 horas

Para chicos de 9 a 11 años:

1. Música

2. “Ilumina tu vida”, de Velas y apicultura

3. “Actívate”, de deporte (junto a los chicos de 12 – 14 años, organiza la Mariápolis general)

Para chicos de 12 a 14 años:

1. “Momentos mágicos”, de Magia

2. “Actívate”, de deporte

3. Mandalas* (organiza la Mariápolis general)

Para chicos de 15 a 17 años:

(Son talleres de la Mariápolis general abiertos a adolescentes de estas edades)

1. Fotografía

2. Foro sobre la Paz

3. “Erase una Física llamada Cuántica”

4. “Hacia una cultura de la solidaridad”

5. Evangelización en las periferias

6. Preparación de la actividad nocturna “Puentes de Koninsberg” (sólo para chicos)

Martes 4 de agosto de 17 a 19 horas

Para chicos de 9 a 11 años:

1. “Conociendo a Santa Teresa”, taller de recortables

2. “Momentos mágicos”, de Magia

3. Visita al Museo del Chocolate

Para chicos de 12 a 14 años:

1. Música

2. “Ilumina tu vida”, de Velas y apicultura

3. Defensa personal

Para chicos de 15 a 17 años:

(Son talleres de la Mariápolis general abiertos a adolescentes de estas edades)

1. Fotografía

2. Foro sobre la Paz

3. “Hacia una cultura de la solidaridad”

4. Evangelización en las periferias

5. Mandalas

6. Visita y actividad de voluntariado en el Hospital “Cinco llagas” (sólo para chicos)

 SILENCIOS, Ignacio Llamas

Ignacio Llamas es un artista de amplia trayectoria profesional, con múltiples exposiciones nacionales e internacionales a su espalda, que acude a Arco con regularidad, pero que está dispuesto a trabajar y colaborar siempre que humanamente merezca la pena.

El espacio físico, la Capilla de San Esteban, junto a la Celda de las emparedadas, con sus paredes toscas de piedra, sin apenas luz, se presta perfectamente a la instalación de sus piezas. Pero si tenemos en cuenta el pasado histórico del lugar y el significado que tenía, se potencia aún más el sentido de que Ignacio Llamas nos invite a contemplarlas.

Junto al edificio se conserva una celda, testimonio del eremitismo urbano medieval, que consistía en emparedarse de por vida en pequeños habitáculos comparados con sepulcros. Se trataba de ir un paso más allá de la clausura. Austeridad máxima, penitencia y silencio, con tan solo dos pequeñas ventanas, una al exterior para acoger la caridad, y otra hacia la iglesia para orar a Dios y recibir su perdón y su fuerza.

Podríamos preguntarnos cuántas veces nos hemos sentido encerrados entre nuestras cuatro paredes; cuántas veces hemos dejado tan solo una pequeña ventana para recibir alimento, o cuántas incluso hemos dejado cerrada la ventana de nuestras necesidades espirituales.

Ante las cajas de Ignacio Llamas, que nos permiten mirar por sus vanos ¿nos sentimos intranquilos, encerrados, o nos inunda el sosiego? Todas las piezas pertenecen a una única serie, la titulada Refugios del Misterio. Ya el título nos hace reflexionar, y más aún cuando comenzamos a asomarnos por las aberturas para saber lo que hay dentro. Al mirar no vemos quién o qué las habita. Vemos puertas entreabiertas que no sabemos dónde van, hay esquinas tras las cuales no podemos mirar. El misterio se nos oculta, se refugia en los rincones, se expresa en las sugerencias, y se dilata yendo más allá de las cuatro paredes. ¿Son habitáculos o son espacios de reflexión, de confrontación con uno mismo, de oración?

Como la celda en tiempos medievales, en la obra de Ignacio Llamas se invita a aislarnos de nuestro entorno. Se busca la calma, nuestra nada, aquella nada que nos permite la escucha en medio de todos los ruidos que nos acechan.

Pilar Cabañas, Comisaria

INTRUCCIONES PARA LA VISITA

La vida de quienes optaban por el emparedamiento se iniciaba con una despedida del mundo. Despídete de tus acompañantes. Todo lo que tengas que hablar, comentar o decir hazlo antes de entrar.

La puerta era tapiada. Cierra la puerta al entrar para que no entre la luz y el ruido del exterior.

Era oficiada una ceremonia litúrgica de difuntos. Basta que te recojas un momento antes de iniciar la visita para dejar también fuera todos tus pensamientos, inquietudes o temores.

 Recorre con calma cada una de las piezas. Asómate a su interior, a tu interior.

 Disfruta de su blancura, de su luz, de los matices de sus sombras.

 Al salir, si quieres, puedes contarnos algo. 

 

 

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorTábara a las puertas de sus fiestas patronales.
Artículo siguienteD.José Prieto, nuevo director de la Casa Sacerdotal