• Toca hacer balance de una Semana Europea de la Movilidad única por varios motivos. El primero, por la situación actual del Covid-19, que además de limitar la organización de determinadas actividades y restringir el aforo, evitó la participación de muchos/as zamoranos/as.
  • La segunda, porque es la primera vez que la Jefatura Provincial de Tráfico de Zamora organiza el programa de forma conjunta con el Ayuntamiento de Zamora.
  • Y la tercera, porque debido al mal tiempo, se han tenido que cancelar varias de las actividades programadas.

La Semana Europea de la Movilidad ha llegado a su fin el día 22 de septiembre, aunque hasta ayer todavía podían visitarse las dos Exposiciones incluidas dentro de la programación: la itinerante “Ciclistas urbanos. Rodamos en la buena dirección”, cedida por el CENEAM y cuyo autor es José Miguel Llano. Así como la
creada por el grupo Zamora – Roc bajo el lema “Zamora – Roc se suma a la Movilidad Sostenible”.

El balance ha sido positivo porque, aunque la SEM sigue siendo una gran desconocida para muchos/as zamoranos/as, la difusión de este año a través de medios de comunicación, de cartelería y la participación de numerosas administraciones, entidades, asociaciones y particulares, ha conseguido dar un paso más para visibilizar una campaña cuyo objetivo es sensibilizar a los responsables políticos y a los ciudadanos sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, así como los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como los viajes a pie, la bicicleta y el transporte público.

Bajo el lema “Por una Movilidad sin emisiones”, la gran mayoría de actividades se han centrado en los peatones y los ciclistas, como usuarios más vulnerables y cuyas formas de desplazamiento son, sin duda, las más sostenibles.

En cuanto a las actividades dirigidas a un público infantil, alumnos del CEIP Sancho II han pintado un paso de peatones de acceso a su centro educativo. Otra de las actividades infantiles titulada “Coge la bici y ven al circuito” así como el “Espacio Público y Movilidad” que incluía la dinamización del entorno de La Marina y cortes de tráfico en varias calles en favor del peatón, se han tenido que cancelar debido al mal tiempo,
Actividades al aire libre como los Talleres de Marcha Nórdica o los Baños de Bosque han tenido una gran demanda aunque, el pronóstico de tiempo ha evitado que a determinadas horas en los talleres se cubrieran todas las plazas.

En cuanto a la actividad “Vehículo Seguro. Conductor Seguro”, una de las pocas que ha incluido a los vehículos motorizados con el objetivo de conocer su estado para mejorar la seguridad vial, se han realizado 52 revisiones voluntarias de vehículos. Los fallos o anomalías más detectadas han sido el estado de los neumáticos, los niveles de aceite y refrigerante, la calidad del líquido de frenos, además de desgaste de las
pastillas de freno y el estado de la batería.

El Ciclo Bicine ha reunido a pequeños y mayores a lo largo de tres pases en torno a la bicicleta, con una película sobre la situación actual de la mujer y la bicicleta en Arabia Saudí, un documental y un largometraje español.

Los Encuentros Digitales han versado sobre temas muy diversos como son los vehículos de movilidad personal, la motocicleta y la movilidad sostenible y la bicicleta desde la perspectiva de género.

Pedaleando se leyeron los versos de Claudio Rodríguez a través de su Ruta Literaria que estuvo acompañada de un recital posterior. Y para poner la guinda final, incluso se emitió la vídeo-receta “CirculAndo por Zamora” para fusionar cocina y movilidad sostenible.

Promoción
Artículo anteriorEl Secreto mejor guardado – Capítulo XXXIII k
Artículo siguienteEl déficit del Estado se sitúa hasta agosto en el 5,39% del PIB por el impacto de la COVID-19