SAF –12 de febrero de 2016.
Manos Unidas lanza su nueva Campaña Anual “Plántale cara al hambre: siembra” y celebra varios eventos en torno al próximo domingo 14 de febrero, cuando se celebra en toda España la Jornada Nacional de Manos Unidas.
DAR DE COMER AL HAMBRIENTO
La asociación católica “Manos Unidas-Campan a contra el hambre en el mundo” vuelve a poner delante de nosotros las cifras astronómicas de las personas que padecen hambre en el mundo y que mueren como consecuencia de la malnutrición, de la sequía y de la falta de higiene. Nos parece imposible que en la segunda de cada ya del siglo XXI estemos igual o peor en algunos casos que en el siglo XX que hemos dejado atrás.
Como cristianos esta realidad nos interpela porque el Señor nos dice hoy como dijo a sus discípulos: “Dadles vosotros de comer” (Luc 9,13). Al decirnos esto É l no se desentiende de la tarea que nos encomienda; lo que quiere es que utilicemos todas nuestras cualidades personales, especialmente la inteligencia y la razón para que los recursos naturales de la tierra se ordenen al servicio de la dignidad de las personas, del desarrollo integral del hombre y del progreso de los pueblos. Es necesario, como nos ha dicho el Papa Francisco, apostar por una ecología integral e inclusiva en la que se considere que el desarrollo humano y la liberación de la pobreza esta n íntimamente unidos al sostenimiento ecológico del planeta. Es más, solo se podrá tener un desarrollo sostenible del planeta si al mismo tiempo se respeta la vida humana en todas sus etapas del desarrollo, la familia como ce lula básica de la sociedad y la austeridad en el uso y disfrute de los bienes de la tierra. Él respeto a la vida incluye el que todos los hombres, especialmente los niños, tengan el alimento necesario para poder subsistir.
Carta del Sr. Obispo
Desde hace más de medio siglo, Manos Unidas está haciendo todo lo posible para parar el hambre desarrollando proyectos para la promoción de las personas en situación de exclusión social y pobreza. Él trabajo gratuito de los voluntarios, la solidaridad de los colaboradores y los proyectos que ejecutan en todo el mundo dan fe de esta siembra de solidaridad y de cooperación que da fruto. Sin embargo parece que el número de las personas que padecen hambre o exclusión social se estanca y en algunos países aumenta. En este sentido son muy alentadoras y claras las palabras que el Papa pronuncio ante los senadores del Congreso de los Estados Unidos de Ame rica animando la lucha contra la pobreza y el hambre en el lugar donde se toman decisiones que afectan directamente a este problema: “¡Cuánto se viene trabajando en estos primeros años del tercer milenio para sacar a las personas de la extrema pobreza! Se que comparten mi convicción de que todavía se debe hacer mucho más y que, en momentos de crisis y de dificultad económica, no se puede perder el espí ritu de solidaridad internacional… La lucha contra la pobreza y el hambre ha de ser combatida constantemente, en sus muchos frentes, especialmente en las causas que las provocan.” Queridos hermanos: Os invito a “sembrar para parar el hambre” como reza el lema de la campan a de este año. Pongamos nuestra “semilla” personal que es el donativo como fruto de alguna renuncia o del importe del ayuno del primer viernes de febrero. En el Año Jubilar de la misericordia se nos recuerda especialmente a los cato licos que hemos de poner en práctica las obras de misericordia entre las que se incluye: “Dar de comer al hambriento; dar de beber al sediento”. Hagamos un esfuerzo por compartir no so lo de lo que nos sobra sino incluso de aquello que nos hace falta. La generosidad es una siembra que da un doble fruto: en prójimo que recibe el beneficio directamente y en la propia persona que la hace más humana, más alegre, más sensible y solidaria con los problemas de la humanidad y de la tierra. Imitemos la misericordia de nuestro Dios que “Siendo rico por nosotros se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza” (2 Cor 8.9). Contemplemos cómo Jesús tenía como principal alimento hacer la voluntad del Padre. Y la voluntad de Dios es que todos sus hijos tengan las mismas oportunidades de vivir dignamente. Colaboremos con el proyecto de Dios y entregue monos en cuerpo y alma a los pobres y a los hambrientos de justicia porque quien se entrega y lucha por la verdad y la justicia se hace rico en felicidad y alegría.
Con mi afecto y bendición. + Juan Antonio, obispo de Astorga
OTRAS ACTIVIDADES
Exposición Súper Pepo
Del 4 al 26 de febrero la biblioteca municipal de Astorga acoge la exposición Super Pepo, que visitaran, a través de citas concertadas, los colegios ya que está dirigida a niños de 6 a 12 años. Dicha muestra, patrocinada por el ayuntamiento de la ciudad y por la Junta de Castilla y León, pretende mostrar la importancia de la educación en valores y el cumplimiento de los derechos humanos. A través de paneles interactivos y propuestas didácticas, los alumnos conocerán a Súper Pepo, un superhéroe que utiliza sus poderes para ayudar a los demás.
Misa en la Catedral
El domingo 14 el Sr. Obispo, D. Juan Antonio Menéndez, presidirá la eucaristía en la catedral de Astorga a las 12:00 h con motivo de la Campaña Contra el Hambre de Manos Unidas.
Comida Solidaria en Astorga
La Comida Solidaria en Astorga tendrá lugar el domingo 21 de febrero en el seminario diocesano a las 14:30 h.