SAF – 01 de marzo de 2016.

CatelSeminario

Durante el mes de marzo cobra un protagonismo especial en la vida diocesana el Semi­nario y la Pastoral Vocacional ya que el día 19, Fiesta de San José, se celebra en toda Es­paña el «Día del Seminario».

Los objetivos de la «Campaña del día del Seminario» son:

Animar en toda la Diócesis la importancia de orar por las vocaciones.

Dar a conocer la vida del Seminario Mayor y del Seminario Menor.

Acercar el testimonio de los seminaristas a jóvenes y adultos.

Difundir la alegría de la vocación sacerdotal.

Suscitar el compromiso de todos los cristianos en la promoción de las vocaciones sacerdotales.

Solicitar el compromiso y la colaboración económica con el Seminario.

El Sr. Obispo de la Diócesis, D. Juan Antonio, ha escrito una carta a todos los diocesa­nos con motivo de esta campaña.

A lo largo de todo el mes se han programado actividades especiales:

Sábado 5 de marzo: Encuentro Diocesano de Monaguillos, en el Seminario de As­torga.

Domingos 6 y 13 de marzo: presencia de los seminaristas mayores y menores en distintas parroquias de la Diócesis.

Jueves día 10 de marzo: Vigilia de Oración por las Vocaciones a las 22:00h en el Seminario de Astorga.

Viernes día 18 y sábado día 19 de marzo: «VIII Maratón de Oración por las Voca­ciones». 24h ininterrumpidas de adoración en la Iglesia de San Ignacio de Ponfe­rrada. Desde las 12:00h del viernes hasta las 12:00h del sábado.

Sábado día 19 de marzo: Fiesta de San José, Institución de algunos seminaristas mayores en los ministerios de Lector y Acólito en la Eucaristía de clausura de las 24h de Oración por las Vocaciones, presidida por el Sr. Obispo.

Visita a los Colegios Diocesanos San Ignacio en Ponferrada y Pablo VI en A Rúa.

Edición especial de la Hoja Diocesana Día 7 y del programa de radio diocesano en Cope.

Seminario Mayor:

Desde el pasado mes de septiembre, el Seminario Mayor ha reiniciado su actividad for­mativa en Astorga, después de 6 años en los que, dada la escasez, nuestros seminaristas residían en Santiago de Compostela.

En la actualidad tenemos 7 seminaristas mayores. Residen y se forman en Astorga y acuden a clase a León.

 

Carta del Señor Obispo  

ENVIADOS A RECONCILIAR

Queridos diocesanos:

El próximo día diecinueve de marzo, fiesta de San José, celebraremos el Día del Seminario con el lema «Enviados a reconciliar». La Delegación de Vocaciones y el mismo Seminario Mayor y Menor han preparado diversos actos para hacer presente esta preocupación diocesana en el corazón de todos los fieles. Agradezco la dedicación y el esfuerzo que realizan los responsables de la Pastoral Vocacional y del Seminario y os pido que colaboréis con ellos en aquello que buenamente podáis.

Todos y cada uno de los fieles cristianos debemos de valorar justamente la institución del Seminario en la que se forman los futuros sacerdotes. Hemos pasado de aquellos Seminarios llenos de jóvenes a Seminarios con un número muy reducido. Muchas veces me he preguntado por qué ha sucedido este cambio tan brusco en una institución eclesial tan esencial para la vida de una diócesis. La verdad es que no hay una sola respuesta. Las causas son diversas y han influido de distintas formas: La baja natalidad, la secularización de la vida cristiana en los jóvenes, la crisis de la familia, la desorientación doctrinal o moral, el poco empeño en el fomento de las vocaciones y el testimonio incoherente de los que ejercemos el sacerdocio pueden ser algunas de las causas de esta situación. Pero, ni es hora de lamentaciones por lo sucedido ni de mirar atrás con nostalgia.

La realidad tan pobre de vocaciones que actualmente tenemos en el Seminario, no debe desanimarnos sino servirnos para dar gracias a Dios por este puñado de jóvenes que, contra viento y marea, han escuchado la llamada de Dios y perseveran en su discernimiento. Son jóvenes de su tiempo como los demás jóvenes; pero al mismo tiempo con una gran sensibilidad espiritual y eclesial. Cuidemos este pequeño germen vocacional como se cuidan las cosas más delicadas. Apoyémoslos con nuestra oración, con la penitencia y el sacrificio por las vocaciones y con la ayuda económica.

Muchas parroquias ya no tienen posibilidades de tener la celebración de la Misa el domingo por falta de presbíteros y en algunos casos por falta también de gente. Esta carencia de sacerdotes sitúa a muchas parroquias en espera de un párroco lo cual es motivo para que todos los fieles roguemos al «Dueño de la mies que envíe obreros a su mies». Pidamos también que aquellos a quienes llama a trabajar en su viña escuchen su voz y la sigan como siguen las ovejas los silbos del pastor. Estoy convencido que Dios sigue llamando a personas -jóvenes o adultos-para representarlo, para ser enviados en su nombre a reconciliar a los hombres con Dios y a los hombres entre sí; pero los ruidos del materialismo, del hedonismo reinante y de la indiferencia religiosa les impiden oír con claridad la voz del Buen Pastor.

Invito a todas las comunidades parroquiales, grandes o pequeñas, a que se reúnan un día a la semana para pedir al Señor por las vocaciones sacerdotales y por la perseverancia de los sacerdotes en el camino de la santidad. Hace pocas semanas me agradó mucho llegar a una pequeña ermita y encontrarme un grupo pequeño de personas que oraban al Señor pidiendo vocaciones. No estaba el sacerdote, lo esperaban y por eso le pedían al Señor que viniera pronto. Me gustaría que se extendiera este ejemplo en muchas parroquias, ermitas, monasterios, y santuarios de la Diócesis

La Virgen María y San José acompañaron a Jesús durante el tiempo de su vida oculta en Nazaret. Fue como el primer Seminario. El Señor quiso que sus padres fueran absolutamente necesarios para su formación y crecimiento en sabiduría y en gracia ante Dios y ante los hombres. Bajo su protección e intercesión ponemos nuestro Seminario Mayor y Menor y el trabajo apostólico de la Delegación de Vocaciones para que, con la gracia de Dios y nuestro esfuerzo, de los frutos necesarios.

+ Juan Antonio, obispo de Astorga

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorAulaCorto, una nueva web para educar a través del cine
Artículo siguienteBAR PALACIO de Tábara inaugura tras la restauración