SAF –09 de marzo de 2015.

•             Con motivo del Día de la Mujer, agradeció a las emprendedoras su espíritu para crear riqueza y empleo en todos los sectores

•             San Damián detalló las últimas medidas de apoyo del Gobierno: rebaja de las cotizaciones, bonificación de las cuotas sociales a los autónomos por cuidado de hijos o dependientes, decreto-ley de segunda oportunidad para pymes o Plan Integral de Comercio 2015

La subdelegada del Gobierno en Zamora, Clara San Damián, agradece el espíritu emprendedor de las empresarias zamoranas y las anima a reforzar su apuesta inversora para crear riqueza y empleo y contribuir así al desarrollo de la provincia. Éste es uno de los mensajes que, con motivo del Día de la Mujer, Clara San Damián ha transmitido esta mañana a las representantes de varios colectivos de empresarias, con quienes ha analizado algunas de las medidas impulsadas por el Gobierno de España para apoyar y estimular a los emprendedores autónomos y a las pequeñas y medianas empresas.

La subdelegada del Gobierno ha aprovechado la celebración este domingo del Día de la Mujer para reunirse hoy con empresarias representantes de la CEOE-Cepyme, Azeco, Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Organización de Profesionales y Autónomos (OPA), Asociación de Mujeres Empresarias (AZME) y Alianza para el Campo UPA-Coag y Asaja.

En este encuentro también han participado una representante de la Ventanilla Única Empresarial (VUE) y las directoras provinciales del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) y del INSS y de la Tesorería de la Seguridad Social.

“Zamora son sus autónomos”

Clara San Damián ha considerado de máximo interés explicar y cambiar impresiones con estos colectivos empresariales sobre las últimas medidas aprobadas por el Gobierno de España (previo anuncio en el Debate sobre el Estado de la Nación) y dirigidas especialmente a estimular y apoyar a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas, representadas en esta reunión por varios colectivos de empresarias zamoranas.

La subdelegada del Gobierno destacó que estas iniciativas del Ejecutivo de Mariano Rajoy, que constituyen un paso más en la contribución a la recuperación económica que ya vive España, para Zamora son aún más importantes, si cabe, dada la estructura y el tejido socio-económico y laboral de la provincia. “Porque Zamora son básicamente sus autónomos, son su comercio, son sus pequeñas empresas, son su industria agroalimentaria, son sus mujeres y también sus mujeres empresarias: las de la modesta tienda en Santa Clara, en el Paseo de la Mota o en la Corredera toresana, y las autónomas agrarias de Morales o del Valle del Tera”, enfatizó San Damián.

Quiso la subdelegada del Gobierno aprovechar la ocasión para felicitar y agradecer a todas las empresarias zamoranas su probado espíritu emprendedor para crear riqueza y empleo en todos los sectores, y las animó a reforzar su apuesta inversora por el desarrollo provincial, “utilizando todas las medidas de apoyo y estímulo que el Gobierno está poniendo a disposición del mundo empresarial y de los ciudadanos en general”.

Con datos oficiales de la Tesorería de la Seguridad Social, en febrero de este año Zamora tenía 17.644 autónomos, de los cuales 5.213 son mujeres y 12.431 hombres. Del total de autónomos, 13.483 son del régimen general de trabajadores por cuenta propia, de los que 4.488 son mujeres (33%).

Del total de autónomos de la provincia, 4.161 pertenecen al Régimen especial de trabajadores por cuenta propia agrarios (SETA), sector en el que las mujeres son 725 (17,4%).

San Damián también ofreció datos globales de la gestión de la Ventanilla Única Empresarial (VUE) durante 2014: durante este último ejercicio tramitó la creación de 130 empresas, de las que 56 (algo más del 43%) fueron promovidas por mujeres.

Rebaja de cotizaciones

Clara San Damián y su equipo de las direcciones provinciales del INSS, Tesorería de la Seguridad Social y Servicio Público de Empleo Estatal, analizaron algunas de las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno en el Debate del Estado de la Nación y aprobadas ya algunas en el último Consejo de Ministros de febrero, como la nueva rebaja de las cotizaciones para impulsar la contratación indefinida, la bonificación de las cuotas sociales a los autónomos por cuidado de hijos o dependientes y el decreto-ley de “segunda oportunidad” que afecta a las pymes, así como el Plan Integral de Comercio 2015 presentado a las comunidades autónomas.

La creación de una nueva bonificación para la contratación de trabajadores indefinidos. En concreto, cuando el próximo 31 de marzo termine la vigencia de la actual tarifa plana de 100 euros de cotización a la Seguridad Social para las contrataciones indefinidas, entrará en vigor una nueva ayuda que dejará exentos de cotización los primeros 500 euros del salario de los nuevos trabajadores fijos.

A diferencia de la actual tarifa plana, la nueva ayuda será progresiva, esto es que la cotización irá en aumento cuanto mayor sea el sueldo. En la actualidad, la tarifa de 100 euros primaba la contratación de sueldos más altos frente a los más bajos. Según ha explicado el Gobierno, para los sueldos más bajos esto supondrá una rebaja del 70% de la cotización; los salarios de 1.000 euros experimentarán una reducción del 50% y los más elevados, un recorte de las cuotas de cerca del 14%.

La subdelegada del Gobierno precisó que la medida será compatible con la Tarifa Joven de 300 euros para la contratación indefinida de los jóvenes menores de 25 años. Y que la nueva reducción también será compatible con el Programa Especial de Activación para el Empleo, programa que permite compatibilizar hasta 5 meses la percepción de la ayuda de acompañamiento con el trabajo por cuenta ajena.

“Coste cero” autónomos

Otras rebajas de cotizaciones sociales para incentivar la creación de empleo. En el mismo Consejo de Ministros se aprobó la nueva ayuda especial a la conciliación de la vida laboral y personal dirigida a los trabajadores autónomos, publicada ya en el BOE del sábado 28 de febrero. Se trata de extender a los autónomos la figura denominada ‘coste cero’ para la sustitución de trabajadores de baja por maternidad o cuidado de mayores dependientes. Se ha aprobado una bonificación del 100% en la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes a los autónomos que contraten un trabajador porque deban reducir su jornada por cuidado de hijos menores de 7 años o de personas mayores dependientes.

Materia fiscal

En materia fiscal, el Gobierno aprobó el decreto-ley de “segunda oportunidad” con el objetivo de conciliar intereses de acreedores y deudores mediante unos procedimientos con garantías que permitirán afrontar el pago de las deudas de forma ordenada. El Gobierno ya había tomado medidas para reducir el sobreendeudamiento de las empresas y facilitar la supervivencia de aquellas que eran viables. Con el nuevo real-decreto se refuerzan estas medidas y se extienden para incluir a los particulares y para dar mayores facilidades a las empresas de más reducida dimensión.

Esta norma permitirá a las personas físicas no empresarias utilizar la figura del acuerdo extrajudicial de pagos, un mecanismo simplificado por el cual empresarios y pymes ya pueden negociar con sus acreedores antes de recurrir al concurso de acreedores.

Clara San Damián recordó que, en el ámbito de la fiscalidad, hay que tener muy en cuenta las iniciativas adoptadas en el Plan Nacional de Reformas en vigor, que contempla medidas de apoyo y estímulo dirigidas a pymes y autónomos que favorecen su financiación e impulsan la internacionalización.

Así, aludió a los cambios fiscales como la creación de un régimen especial en el IVA para los emprendedores, que permite no ingresar el impuesto hasta cobrar la factura; las deducciones por inversión de beneficios para pequeñas empresas; la ampliación de la deducción por actividades de investigación y desarrollo y diversos incentivos fiscales a los inversores informales en emprendimiento.

También se refirió a las medidas para dar un impulso a la financiación de emprendedores y pymes, maniatados por la falta de crédito. Así, el Gobierno facilitó el acceso a la financiación bancaria mediante un convenio con la AEB y la CECA para poner a disposición de las pymes 10.000 millones, además de reforzar las líneas ICO (Instituto de Crédito Oficial).

Plan Integral de Comercio 2015

La subdelegada del Gobierno, Clara San Damián, avanzó también las líneas generales del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista, dada su importancia para las empresarias y empresarios zamoranos, que se pone en marcha por tercer año consecutivo y que ha sido analizado en la conferencia sectorial de comercio interior, que en febrero reunió a todas las comunidades autónomas en Madrid.

En esta conferencia se aprobaron las líneas estratégicas de la edición del plan de 2015, orientadas a la innovación y competitividad del pequeño comercio, el fomento de los centros comerciales abiertos y mercados municipales, el apoyo financiero a las empresas, la promoción comercial y la reactivación de la demanda, el impulso del relevo generacional y los emprendedores, el aprovechamiento de las sinergias entre comercio y turismo en beneficio de ambos sectores, la mejora de la seguridad comercial, las medidas legislativas liberalizadoras y de eliminación de barreras, el impulso a la internacionalización y la mejora de la formación y el empleo en el sector comercial.

Para la ejecución de una parte importante de las medidas incluidas en el plan, la Dirección General de Comercio Interior suscribirá un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio de España que contará con una dotación de cinco millones de euros, con un incremento de 400.000 euros sobre el presupuesto del convenio del plan de 2014.

25.500 beneficiarios

Las medidas del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista de España 2014 han beneficiado directamente a 25.500 comercios, el doble de beneficiarios que en el año 2013.

De estos resultados, Clara San Damián sólo quiso resaltar, como muestra, los relativos a dos capítulos fundamentales:

–              La limitación de las tasas en pagos con tarjeta ha provocado un recorte de las comisiones del 55% en crédito y del 83% en débito. Las tasas están limitadas al 0,3% para pagos con tarjeta de crédito y al 0,2% para pagos con tarjeta de débito. Los pagos de pequeño importe, de hasta 20 euros, tienen una limitación adicional, de forma que las comisiones son aún más bajas: 0,2% para crédito y 0,1% para débito.

–              Las líneas ICO financiaron en 2014 un total de 37.825 operaciones en el comercio minorista, lo que se tradujo en la concesión de crédito por importe de 1.550,9 millones de euros, que generó una inversión total de 1.861,5 millones de euros. La comparativa con los datos de 2013 arroja un saldo positivo de 6.421 operaciones más (aumento del 20,5%), que supusieron un aumento en la cifra de préstamo de 319 millones de euros (aumento del 26%) y con una inversión de 228 millones (aumento del 14%).

Promoción
Artículo anteriorNo creo en los milagros, pero existen
Artículo siguienteFerre: “La reforma fiscal propicia una larga etapa de crecimiento económico en Castilla y León”