SAF –19 de marzo de 2016.
La presidenta de la Diputación de Zamora, Mayte Martín Pozo, inauguró hoy la “XVIII Exposición Monográfica de la Raza Asnal Zamorana-Leonesa y Subasta de Buches en el recinto ferial de San Vitero.
Mayte Martín Pozo ha recordado que el asno Zamorano-Leonés es una de las razas más emblemáticas de nuestra provincia y representa un patrimonio de gran importancia no sólo genética sino también social y cultural, motivos que han llevado a la Diputación Provincial a implicarse directamente en todas aquellas actividades relacionadas con su conservación, especialmente desde que en 1997 fuera declarada como raza en peligro de extinción.
Del mismo modo, añadió que los esfuerzos de la Institución Provincial están orientados, principalmente, hacia los ejemplares de alta pureza racial, especialmente las hembras de recría, y hacia los reproductores que contribuyen al aumento del censo, que actualmente asciende aproximadamente a 1.080 animales.
Por ello, ha expuesto que la Diputación mantiene desde hace 20 años, una línea de ayudas económicas a la Cría en Pureza, que solo en el último año han supuesto 43.000 € y otra para el funcionamiento de la Asociación nacional de criadores ASZAL, por la que en el año 2015 se le concedieron 8.500 €.
Asimismo, Mayte Martín Pozo ha recalcado que la Diputación colabora con otros organismos (entre ellos, Junta de Castilla y León y Asociación Nacional de Criadores ASZAL) en el desarrollo de programas específicos sobre Mejora Genética.
Actualmente, se está desarrollando un proyecto con Aszal para ver el comportamiento de los asnos como protectores de rebaños de rumiantes frente a los ataques del lobo.
La Diputación dispone desde el año 1992 de un núcleo de conservación de ejemplares de alto valor genético que actualmente están en las instalaciones de la finca de Madridanos, y contribuye a la divulgación de la raza mediante visitas de Colegios, Universidades y otros Centros Ganaderos dedicados al estudio de las razas autóctonas y convenios con centros de formación para que los alumnos puedan hacer practicas sobre el manejo, conservación y reproducción de esta raza.