SAF – 04 de julio de 2018.
El próximo sábado 7 de julio a las 20 horas en el Hospital de la Piedad, concierto del Trío Tritono de Valladolid en conmemoración del V Centenario de la Fundación del Hospital de la Piedad.
Este concierto lo ha organizado el Centro de Estudios Benaventanos «Ledo del Pozo» con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Benavente. Hemos diseñado un programa atractivo para todos los públicos.
PROGRAMA
Badinerie | J. S. Bach (1685-1750) |
(Suite N° 2 en si m BWV 1067) | |
Danza de los Espíritus Benditos | Ch. W. Gluck (1714-1787) |
(Orfeo y Eurídice) | |
London Trío N1 en Do M | J. Haydn (1732-1809) |
Allegro Moderato – Andante – Finale | |
Carmen | G. Bizet (1838-1875) (arreglo Karen Evans) |
Preludio – Seguidilla – Habanera – Coro de gitanos | |
Piezas | B. Bartok (1881-1945) |
Para invocar a Pan | C. Debussy (1862-1918) |
(Canciones de Bilitis) | |
Por una cabeza | C. Gardel (1887?- 1935) |
Piezas | D. Shostakovich (1906-1975) |
Oblivium | A. Piazzolla (1921-1992) |
MIKEL ZUNZUNDEGUI. (Violoncelo)
Irún. Titulado superior en la especialidad de violoncello, se ha formado en centros de reconocido prestigio y con profesores de gran renombre internacional.
Miembro de la Joven Orquesta del País Vasco (EGO), Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y de la European Union Youth Orchestra (EUYO), colabora con la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta de la Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Extremadura, Orquesta Sinfónica de Burgos, Orquesta Sinfónica de Castilla y León y la Orquesta Sinfónica de Madrid, llevando a cabo grabaciones y conciertos por las mejores salas de todo el mundo.
Profesor de violoncello por oposición en el Conservatorio de Música de Valladolid, forma parte de diversos grupos de música de cámara tales como «Smash Ensemble», «Aqua Ensemble», «Dúo Grazioso», «Trío Tritono» y «ElkArt trío’; con las que actúa regularmente por diferentes ciudades de la Unión Europea. Es además director artístico de las Jornadas de Violoncello de Castilla y León «Cellocyl» que se celebran en Valladolid desde 2012, e imparte regularmente cursos en España y Colombia.
SHEILA GÓMEZ. (Violín)
Colabora con numerosas orquestas entre las que destacan la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, JONDE, Orquesta de RTVE, Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid, Orquesta de Cámara «Andrés Segovia» de Madrid, OSPA y Orquesta «Filarmonía das Beiras» de Aveiro (Portugal), realizando giras de conciertos por diversos países como Portugal, Italia, España, Alemania y Suiza. Participa en numerosos proyectos de música de cámara basados en la interpretación historicista y colabora en varias ocasiones con la orquesta «Sphera Antigua», dirigida por el prestigioso violinista Enrico Onofri. Realiza grabaciones para Radio Televisión Española y diversos sellos discográficos como Warner Music y Deutsche Grammophon, con el Galdós Ensemble, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo, Orquesta «Sphera Antigua», Joven Orquesta Nacional de España y Orquesta Sinfónica de Burgos.
En la actualidad, desarrolla una intensa actividad concertística, centrada en su mayor parte, en la música de cámara, que combina con la docencia en el Conservatorio de Música de Valladolid. En 2009 funda el «Cuarteto Eutherpe» y en 2016 comienza su actividad en el trío con piano ElkArt con numerosos proyectos para las próximas temporadas. Desde 2012 es miembro de «Galdós Ensemble», realizando giras de conciertos nacionales e internacionales participando en destacados festivales de música y haciendo diversas grabaciones discográficas. Ocupa la plaza de concertino en Orquesta Sinfónica de Burgos, donde participa como concertino-director y como solista.
A—LICIA GARRUDO. (Flauta travesera)
Estudió en el Conservatorio Superior de Salamanca con Premio Extraordinario Fin de Carrera. Amplía su formación en el Koninklijk Conservatorium de La Haya con Emily Beynon y en el Conservatorio de Amsterdam con Marieke Shneeman con las mejores calificaciones. Entre 2008 y 2011 realiza un postgrado con Jaime Martín en el Conservatorio Superior de Aragón y dos con la profesora Júlia Gállego en el Liceu de Barcelona.
Colabora habitualmente con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León desde 1999 como primera flauta, segunda y piccolo, y es primera flauta de la Orquesta Sinfónica de Burgos desde su formación en 2005. Ha tocado con la Orquesta de Los Royal Marines de Portsmouth, la Orquesta del Principado de Asturias, la Orquesta Ciudad de Oviedo y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, entre otras.
En 1995 actuó como solista con la Orquesta «Andrés Segovia» de Madrid, en 2007 con la de Burgos, en 2011 con la de Instrumentos Indígenas de Bolivia en La Paz, en 2012 con la «Alla Breve» en Ávila, 2013 con la
«L ‘invencione» en Teruel y Ávila y en 2017 con la Camerata de Ponferrada. En Holanda ha pertenecido a los ensembles de música contemporánea, M.Use y Soil, grupo del que es miembro fundadora. Pertenece al Smash Ensemble y ha colaborado con el Plural Ensemble. En 2008 estrena en Segovia «Noche de luna llena’: Su espectáculo multidisciplinar «Vox Balaenae», integra danza, audiovisuales, teatro y música.
Actúa con regularidad con numerosos grupos de cámara entre los que destacan «Entre-Acto», flauta y guitarra y «Chroma», flauta y piano, con los que participa desde el 2003 en el Ciclo de Músicas del siglo XX y XXI del Conservatorio de Salamanca.
Compagina todas estas actividades desde el 2002 con su labor como docente por oposición en varios conservatorios de Castilla y León