SAF –20 de diciembre de 2017.

    Del  22  de  diciembre  al  7  de  enero,  Tráfico  pone  en  marcha  el dispositivo especial de seguridad vial para esta Navidad.

    Se  prevén  17  millones  de  desplazamientos  por  carretera  durante el periodo navideño, aunque en Nochebuena, Nochevieja y Reyes se prevé un incremento mayor de movimientos  En Castilla y León más de 2,5 millones de desplazamientos. 

DISPOSITIVO ESPECIAL PARA NAVIDAD

A partir de las 15 horas del viernes 22 de diciembre y hasta las 24:00 horas del domingo 7 de enero, la Dirección General de Tráfico pone en marcha un dispositivo  especial  para  velar  por  la  seguridad  y  fluidez  de  los  17  millones de desplazamientos previstos durante dicho periodo.

  NP Dispositivo Navidad

Como suele ser habitual, la Operación Especial de Navidad se desarrollará en  tres  fases,  haciéndolas  coincidir  con  las  tres  festividades  propias  de estas fechas:

    Navidad:  Primera  fase  que  comenzará  el  viernes  22  de  diciembre  y finalizará  el  lunes  25  de  diciembre.  Para  esta  primera  fase,  el  número  de desplazamientos  previstos  es  de  4.350.000.  En  Castilla  y  León  655.000 desplazamientos previstos. 

    Fin  de  año:  Segunda  fase  que  se  desarrollará  desde  el  viernes  29  de diciembre  de  2017  hasta  el  1  de  enero  de  2018.  Los  desplazamientos previstos  para  esta  segunda  fase  son  de  4.000.000.  En  Castilla  y  León 640.000 desplazamientos. 

    Reyes:  Tercera  fase  y  fin  de  la  Operación.  Comenzará  el  viernes  5  de enero y finalizará a las  24 horas  del lunes 7 de enero. En esta última fase, se  prevén  2.750.000    desplazamientos.  En  Castilla  y  León  495.000 desplazamientos. 

Al ser un periodo tan largo, se producirán movimientos de vehículos tanto de corto  como  de  largo  recorrido,  especialmente  los  fines  de  semana  y  días festivos.  Los  destinos  principales  serán  lugares  de  segunda  residencia, áreas  o  zonas  de  grandes  centros  comerciales,  zonas  de  montaña  para  la práctica de deportes de invierno y zonas de atracción turística invernal.

El dispositivo previsto tiene como objetivos principales:

    Facilitar  la  movilidad  y  fluidez  del  tráfico,  así  como  velar  por  su seguridad  vial  en  las  carreteras,  accesos  a  zonas  turísticas  y  de montaña  y  accesos  a  grandes  núcleos  urbanos,  donde  se  prevén desplazamientos masivos de vehículos. Las horas más desfavorables para circular se pueden consultar en dgt.es.

    Mantener  las  debidas  condiciones  de  seguridad  vial  y  la  circulación para  toda  clase  de  vehículos  en  las  carreteras  con  tramos  o  zonas afectadas  por  condiciones  meteorológicas  adversas  (niebla,  hielo, nieve, lluvia o viento)

    Ayudar y vigilar a los usuarios de la carretera a través de los agentes de  la  Agrupación  de  Tráfico  de  la  Guardia  Civil,  helicópteros  y cámaras de televisión instaladas en las carreteras.

    Informar  de  forma  puntual  y  gratuita  sobre  cualquier  incidencia  en carretera a través de los medios de los que dispone la DGT: 

     Internet:  www.dgt.es  ofrece  información  de  las  incidencias que afectan a la circulación y un boletín grabado de audio que  se  actualiza  cada  pocos  minutos.  Los  interesados  lo pueden  encontrar  en  Información  de  Carreteras/  boletín radiofónico. 

     Redes  sociales  Twitter  @DGTes  y  @informacionDGT    y Facebook  https://es-es.facebook.com/DGTes/.  Se  ha creado  el  hashtag  #NavidadDGT2017     donde  se  podrá seguir toda la información al respecto.

    Boletines  informativos  en  emisoras  de  radio  y  en  la  página web  de  la  DGT.  Los  interesados  pueden  consultarlo  en prensa/boletín radiofónico  Teléfono 011

      Aplicación gratuita de la DGT App DGT

 Para  que  los  desplazamientos  se  produzcan  con  normalidad,  la  DGT  ha previsto las siguientes medidas:

    Intensificación  de  la  vigilancia  en  carreteras  convencionales , sobre  todo  en  los  tramos  de  carreteras  convencionales  con especial  peligrosidad,  que  la  DGT  ha  identificado  y  publicado  en su  web.  Tráfico  recomienda  consultar  los  tramos  identificados, para  que  en  caso  de  transitar  por  dichas  carreteras  se  extremen las  medidas  de  precaución  y  se  cumplan  los  límites  de  velocidad establecidos en cada uno de ellos.

    La realización de  controles de alcohol y otras drogas  en cualquier tipo de vía y a cualquier hora.

   Vigilancia del  cumplimiento de las normas de circulación  a pie de carretera  y  desde  el  aire  con  los  8  radares  Pegasus  de  los  que dispone la DGT.

     La  instalación  de  carriles  adicionales   en  las  carreteras  que registren  mayores  intensidades  de  circulación,  sobre  todo  en  las proximidades de los grandes núcleos urbanos.

    La  restricción de la circulación  en ciertos días, tramos y horas de la  circulación  de  camiones.  Las  restricciones  concretas  se  pueden consultar en la Web 

    Paralización de las obras  que actualmente se están realizando en la  red  viaria  española  y  supresión  de  la  celebración  de  pruebas deportivas y otros eventos que supongan  ocupación de la calzada. 

Para llevar a cabo todo este dispositivo, Tráfico cuenta con:

     Personal de la Dirección General de Tráfico y de otras entidades.

     Alrededor  de  6.000  agentes  de  la  Agrupación  de  Tráfico  de  la Guardia Civil. En Castilla y León más de 800 agentes. 

     Más  de  800  funcionarios  y  personal  técnico  especializado  que atienden  labores  de  supervisión,  regulación  e  información  en  los distintos  centros  de  Gestión  del  Tráfico.  En  el  Centro  de  Gestión de Tráfico de Valladolid 90 personas entre funcionarios y personal  técnico. 

    Más  de  13.000  empleados  de  las  empresas  de  conservación  y explotación  y  de  las  vías  en  régimen  de  concesión  dependientes de Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y  personal  de  los  servicios  de  emergencia,  tanto  sanitarios  como bomberos.

Además de los medios humanos, la DGT cuenta con sistemas instalados en las carreteras que permiten conocer el estado de la circulación y comunicar las incidencias a los conductores: 

  1.690 cámaras de televisión. En Castilla y León 95 cámaras. 

   2.466  estaciones  de  toma  de  datos.    En  Castilla  y  León  792 estaciones de toma de datos. 

    2.310 paneles de mensaje variable.  En Castilla y León 144 paneles de mensaje variable.

    También 12 helicópteros que actúan en misiones de vigilancia desde sus  bases  de  Madrid,  Valencia,  Málaga,  Sevilla,  Zaragoza, Valladolid  y  A  Coruña,  8  de  ellos  equipados  con  el  sistema  de radar Pegasus.

SEGURIDAD VIAL= PREVENCIÓN Y PRUDENCIA 

Pese a que son mensajes ya conocidos por todos los conductores, desde la DGT  se  recuerda  la  importancia  de  respetar  las  normas  de  circulación  y realizar una conducción responsable.

Además, se aconseja:

    Antes  de  emprender  el  viaje,  prepárelo  e  infórmese  del  estado  de circulación de las carreteras y de las condiciones meteorológicas a través de los medios de los que dispone este Organismo.

    Debido a la época del año en la que nos encontramos, la lluvia, el  viento, la niebla pueden aparecer durante el viaje. En estos casos  la visibilidad es menor, por eso es conveniente circular con las luces encendidas durante el día, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. 

    Imprescindible disponer de cadenas o neumáticos de invierno, sobre todo para viajes por zonas  montañosas. Además revisar periódicamente  que los parabrisas estén en perfecto estado, por seguridad y economía

Durante el viaje realice descansos cada dos horas. La desatención en la conducción es una de las principales causas de accidente.

    Especial  atención  a  los   desplazamientos  cortos   y  por  carreteras secundarias ,  ya  que  en  ellos  suelen  producirse  una  gran  cantidad  de accidentes por un exceso de confianza y la menor adopción de medidas de seguridad.   Todas las precauciones se deben aplicar también en estos viajes cortos.

   Todos  los  ocupantes  del  vehículo  tienen  que  llevar  siempre  puesto  el cinturón  de  seguridad  y  los  menores  ir  adecuadamente  sujetos  con  sus sistemas de retención infantil.

    No  consumir  bebidas  alcohólicas  ni  otro  tipo  de  drogas  si  se  va  a conducir ya que se intensificarán los controles en carretera. 

    Las motos, son especialmente vulnerables, sobre todo en las curvas y en las carreteras secundarias. Prudencia a los motoristas. 

    Atención  y  respeto  a  los  ciclistas  que  podamos  encontrar  en  carretera.

Está  prohibido  adelantar  a  un  ciclista  si  dicha  maniobra  puede  poner  en peligro  o  entorpecer  la  marcha  de  los  mismos  y  en  todo  caso,  se  debe guardar una separación lateral mínima de metro y medio  con el ciclista si se va a adelantar. 

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorPROGRAMA DE TERMALISMO DEL IMSERSO
Artículo siguienteLa Turiela de Faramontanos amenizó con sus Villancicos a los Residentes de La Divina Misericordia