SAF – 23 de marzo de 2016.

minsteriointerior

  • Las mayores complicaciones se producirán a las salidas de las grandes ciudades durante la tarde del miércoles y la mañana del Jueves Santo 
  • Atención a los desplazamientos cortos y a las carreteras secundarias, especialmente vigiladas por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y por Pegasus 
  • Las colisiones por alcance, las salidas de la vía, las invasiones de carril contrario… suelen estar relacionadas con que el conductor circulaba distraído, fatigado o con sueño

Hoy miércoles comienza la segunda fase (del 23 al 28 de marzo) de la operación especial de Tráfico de Semana Santa, en todas las autonomías, excepto en Cataluña que dará comienzo el jueves. Esta fase es la más importante de todo el año por volumen y desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria y por desarrollarse en un periodo de tiempo muy limitado.

En Castilla y León se 1.245.000  desplazamientos desde el miércoles 23 hasta las 24:00 horas del lunes 28 de marzo, por lo que Tráfico recomienda planificar el viaje y evitar las horas más desfavorables.

El principal flujo de tráfico se realizará desde los núcleos urbanos a zonas turísticas de costa, segundas residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales o zonas turísticas de montaña.

PREVISIÓN DÍA A DÍA

  • Miércoles 23 de marzo

En Castilla León se prevén problemas de circulación y retenciones en las salidas de los principales núcleos urbanos, para horas más tarde trasladarse a las zonas de destino.

Las horas más desfavorables para viajar son entre las 15:00 y las 23:00 horas. Además, la noche del miércoles al jueves suele ser la de mayor tráfico del año.

Las carreteras con mayor intensidad de Tráfico en Castilla y León  serán:

CASTILLA y LEÓN:

Carreteras: AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, N-620 y N-630

  • Jueves 24 de marzo

Durante la mañana del jueves continuarán las salidas de los principales núcleos urbanos, y las intensidades circulatorias serán elevadas, por lo que se pueden producir retenciones. Las horas más desfavorables para viajar son entre las 8 y las 14.00 horas

        

Para atenuar las posibles retenciones de circulación, durante la tarde-noche del miércoles y el jueves se instalarán medidas de ordenación y regulación del tráfico en las carreteras de mayor intensidad para favorecer la salida de vehículos de las grandes ciudades.

  • Viernes 25 de marzo

En Castilla y León durante la mañana de este día festivo se producirán intensidades de circulación en la salida de los principales núcleos urbanos en trayectos de corto recorrido, a zonas de ocio y esparcimiento cercanas a núcleos urbanos.

Ya por la tarde y por toda la geografía nacional, se producirán movimientos de vehículos de corto recorrido y locales.

  • Sábado 26 de marzo

Por la mañana se podrán producir problemas de circulación en los lugares de destino, por movimientos locales de corto recorrido.

Por la tarde, motivado por los que adelantan su regreso a este sábado, se podrán observar movimientos de retorno en largo recorrido, siendo en algunos ejes viarios de intensidad elevada.

  • Domingo 27 de marzo

A partir de media mañana se prevé un incremento de la circulación en las carreteras, pudiéndose producir alguna retención en los lugres o zonas de destino por inicio del regreso para posteriormente trasladarse a lo largo de la tarde y la noche a los accesos de principales núcleos urbanos.

     
     
       
             

                                                         0                           3               6               9        11      13                            23 24 horas

  Horas favorables   Horas desfavorables   Horas muy desfavorables
  • Lunes 28 de marzo

En este día comienza el retorno en tres de las comunidades autónomas limítrofes con Castilla y León como son:  Navarra, País Vasco y La Rioja, autonomías donde el lunes es festivo. Se pueden producir problemas de circulación en los principales ejes viarios de estas comunidades, así como en las carreteras de acceso de las provincias limítrofes con ellas.

     
     
       
             

                                                                           0            3 6               9        11        13                                     23  24 horas

  Horas favorables   Horas desfavorables   Horas muy desfavorables

MEDIDAS

Entre las medidas previstas por la DGT para facilitar la movilidad y la fluidez de las carreteras, así como velar por la seguridad vial en las mismas, destacan:

  • Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en determinadas carreteras.
  • Paralización de las obras que afectan a las calzadas.
  • Limitación de la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de las vías.
  • Restricción de la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos. 
  • Elaboración de  itinerarios alternativos en función del origen y destino del viaje a realizar, para no pasar por la zona centro que es la que más tráfico genera. En estos itinerarios se incluyen los tiempos de recorrido estimados en función de la hora de salida del viaje, según los datos registrados en la Semana Santa del año pasado.
  • Intensificación de la vigilancia en carreteras convencionales, prestando especial atención a los factores de riesgo más frecuentes: velocidad y distracción.
  • Controles preventivos de drogas y alcohol a cualquier hora del día y en cualquier  sitio.
  • Vigilancia a pie de carretera con los 10.000 agentes de la  Agrupación de Tráfico y desde el aire con los 12 helicópteros de la DGT, ocho de ellos equipados con el radar Pegasus. En Castilla y León contará con más de 800 agentes.
  • Control a través de dispositivos telemáticos de que el vehículo que circula tiene en regla la Inspección Técnica de Vehículos y el seguro Obligatorio en vigor.

.

ATENCIÓN ESPECIAL A LAS DISTRACCIONES

La distracción aparece con factor concurrente y/o determinante en un 30% de los accidentes con víctimas. En las vías interurbanas este porcentaje se eleva al 36% de los casos.

Las colisiones por alcance, las salidas de la vía, las invasiones de carril contrario… suelen estar relacionadas con que el conductor circulaba distraído, fatigado o con sueño y no pudo evitar el accidente a tiempo.

Uno de los principales motivos que conlleva la distracción del conductor es la utilización del teléfono móvil durante la conducción, en especial en el envío de whatsapp.

Según la AAA Foundation for Traffic Safety usar el móvil para mandar mensajes implica las tres formas de distracción existentes: la distracción visual, mientras los ojos van leyendo la pantalla; la distracción cognitiva, la mente está ocupada elaborando el mensaje y la distracción manual los dedos van tecleando las letras o botones… es decir, acciones que multiplican por 23 las posibilidad de accidente.

La distracción aparece en muchas ocasiones en conjunción con otros comportamientos de riesgo, como por ejemplo la fatiga o el sueño, dos grandes desconocidos pero muy implicados en la accidentalidad vial.

Para que no se produzcan accidentes por estos motivos, es necesario interrumpir siempre la conducción cada 2 horas o 200 km. Estas pausas deben ser de al menos 20-30 minutos. Sin embargo, si la conducción es nocturna, con niebla, fatiga… es necesario parar con mayor frecuencia.

REGLA BÁSICA: PREVENCIÓN Y PRUDENCIA

Pese a ser consejos ya conocidos por los conductores, es necesario recordar que una conducción segura y responsable comienza en el mismo momento de planificar el viaje. Además la DGT recomienda:

  • Reflexionar si es verdaderamente necesario utilizar el vehículo privado u optar por el transporte público.
  • En caso de utilizar el coche, comprobar que está en las condiciones idóneas para realizar el viaje. Atención especial a su mantenimiento y a los neumáticos.  España tiene un parque de vehículos envejecido. La antigüedad  media de los coches en los que hay un fallecido es de 12,5 años.
  • Planificar el viaje de modo que utilicemos las vías más seguras.
  • Informarse del estado de las carreteras a través de los medios que ofrece la DGT: teléfono 01, Internet, twitter @informacionDGT  a través de la aplicación de la DGT cuya descarga es gratuita o  en los boletines informativos de las emisoras de radio y televisión.
  • Todos los ocupantes del vehículo tienen que llevar siempre puesto el cinturón de seguridad y los menores ir adecuadamente sujetos con sus sistemas de retención infantil. Si los menores miden menos de 135 cm deben ir situados en los asientos traseros
  • Durante el viaje realice descansos cada dos horas. La desatención en la conducción es una de las principales causas de accidente.
  • Tolerancia 0 con el alcohol y las drogas al volante.
  •  En vías con más de un carril por sentido, se debe circular por el carril derecho, el izquierdo solamente debe utilizarse para adelantar.
  •  Mantener la distancia de seguridad y adecuar la velocidad a las circunstancias y a la vía por la que se circula.
  • Una vez en el lugar de destino, atención a los desplazamientos cortos y a las vías convencionales ya que en ellos suelen producirse una gran cantidad de accidentes por un exceso de confianza y la menor adopción de medidas de seguridad.
  • Las motos, son especialmente vulnerables, sobre todo en las curvas y en las carreteras secundarias. Especial prudencia de los  motoristas y para con los motoristas.
  • Atención y respeto a los ciclistas que podamos encontrar en carretera. Está prohibido adelantar a un ciclista si dicha maniobra puede poner en peligro o entorpecer la marcha de los mismos y se debe guardar una separación lateral mínima de metro y medio  con el ciclista si se va a adelantar.
  • Observar y cumplir las normas de circulación
PROMOCIÓN
>