SAF –15 de septiembre de 2016.

 

  • En Castilla y León, en julio y agosto se han registrado 15 millones de desplazamientos por carretera, 1 millón más que el verano pasado 

  • En Castilla y León, 8 de los fallecidos en turismo o furgoneta no hacían uso del cinturón de seguridad. Todos los usuarios de vehículos de dos ruedas llevaban casco 

Durante los meses de julio y agosto han fallecido en las carreteras de Castilla y León 39 personas, 3 víctimas mortales más que en el mismo período del año pasado, lo que representa un incremento de 8,3%, con datos provisionales, contabilizados a 24 horas y referidos solo a accidentes ocurridos en vías interurbanas.

Respecto del verano de 2015, las Comunidades Autónomas que han tenido aumento del número de víctimas mortales han sido: Comunitat Valenciana (+12), Illes Balears (+8), Aragón y Asturias (+5), Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid (+4), Galicia y Castilla y León (+3), Región de Murcia (+2), Extremadura y La Rioja (+1).

En Castilla y León, la mayoría de las víctimas mortales han fallecido en vías secundarias (87 % del total de fallecidos).

En Castilla y León, respecto de 2015, aumenta el número de víctimas mortales entre los usuarios de turismos, camiones y peatón.

En Castilla y León, la edad media de los turismos en los que se desplazaban las víctimas mortales fue 13,1 (superior a los 12 de los vehículos de las víctimas mortales en 2015).

En Castilla y León, el 59% de las víctimas mortales han ocurrido en los tramos de vías secundarias que se identifican como tramos INVIVE (para especial vigilancia de la velocidad), donde se han comprobado mayores efectos combinados de excesos de velocidad (que en algunos casos superan los 30 km/h) accidentalidad y mortalidad en el quinquenio 2010-2014.

Estos tramos están siendo sometidos a mayor control y vigilancia con medios policiales o automáticos.

Estos datos cabe integrarlos en un contexto donde se han registrado: tanto un mayor número de turistas (+9,3% respecto julio de 2015. Datos: Encuesta Frontur difundida por el INE), como un mayor número de desplazamientos de largo recorrido, casi un +5%.

En Castilla y León, en julio se produjeron 19 accidentes mortales en los que fallecieron 23 personas, cuatro personas más que en el julio del año pasado. Asimismo, en el mes de agosto se registraron 14 accidentes en los que perdieron la vida 16 personas, 1 menos que en agosto de 2015.

Gráfico de víctimas mortales en verano – Castilla y León

accidentesCyL1

La Dirección General de Tráfico (DGT) continuará promoviendo campañas y redoblando esfuerzos para intensificar las medidas de vigilancia sobre los principales factores de riesgo de producción de accidentes, como son: el consumo de alcohol o drogas, las distracciones, excesos de velocidad, adelantamientos antirreglamentarios, distancia de seguridad, prioridades de paso y por su puesto se seguirá insistiendo en la promoción y vigilancia de uso de los elementos de seguridad (casco, cinturón y sistemas de retención infantil).

Movilidad-Nacional

Durante los meses de julio y agosto se han producido 85 millones de desplazamientos de largo recorrido por nuestras carreteras, lo que supone un aumento del 4,6% sobre los desplazamientos que hubo el verano pasado (81,1 millones), es decir que este verano se han producido casi 4 millones más.

accidentesCyL2

Récord de turistas en España

 Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística apuntan a que el número de turistas que han visitado España ha crecido un 11,17%, alcanzando los 42,4 millones en los primeros siete meses del año. En el mes de julio nos visitaron 9,6 millones de turistas, un 9,3% más, casi dos millones de ellos por carretera.

Vigilancia y control de la circulación

En estos dos meses de verano la DGT ha desplegado una intensa actividad de vigilancia y control de la circulación a través de diferentes campañas, con especial atención a los tramos, de carreteras secundarias, identificados como más peligrosos.

Campaña condiciones de los vehículos

 La primera de estas campañas tuvo como objetivo la intensificación de la vigilancia sobre las condiciones de los vehículos que circulan por nuestras carreteras. El riesgo de fallecer o sufrir una lesión con hospitalización aumenta con la antigüedad del vehículo, de ahí que el mantenimiento del mismo sea esencial para realizar un desplazamiento seguro. Esta campaña se realizó del 11 al 17 de julio.

En Castilla y León se controlaron 17.175 vehículos y se detectaron deficiencias en 1.249 de ellos.

Campaña drogas-alcohol

 Coincidiendo con el puente del 15 de agosto y la proliferación de fiestas por toda la geografía, Tráfico incrementó los controles preventivos de alcohol y drogas entre los conductores.

En Castilla y León, 139 conductores fueron denunciados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) por conducir habiendo consumido alcohol o drogas. De ellos, 30 por dar positivo a drogas y 109 por alcohol. En total se realizaron 9.318 pruebas. De los 104 conductores sometidos al test salival, para comprobar la presencia de drogas en su organismo, 30 resultaron positivas, es decir el 28,85% del total.

 Campaña velocidad

  La semana del 22 al 28 de agosto se incrementó la vigilancia sobre el cumplimiento de los límites de velocidad tanto en vías de alta capacidad como en las carreteras convencionales.

En Castilla y León,los agentes de la ATGC controlaron la velocidad de 80.053 vehículos. Se denunció a 6.746 conductores por excesos de velocidad (8,4%). El 53% de las infracciones detectadas fueron en carreteras convencionales y el 47% en las vías de alta capacidad (autovía y autopista).

Características de la accidentalidad

Por tipo de usuario: En Castilla y León, en el verano de 2016 los fallecidos en turismos ha sido 23, que representa el 59% de los fallecidos. Las víctimas mortales en motocicleta han sido 7.

Respecto del verano de 2015 se han producido reducciones en el número de fallecidos en motocicletas (3 menos) y en furgoneta (3 menos). Por el contrario, se han producido aumentos en turismo (4 más), camiones (4 más) y peatón (1 más).  

  • La edad media de los vehículos de los fallecidos sigue incrementándose respecto a la del verano del año pasado.

En Castilla y León, en el caso de los turismos han aumentado su antigüedad en un año más, llegando a los 13,1 años y en las furgonetas de 6,67 a 13 años de antigüedad. En las motos se ha reducido la antigüedad. Las motos pasan de 9,8 a 7 años.

  • Tipo de vía: En Castilla y León, aumentan en 11 los fallecidos en carreteras convencionales, pasando de las 23 personas fallecidas el verano pasado a las 34 de este año. Estas carreteras siguen siendo las que mayor número de víctimas registra (87%), frente a las autovías y autopistas, que este verano han dejado 8 víctimas mortales menos (de 13 a 5) que en 2015.
  •  Tipo de accidente: En Castilla y León, las colisiones siguen siendo el tipo de accidente más frecuente con 23 víctimas mortales. En salidas de la vía han fallecido 13 personas.
  • Por grupo de edad: En Castilla y León, el mayor número de fallecidos de tráfico durante este verano ha sido la franja de 35 a 44 años con 9 víctimas mortales, seguido de la de entre 45 y 54 y de la de 55 a 64 con 8 víctimas mortales cada uno.
  • Accesorios de seguridad: En Castilla y León, 8 de los fallecidos en turismos (35%) no utilizaba el cinturón de seguridad en el momento del accidente. Todos los usuarios de motocicleta y bicicleta hacían uso de casco.

Provisionalidad de la información

La información que se utiliza para la elaboración de los informes en las primeras 24 horas de haber sucedido un accidente es susceptible de ser modificado con posterioridad, cuando los equipos de atestados de las policías de tráfico realizan la oportuna investigación en profundidad del accidente.

 

Por ello, que debe de considerarse esta información como enteramente provisional.

Atención a las víctimas de accidentes de tráfico

Para todas las personas que han sufrido un accidente de tráfico, y para sus familiares, la DGT tiene en funcionamiento desde el año pasado un servicio de atención a víctimas de accidentes de tráfico.

Cada una de las Jefaturas Provinciales de Tráfico cuenta con una Unidad de atención a las víctimas en las que se ofrece asesoramiento e información jurídico, social, laboral, o psicológico en momentos tan críticos como es un accidente de tráfico.

Las unidades de atención a las víctimas en Castilla y León han atendido a más de 2.000 personas en 2016.

Todas las personas que necesiten de este servicio, simplemente tienen que llamar al 060 o al teléfono de su Jefatura Provincial de Tráfico.

ÁVILA:

Dirección: Plaza Claudio Sánchez Albornoz, 2

Teléfono: 920 213 848 – Información General: 060

Fax: 920 212 753

Código postal: 05071

 

BURGOS

Dirección: Segovia, 10

Teléfono: Información general: 060. Jefatura: 947 272 827

Fax: 947 204 800

Código postal: 09071

 

LEÓN

Dirección: Ordoño II, 17

Teléfono: 987 254 055 – Información general: 060

Fax: 987 212 760

Código postal: 24071

 

PALENCIA

Dirección: Jacinto Benavente, 5 bajo

Teléfono: 979 700 505 – Información general: 060

Fax: 979 700 924

Código postal: 34071

 

SALAMANCA

Dirección: Avenida Villamayor, 16 y 22

Teléfono: 923 267 908 – Información general: 060

Fax: 923 262 052

Código postal: 37071

 

SEGOVIA

Dirección: San Agustín, 1

Teléfono: 921 463 636 – 921 461 907 – Información general: 060

Fax: 921 461 964

Código postal: 40071 

 

SORIA

Dirección: Ronda Eloy Sanz Villa, 2

Teléfono: 975 225 900 – Información general: 060

Fax: 975 227 470

Código postal: 42071

 

VALLADOLID

Dirección: Verbena, 9

Teléfono: 983 302 555 – Información general: 060

Fax: 983 303 970

Código postal: 47071

 

ZAMORA

Dirección: Avenida Príncipe de Asturias 35, bajo

Teléfono: 980 521 562 – Información general: 060

Fax: 980 529 161

Código postal: 49011

 

Más información en http://www.dgt.es

 

 

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorLedo del Pozo organiza la LXIII Asamblea de la CECEL
Artículo siguienteSesnández de Tábara comienza hoy sus fiestas Patronales