SAF – de  noviembre de 2016.

ejercicio Remer

          La Subdelegación del Gobierno califica el ensayo como “muy productivo y clarificador”, con el objetivo último de mejorar la seguridad de los ciudadanos

 Como “muy productivo y clarificador” ha sido calificado por la Subdelegación del Gobierno el ejercicio práctico que en el ámbito de Protección Civil ha realizado la Red Radio Emergencia de Zamora (Remer) durante el pasado domingo para comprobar la cobertura de comunicaciones por radio en el entorno del embalse de Valparaíso. “Dar respuesta a cualquier emergencia, para mejorar la seguridad de las personas”, es el objetivo último de este ensayo en el que también participó la Guardia Civil, con dotaciones de los puestos de Puebla de Sanabria y Villardeciervos.

Este ejercicio práctico se realizó por la Red Radio Emergencia (Remer-Zamora), según el plan de actuación presentado a la Subdelegación del Gobierno. La Remer es una organización creada por el Estado en 1986 dentro de la planificación de la Protección Civil, formada por radioaficionados con licencia oficial y con la finalidad de colaborar con las autoridades y con los profesionales de la seguridad en situaciones de emergencia, en aquellos casos en los que se necesita contar con una red complementaria de comunicaciones inalámbricas y para servir de apoyo en el supuesto de que fallen las redes convencionales o éstas no puedan prestar el servicio necesario.

Zona a comprobar

La práctica se inició con la reunión previa en Villardeciervos en la que se asignaron los puestos de los radioaficionados y las zonas cuya cobertura se pretendía comprobar. Situado el puesto de mando en El Sierro, a 1.059 metros de altitud, la novedad fue la disposición de un efectivo de la Remer en moto de agua, que permitió acceder a cualquier punto del embalse de Valparaíso, recorrer el cauce desde la propia presa hasta el punto donde se comienza a embalsar el agua y transmitir informes que resultarían vitales en supuestos de accidentes náuticos o personas desaparecidas o extraviadas en la amplia zona.

Otros cuatro puestos cubiertos por la Remer tuvieron asignada la comprobación de la cobertura de las comunicaciones en poblaciones como Valdemerilla, Cernadilla, San Salvador del Palazuelo, Cional, Codesal, Sagallos, Manzanal de Arriba, Valparaíso, Mombuey, Fresno de la Carballeda y la propia presa de Valparaíso.

Guardia Civil

Los vehículos de la Guardia y sus respectivas dotaciones, de los puestos de Puebla de Sanabria y Villardeciervos, participaron son sus equipos base que posibilitan la recepción de las comunicaciones a través del repetidor Remer del Pico del Fraile, que da cobertura a prácticamente toda la Sierra de Sanabria con sus valles y cañones, donde no se dispone de cobertura de telefonía móvil, siendo éste el principal servicio que puede prestar en caso de accidentes o extravíos en la zona, pero dado que su cobertura es extraordinaria (hay reportes desde otras provincias, como Salamanca o zonas de Segovia y Madrid), es preciso conocer dentro de la provincia de Zamora, en qué otras zonas de especial riesgo es posible que pueda prestar servicio (objeto de este ejercicio). En este caso la zona fue el entorno del embalse de Valparaíso.

A través del repetidor, se les informó vía radio del comienzo del ejercicio y se realizaron un par de controles más, no siendo necesario más pruebas de confirmación, ya que por su posición está garantizado que cualquier comunicación a través del mismo es recibida sin dificultad por su puesto.

La Remer-Zamora quiere resaltar como muy importante la tranquilidad que para todo el operativo supuso el ofrecimiento y disposición de todos los miembros de la Guardia Civil.

Resultados

Del informe presentado tras el ejercicio por el coordinador provincial de la Remer en Zamora, Luis Vicente Pastor, merece la pena resaltar algunas de las conclusiones obtenidas en esta prueba:

– El repetidor garantiza la comunicación desde todas las poblaciones asignadas a los puestos.

-Desde la lámina de agua, recorrida por la moto, la comunicación se pudo establecer en el 90% del recorrido y orillas cercanas a puntos de baño. Hubo dificultades en las zonas cuyas márgenes son más escarpadas y, por lo tanto, la comunicación más difícil. En particular en las  orillas cuya población más cercana es Codesal, las comunicaciones tuvieron que ser complementadas en directo con el PM.

-En las proximidades de las orillas del embalse de las zonas correspondientes a Cional y Codesal, la comunicación pudo establecerse sin dificultad con las emisoras montadas en los móviles, con antenas exteriores, pero con los portátiles la comunicación no está garantizada en todos sus recorridos.

-Se recomienda que, en el caso de tener que desplegar el operativo Remer, en la zona se instale como apoyo el repetidor portátil y autónomo del que disponemos, en el punto donde se instaló el Puesto de Mando, descrito con anterioridad, y que en caso de problemas de comunicación o fallo por falta de energía en el repetidor Pico del Fraile, pueda suplir y garantizar las comunicaciones en la zona.

-Se pudo observar (no es la primera vez), que se escuchaban a través de las frecuencias Remer del Pico del Fraile, comunicaciones no autorizadas, por personas ajenas a Protección Civil, en este caso parecían proceder de una prueba deportiva y en otras ocasiones son sin duda cazadores. Se intentará solucionar a través de la Inspección de Telecomunicaciones para que no haya uso ilegal de estas frecuencias.

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorEl subdelegado del Gobierno hace balance en Fuentelapeña del Plan de Empleo Agrario
Artículo siguienteDona Sangre Castilla y León el 7 de noviembre en Tábara