SAF – 24 de junio de 2016.
Para las labores de extinción, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente contará con 67 aeronaves, 10 Brigadas de refuerzo y un dispositivo de 121 profesionales para la coordinación de las 37 bases con la Central de Operaciones
– También dispondrá de 11 Unidades Móviles de Meteorología y transmisiones para ayudar a los directores de extinción de las CCAA
– El Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF) trabaja las 24 horas del día en la coordinación de todos los medios
– El Organismo Autónomo Parques Nacionales tendrá un dispositivo de 183 personas distribuidas entre los Parques Nacionales y fincas adscritas al Organismo Autónomo
– El Ministerio también distribuye en el territorio 18 Equipos de Prevención y 10 Brigadas de Labores Preventivas
– La Agencia Estatal de Meteorología elaborará diariamente mapas meteorológicos de riesgo de incendios forestales para toda España
– La Entidad Estatal de Seguros Agrarios contempla en su Plan 2016 líneas de aseguramiento contra incendios forestales y subvenciones para la contratación
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la campaña de verano de prevención y lucha contra los incendios forestales, cuyas medidas implican a los Ministerios de la Presidencia; Justicia; Defensa; Hacienda y Administraciones Públicas; Interior; Fomento; Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; y Economía y Competitividad. MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE GABINETE DE PRENSA
CORREO ELECTRÓNICO gprensa@magrama.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 – MADRID TEL: 91 347 51 45 / 45 80 FAX: 91 34755 80 Página 2 de 6 www.magrama.es
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente participa en estas medidas interdepartamentales, que integran la política nacional, integral y coordinada en apoyo de las Comunidades Autónomas, con medios aéreos, humanos y técnicos para esta campaña de verano. En este contexto, las Comunidades Autónomas son competentes en la prevención y lucha contra los incendios forestales en sus territorios.
LABORES DE EXTINCIÓN
Medios aéreos
Para esta campaña de verano 2016, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dispone de 67 aeronaves de distintas capacidades para apoyar a las Comunidades Autónomas en las labores de extinción. Estos medios aéreos se ubicarán en las 37 bases distribuidas en distintos puntos de la geografía peninsular e insular. En concreto, estos medios aéreos son:
– 18 aviones Canadair con capacidad de descarga de 5.500 y 6.000 litros
– 10 aviones de carga en tierra Airtractor 802, de 3.100 litros de capacidad de depósito.
– 8 helicópteros bombarderos Kamov K32A con capacidad de carga de agua de 4.500 litros
– 19 helicópteros biturbina con capacidad de descarga de 1.200 litros. Se utilizan para el apoyo al trabajo de las brigadas, así como para su transporte.
– 4 helicópteros BK 117 para apoyo en actividades de defensa contra incendios
– 2 aviones de comunicaciones y observación ACO, equipados con material de transmisión de fotografías digitales, a través de telefonía móvil GPRS, y de vídeo continuo, tanto en espectro visible como en infrarrojo. Las imágenes fijas se reciben en las Centrales de Operaciones y sirven de ayuda en la toma de decisiones, y los vídeos en las unidades móviles desplazadas sobre el terreno
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE GABINETE DE PRENSA
CORREO ELECTRÓNICO gprensa@magrama.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 – MADRID TEL: 91 347 51 45 / 45 80 FAX: 91 34755 80 Página 3 de 6 www.magrama.es
– 6 aviones Fire Boss AT-802, de 3.100 litros de capacidad de depósito que operarán por parejas.
Medios humanos
Para combatir los incendios desde tierra, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente cuenta también con medios humanos, organizados en
– 10 Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF), que desarrollan su actividad en labores de extinción, y están especializadas en el combate de grandes incendios.
De ellas 9 pertenecen a las BRIF-A, que constan de 3 equipos de 1 técnico, 2 capataces y 14 brigadistas. Y 1 a las BRIF-B, compuesta por equipos de 1 técnico forestal, 1 capataz y 7 brigadistas.
– Además se cuenta con un dispositivo periférico formado por 121 profesionales que desarrollan las funciones de jefatura de las bases del Ministerio y la coordinación de estos medios con la Central de Operaciones del Área de Defensa contra Incendios Forestales.
Medios terrestres
De manera complementaria a la labor de los medios aéreos y humanos, el Ministerio dispone de 11 Unidades Móviles de Meteorología y Transmisiones. Se trata de vehículos todo terreno dotados de una estación meteorológica automática, equipo de comunicaciones radio en banda aérea y terrestre y unidad de recepción de imágenes enviadas desde ACO. Su labor principal es la de servir de apoyo al Director de Extinción de la Comunidad Autónoma en los grandes incendios.
En definitiva, el Ministerio de Agricultura pone a disposición de las Comunidades Autónomas un colectivo de más de 1.000 profesionales en las tareas de lucha contra los incendios forestales. MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE GABINETE DE PRENSA
CORREO ELECTRÓNICO gprensa@magrama.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 – MADRID TEL: 91 347 51 45 / 45 80 FAX: 91 34755 80 Página 4 de 6 www.magrama.es
CENTRO DE COORDINACIÓN (CCNIF)
El dispositivo de extinción es gestionado desde el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF), de la Dirección General de Desarrollo Rural, desde donde se gestionan y deciden las actuaciones de los medios de extinción.
Este centro, ubicado en una de las sedes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, canaliza y pone a disposición de las Administraciones competentes la información relativa a la evolución del riesgo de incendios forestales. También coordina el envío de los medios materiales, técnicos y personales disponibles en cada momento. Además elaboran la estadística nacional de incendios forestales.
Diariamente, el Ministerio de Agricultura publica en su página Web el Parte de actuaciones de los medios desplegados, cuya información se actualiza tres veces al día. También se publica el Parte definitivo de actuaciones del día anterior y el mapa de riesgo diario, así como otra documentación complementaria. Esta información se puede consultar en el siguiente enlace: http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/politica-forestal/incendios-forestales/extincion/default.aspx
ORGANISMO AUTÓNOMO PARQUES NACIONALES
Por su parte, el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) cuenta con un dispositivo de incendios compuesto por 183 personas distribuidas entre los Parques Nacionales y fincas adscritas al Organismo Autónomo.
La distribución de este dispositivo es la siguiente: Parque Nacional de Cabañeros (48 personas); Parque Nacional Tablas de Daimiel (18 personas), Centro Montes de Valsaín (25 personas); Centro Montes Lugar Nuevo Selladores-Contadero (48 personas); Centro Quintos de Mora (20 personas); Finca de Granadilla (10 personas); Finca de Lugar Nuevo de Monfragüe (14 personas). MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE GABINETE DE PRENSA
CORREO ELECTRÓNICO gprensa@magrama.es Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 – MADRID TEL: 91 347 51 45 / 45 80 FAX: 91 34755 80 Página 5 de 6 www.magrama.es
PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Al mismo tiempo, el Ministerio de Agricultura, en colaboración con las administraciones autonómicas, sitúa en comarcas con mayor problemática de incendios forestales 18 Equipos de prevención Integral contra Incendios Forestales (EPRIF). Estos equipos realizan labores de extensión forestal, que incluyen desde la planificación, ejecución de desbroces, quemas controladas, y asesoramiento técnico en extinción, a labores de concienciación y conciliación de intereses en sus respectivas zonas rurales de trabajo.
También participan en las labores de prevención 10 Brigadas de Labores Preventivas, que cuentan con más de 400 trabajadores, que realizan trabajos de selvicultura preventiva y, ocasionalmente, apoyan a los EPRIF en la ejecución de quemas controladas.
AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA (AEMET)
En el marco de las actuaciones de prevención de incendios forestales, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) aporta información meteorológica para la estimación del peligro de incendios. Para ello, AEMET genera diariamente, para todo el territorio nacional, boletines y mapas de riesgo meteorológico, tanto del día en curso como de los siguientes. También elabora los niveles de riesgo de incendio clasificados en cinco estratos: bajo, moderado, alto, muy alto y extremo.
ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS (ENESA)
El Plan de Seguros Agrarios Combinados 2016 permite cubrir contra el riesgo de incendio las producciones asegurables, tanto agrícolas como ganaderas, en todas las líneas. Además, la línea “Seguro de explotaciones forestales”, ofrece cobertura de incendios a las masas forestales de titularidad privada, tanto de especies arbóreas sobre terrenos agrícolas y forestales, como de especies arbustivas forestadas sobre tierras agrícolas.