SAF – 11 de febrero de 2015.

 

Programas de recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados, de Centros de Educación Ambiental y de Rutas científicas, artísticas y literarias

 El Gobierno –a través de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial,

del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte- ha concedido, durante el año 2014,

ayudas a 32 centros educativos de Castilla y León –alguno ha participado en más de uno de los programas-, para la realización de actividades educativas complementarias, en el marco de los programas de recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados, de Centros de Educación Ambiental y de Rutas científicas, artísticas y literarias.

El programa de recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados pretende un acercamiento a la vida rural de los jóvenes que, en su mayoría, viven en un mundo urbano, brindándoles la posibilidad de comprender la necesidad de un cambio de actitudes para asegurar el equilibrio futuro del hombre con su entorno. Ofrece alternativas, modelos de actuación y relación que favorecen el desarrollo personal de los participantes.

Está destinado a alumnos de centros docentes españoles en territorio nacional que cursen 3º y 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional de Grado Medio y Programas de cualificación profesional inicial o alumnos de secciones españolas en centros de otros países miembros de la Unión Europea. En cualquier caso, la edad máxima para la participación es de 18 años.

                                     

   
PROGRAMARECUPERACNEDUCATIVADEPUEBLOSABANDONADOS  
 
CENTROEDUCATIVO LOCALIDAD PUEBLOADJUDICADO  
IESEUROPA PONFERRADA(LEÓN) BÚBAL  
IESDEASTORGA ASTORGA(LEÓN) GRANADILLA  
IESVALLEDELACIANA VILLABLINO(LEÓN) UMBRALEJO  
IESVICTORIOMACHO PALENCIA GRANADILLA  
IESTIERRADECIUDADRODRIGO CIUDADRODRIGO(SALAMANCA) UMBRALEJO  
IESFRANCISCOSALINAS SALAMANCA GRANADILLA  
IESVENANCIOBLANCO SALAMANCA GRANADILLA  
CIFPRODRÍGUEZFABRÉS SALAMANCA UMBRALEJO  
IESSIERRADEAYLLÓN AYLLÓN(SEGOVIA) GRANADILLA  
IESANTONIOMACHADO SORIA BÚBAL  
CIDEFORMACNPROFESIONALLAMERCED SORIA BÚBAL  
IESRIBERADEJALÓN ARCOSDEJALÓN(SORIA) UMBRALEJO  
IESALEJANDRÍA TORDESILLAS(VALLADOLID) GRANADILLA  
COLEGIONUESTRASEÑORADELCARMEN VALLADOLID BÚBAL  
IESVEGADEPRADO VALLADOLID GRANADILLA  
IESARCAREAL VALLADOLID GRANADILLA  
IESALISTE ALCAÑICES(ZAMORA) GRANADILLA

 

 

El Programa de Centros de Educación Ambiental forma parte de los programas nacionales de educación complementaria. Su finalidad es el desarrollo de proyectos de educación ambiental que propicien la adquisición de conocimientos, hábitos y conductas que conduzcan al cuidado y mejora del entorno medioambiental, mediante el análisis de los problemas derivados de la relación del hombre con el medio y la participación en actividades que llevan a la reflexión, el compromiso y la actuación responsable hacia el entorno.

Asimismo, trata de fomentar hábitos de vida saludable, desarrollar un conjunto de valores como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo, el respeto y la autoestima dando a nuestros alumnos la ocasión de responsabilizarse de sus propias acciones. Dirigido a grupos de alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. La actividad se desarrolla en los enclaves de Viérnoles (Cantabria) y Villardeciervos (Zamora).

 

PROGRAMADECENTROSDEEDUCACIÓNAMBIENTAL
CENTROEDUCATIVO LOCALIDAD CENTROCONCEDIDO
IESVALLEDELTIÉTAR ARENASDESANPEDRO(ÁVILA) VILLARDECIERVOS
CEOVIRGENDENAVASERRADA HOYODEPINARES(ÁVILA) VILLARDECIERVOS
ICEDE ARANDADEDUERO(BURGOS) VILLARDECIERVOS
IESVALLESDELUNA SANTAMARÍADELPÁRAMO(LEÓN) VIÉRNOLES
IESVICTORIOMACHO PALENCIA VILLARDECIERVOS
IESSEMTOB CARRIÓNDELOSCONDES(PALENCIA) VIÉRNOLES
IESFRANCISCOSALINAS SALAMANCA VIÉRNOLES
COLEGIOMAESTROÁVILA SALAMANCA VILLARDECIERVOS
IESEMPERADORCARLOS MEDINADELCAMPO(VALLADOLID) VILLARDECIERVOS
IESARRIBESDESAYAGO BERMILLODESAYAGO(ZAMORA) VIÉRNOLES
IESPOETACLAUDIORODRÍGUEZ ZAMORA VILLARDECIERVOS

     El Programa de Rutas científicas, artísticas y literarias pretende, además de dar continuación a los conocimientos recibidos por los alumnos en el aula, mejorar y presentar de forma más atractiva la formación recibida en sus respectivos centros, a través de entornos más experimentales y visuales. Esto favorecerá no sólo a su formación artística, literaria, científica, cultural, histórica, medioambiental y social, sino también a su desarrollo integral.

 

PROGRAMADERUTASCIENTÍFICAS,   ARTÍSTICASY LITERARIAS
CENTROEDUCATIVO LOCALIDAD RUTACONCEDIDA
CRAROSACHACEL SONCILLO(BURGOS) CATALAYCOMUNIDADVALENCIANA
COLEGIORURALAGRUPADOLADEMANDA HUERTADELREY(BURGOS) LARIOJAYPAÍSVASCO
CEIPANDUVA MIRANDADEEBRO(BURGOS) CATALAYCOMUNIDADVALENCIANA
IESCAMPOSDEAMAYA VILLADIEGO(BURGOS) MADRIDYCASTILLA-LAMANCHA
IESORNIA LABAÑEZA(LEÓN) CATALAYCOMUNIDADVALENCIANA
IESSENARA BABILAFUENTE (SALAMANCA) EXTREMADURA YANDALUCÍAOCCIDENTAL
IESMARQUÉSDELOZOYA CUÉLLAR(SEGOVIA) ARAGONYCOMUNIDADFORALDENAVARRA
IESVEGADELPIRÓN CARBONERO ELMAYOR(SEGOVIA) ANDALUCÍAORIENTALYREGIÓNDEMURCIA
CEIPSANGIL CUÉLLAR(SEGOVIA) ANDALUCÍAORIENTALYREGIÓNDEMURCIA
CIDEFORMACNPROFESIONAL LAMERCED SORIA ANDALUCÍAORIENTALYREGIÓNDEMURCIA
IESLEOPOLDOCANO VALLADOLID GALICIAYCASTILLAYLEÓN
CEIPVIRGENDELASALUD ALCAÑICES(ZAMORA) ANDALUCÍAORIENTALYREGIÓNDEMURCIA
CRAGUAREÑA GUARRATE(ZAMORA) MADRIDYCASTILLA-LAMANCHA
Promoción
Artículo anteriorLa Revista «El Espíritu de Santi» Nº10
Artículo siguienteSoraya Sáenz de Santamaría preside la reunión de coordinación de delegados del Gobierno de España