SAF –7 de Julio de 2015.

gobierno de espana

•             Los alimentos a distribuir son arroz blanco, tarritos infantiles, cereales infantiles, leche de continuación en polvo, garbanzos, alubias, leche entera UHT, aceite de oliva, conserva de atún, pasta alimenticia (espagueti), tomate frito en conserva, crema de verduras, galletas, judías verdes en conserva y fruta en conserva

•             El Gobierno de España destina al Programa de Ayuda Alimentaria 2015 para las personas desfavorecidas en el territorio nacional 113,15 millones de kilos de alimentos, lo que supone un incremento de 64 millones respecto a 2014

•             El Programa de Ayuda Alimentaria 2015 se entronca en el nuevo marco financiero de la UE 2014-2020, por lo que se financia con cargo al Fondo de Ayuda Europea para las Personas Desfavorecidas (FEAD) y el Estado español, a través del Ministerio de Agricultura. El FEAD contempla, como novedad, actuaciones para contribuir a la inclusión sociolaboral de las personas desfavorecidas que reciben alimentos, de cuya implementación se encarga el Ministerio de Sanidad

El Gobierno de España –a través del Ministerio de Agricultura, Ailmentación (Magrama) y Medio Ambiente y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad- presentaron el pasado 1 de julio el Programa de Ayuda Alimentaria 2015 para las personas más desfavorecidas, Programa que repartirá este año 113,15 millones de kilos de alimentos en el territorio nacional –valorados en 118,5 millones de euros-, lo que supone un incremento de 64 millones de kilos de alimentos en relación con el Programa de 2014. La ayuda se reparte en tres fases: en esta semana, la primera fase; en septiembre, la segunda, y en febrero de 2016, la tercera. Según el Magrama, hasta 2020 España va a disponer de 663 millones de euros para ayudar a las personas desfavorecidas.

El Magrama, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha adquirido estos alimentos a través de licitaciones públicas. Del almacenamiento y reparto por toda la geografía nacional se encargan, al 50%, Cruz Roja Española (CRE) y la Federación de Bancos de Alimentos (Fesbal), a través de sus centros de almacenamiento y distribución en España (120). Desde estos centros de almacenamiento de CRE y Fesbal se distribuirán entre las organizaciones sociales asociadas de reparto (7.000 en España), que los harán llegar a las personas más desfavorecidas, de manera que éstas puedan preparar fácilmente una comida completa para una persona o para una familia con varios miembros, incluidos bebés.

El Gobierno de España asigna a Castilla y León en torno a 4,8 millones de kilos de alimentos del Programa 2015 de ayuda a las personas más necesitadas, de los cuales 1,44 millones (el 30% del total) corresponden a la primera fase, en distribución a lo largo de esta semana

El Gobierno de España asigna a Castilla y León en torno a 4,8 millones de kilos del Programa 2015 de ayuda a las personas más necesitadas, de los cuales 1,44 millones de kilos (el 30% del total) corresponden a la primera fase que se distribuye a lo largo de esta semana. La segunda fase, prevista para finales de  septiembre, prevé distribuir el 40% del total y la tercera y última fase (el 30% restante) se distribuirá en febrero de 2016.

TIPOS DE ALIMENTOS A DISTRIBUIR: una cesta de 15 productos

Los alimentos a distribuir son arroz blanco, tarritos infantiles, cereales infantiles, leche de continuación en polvo, garbanzos, alubias, leche entera UHT, aceite de oliva, conserva de atún, pasta alimenticia (espagueti), tomate frito en conserva, crema de verduras, galletas, judías verdes en conserva y fruta en conserva.

Se trata de una cesta de quince productos de fácil transporte y almacenamiento, poco perecederos, y, sobre todo, de carácter básico, lo que permite que las personas desfavorecidas puedan preparar fácilmente una comida para una persona o para una familia con varios miembros, incluidos bebés.

Seis de las diecisiete empresas suministradoras de alimentos se encuentran ubicadas en esta Comunidad Autónoma, cuatro en León y dos en Palencia.

1ª FASE EN CASTILLA Y LEÓN: 1,44 millones de kilos para 73.898 beneficiarios de las nueve provincias

En Castilla y Leon, en la 1ª Fase, 563 entidades sociales asociadas de reparto distribuirán 1.441.179.31 kilos (valorados en 1.255.870 euros) entre 73.898 beneficiarios. Las organizaciones asociadas de distribución, Cruz Roja Española y Banco de Alimentos, designadas ambas por el Magrama (a través del FEGA) y colaboradoras imprescindibles, son las encargadas de la distribución de los alimentos entre las entidades de reparto antes citadas. Son estas últimas las que harán llegar los alimentos a los beneficiarios finales: individuos, familias, hogares o grupos que se encuentren en situación de pobreza económica así como las personas sin hogar y otras personas en situación de especial vulnerabilidad social. El presupuesto destinado para el programa 2015 contempla la mayor cantidad destinada a ayuda alimentaria en los últimos 28 años, que son los que el FEGA viene trabajando en la distribución gratuita de productos para la población más desfavorecida.

En esta 1ª Fase los alimentos objeto de reparto (el 30 % del total, previsto en torno a 4,8 millones de kilos), cuya distribución comenzó el día 15 de junio y que se extenderá hasta el próximo día 3 de julio, son los que a continuación se relacionan:

Ayuda alimentaria del Gobierno a Castilla y León en la 1º Fase 2015

               

  KILOS/LITROS  
PROVINCIA BANCO DE ALIMENTOS CRUZ ROJA ESPAÑOLA TOTAL (KILOS) IMPORTE TOTAL (EUROS)
ÁVILA 56.995 56.995 113.990 99.039
BURGOS 109.320 109.320 218.640 190.900
LEÓN 113.656 113.671 227.327 196.287
PALENCIA 47.382 47.382 94.764 82.978
SALAMANCA 107.719 107.719 211.178 188.262
SEGOVIA 0 97.345 97.330 83.855
SORIA 24.526 24.526 49.052 43.025
VALLADOLID 158.510 158.510 317.020 277.761
ZAMORA 53.802 53.802 107.604 93.763
TOTAL 671.925 769.254 1.441.179 1.255.870

El programa de ayuda alimentaria en el marco del Fondo de Ayuda Europea para los Más Desfavorecidos (FEAD) 2014-2020

El Programa de Ayuda Alimentaria 2015 se entronca en el nuevo marco financiero de la UE 2014-2020, por lo que se financia con cargo al Fondo de Ayuda Europea para las Personas Desfavorecidas (FEAD) -85%- y el Estado español -15%-, a través del Ministerio de Agricultura. El FEAD contempla, como novedad, actuaciones para contribuir a la inclusión sociolaboral de las personas desfavorecidas que reciben alimentos, de cuya implementación se encarga el Ministerio de Sanidad, que destaca la labor de las entidades sociales, del Tercer Sector de Acción Social, cuya colaboración resulta indispensable en el diseño de proyectos de asistencia a familias y personas a los que la crisis ha afectado especialmente.

OBJETIVOS DEL FEAD: la cohesión social, reforzar la inclusión social y, por lo tanto, contribuir a alcanzar el objetivo de erradicar la pobreza en la Unión que persigue lograr el objetivo de reducir en menos de 20 millones el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social, de conformidad con la Estrategia Europa 2020. El FEAD contribuirá a lograr el objetivo específico de paliar las peores formas de pobreza, suministrando ayuda no financiera a las personas más desfavorecidas en forma de alimentos y/o asistencia material básica y actividades de inclusión social de las personas más desfavorecidas.

PROMOCIÓN
>