
Resolución definitiva de la convocatoria del PEBA – NGA 2020
- En las dos últimas convocatorias del PEBA – NGA (2018 y 2019) se habían concedido ayudas a 13 proyectos que totalizaban una inversión de 7,6 millones de euros, con unas ayudas asociadas de 5,4 millones de euros
- Desde 2013 hasta 2017 se actuó en 8 entidades singulares de población, en 2018 en 21, en 2019 en 134 y 114 en 2020.
- El subdelegado del Gobierno en Zamora insiste en la importancia de las cifras de inversión del Estado en esta materia.
La provincia de Zamora sigue en la primera línea de inversión del Estado para la mejora del acceso a internet en todo el territorio. Así, en la resolución definitiva del Plan de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación de este año (PEBA – NGA 2020) se han concedido ayudas por un valor de 2,7 millones de euros, con una inversión asociada de 8 millones de euros. Estos importes harán posible que un total de 116 entidades singulares de población reciban una conexión de banda ancha ultra rápida de, al menos, 100Mb.
El pasado 10 de julio se publicó en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la resolución de convocatoria del Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación correspondiente a 2020. Se presentaron 108 solicitudes para la realización de otros tantos proyectos por parte de 13 operadores.
El Gobierno resolvió favorablemente 33 de estas solicitudes, pertenecientes a otros tantos proyectos presentados por 5 operadores que totalizan unas inversiones financiables de 185.933.011 euros, con unas ayudas de 105.774.653 euros (16.957.764,19 euros en subvenciones y 88.816.888,81 euros en anticipos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)).
En Zamora la empresa adjudicataria ha resultado ADAMO TELECOM IBERIA, S. A. que invertirá la cantidad de 7.965.353,00 euros, de los cuales el Gobierno de España financiará 2.743.896,00 euros.
Las ayudas se otorgan para la extensión de redes de comunicaciones electrónicas de banda ancha ultra rápidas en las denominadas zonas blancas: aquellas sin cobertura actual y que no tienen previsiones de despliegue en los próximos tres años.
Las localidades zamoranas en las que se va a implantar la banda ancha a velocidad de al menos 100 Mbps a través de fibra óptica son Almaraz de Duero, Andavías, Arcos de la Polvorosa, Argujillo, Barcial del Barco, Belver de los Montes, Bretó, Bretocino, Burganes de Valverde, Olmillos de Valverde, Bustillo del Oro, Cabañas de Sayago, Casaseca de Campeán, Castroverde de Campos, Coomonte, Fuente el Carnero, Peleas de Arriba, El Cubo de la Tierra del Vino, Cuelgamures, Entrala, Faramontanos de Tábara, Fresno de la Polvorosa, Fresno de la Ribera, Friera de Valverde, Fuentes de Ropel, Fuentesecas, Fuentespreadas, Gallegos del Pan, Granja de Moreruela, Guarrate, Jambrina, Maire de Castroponce, Malva, Riego del Camino, Manganeses de la Lampreana, Mayalde, Micereces de Tera, Abraveses de Tera, Aguilar de Tera, Milles de la Polvorosa, Montamarta, Morales del Rey, Vecilla de la Polvorosa, San Pedro de Zamudia, Morales de Valverde, Santa Eulalia de Tábara, Moreruela de Tábara, Muelas del Pan, Navianos de Valverde, Pajares de la Lampreana, Palacios del Pan, El Pego, Peleas de Abajo, Peñausende, Tardobispo, San Marcial, Las Enillas, Pereruela, Pueblica de Campeán, La Tuda, Piedrahita de Castro, Pinilla de Toro, El Piñero, Pobladura del Valle, Pozoantiguo, Bercianos de Valverde, Pueblica de Valverde, Quintanilla de Urz, Colinas de Trasmonte, Quiruelas de Vidriales, Rebellinos, San Agustín del Pozo, Fontanillas de Castro, San Cebrián de Castro, San Esteban del Molar, San Miguel de la Ribera, San Miguel del Valle, Valdeperdices, El Campillo, Almendra, Santa Clara de Avedillo, Santa Colomba de las Monjas, Santa María de la Vega, Santa María de Valverde, Santibáñez de Tera, Sitrama de Tera, Santovenia, Sanzoles, Tapioles, Paladinos del Valle, La Torre del Valle, Vadilla de la Guareña, Valdescorriel, Vega de Villalobos, Vidayanes, San Román del Valle, Villafáfila, Villalazán, Villalba de la Lampreana, Villalobos, Villalonso, Villalube, Mózar, Villanázar, Vecilla de Trasmonte, Villanueva de Campeán, Villanueva de las Peras, Villardondiego, Villarrín de Campos, Villaseco del Pan, Villavendimio, Villaveza de Valverde, Villaveza del Agua y tres proyectos en el término municipal correspondiendo uno de ellos a Carrascal (se adjunta relación en documento aparte).
Estas ayudas, cofinanciadas por el FEDER, apoyarán la conectividad digital de todo el territorio mediante el despliegue de banda ancha. Con ellas se avanza hacia el objetivo de la agenda España Digital 2025 de alcanzar el 100% de cobertura poblacional de banda ancha a velocidad de al menos 100 Mbps.
Con el fin de alcanzar este objetivo, el Gobierno está elaborando un “Plan para la Conectividad de personas, empresas y territorios” que sirva para extender la banda ancha a las zonas rurales más dispersas y contribuya también a cerrar la brecha digital territorial, hacer frente al reto demográfico y construir una sociedad y economía más inclusiva y sostenible.
Más concretamente, en la provincia de Zamora, en las dos últimas convocatorias (2018 y 2019), se han concedido ayudas a 13 proyectos que totalizan una inversión de 7,6 M€, con unas ayudas asociadas de 5,4M€ para dar cobertura 30.933 hogares y empresas. Cuando finalicen estos proyectos y otros de convocatorias anteriores actualmente en curso, la cobertura a >100Mbps en Zamora, alcanzará el 74,11%, 22 puntos porcentuales más que a mediados de 2019.
Con todo ello, la cobertura a >100Mbps en Zamora se situaría alrededor del 83% cuando finalicen todos los proyectos. Dado que con los proyectos ejecutados y en curso están cubiertas las principales entidades singulares de población de Zamora, la convocatoria 2020 va a beneficiar especialmente a aquellas de menor población, lo que contribuirá a reducir la brecha provincial en lo que se refiere a la disponibilidad de redes a más de 100 Mbps.
Entidades Singulares de Población (ESP)
En un contexto socioeconómico en el que la conectividad se ha convertido en un valor añadido fundamental, toma gran importancia alcanzar el mayor número de entidades singulares de población posible. En este sentido, cabe destacar que hemos pasado de 8 ESP en el periodo comprendido entre 2013 y 2017, a 21 en 2018, 134 en 2019 y 114 nuevas en la convocatoria de 2020 recién resuelta. Este dato es fundamental para entender el esfuerzo que está haciendo la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para que los datos de cobertura y extensión de red mejoren ostensiblemente en nuestra provincia, tal y como se puede comprobar en el gráfico que se adjunta.

El subdelegado del Gobierno en Zamora insiste en la importancia de las cifras de inversión del Estado en esta materia para acortar la brecha que tenía Zamora con respecto a otros territorios, dado que “en 2018 partíamos de una situación de absoluta desventaja frente a otras provincias”. Ángel Blanco estima que “no escapa a nadie que la inversión en los dos últimos ejercicios se acerca a lo que todos deseamos, como se puede ver en el número de entidades singulares de población que se han incorporado y este dato mejorará aún más con esta nueva convocatoria recién resuelta”. Por último, el subdelegado del Gobierno ha recordado que “el plazo de finalización de estos trabajos concluirá el 31 de diciembre de 2023”.
PEBA – NGA
El Programa PEBA-NGA ha sido un instrumento fundamental para convertir España en el país con la red de fibra óptica más extensa de Europa, a pesar de las dificultades que presentan la orografía y la dispersión geográfica poblacional de nuestro país.
Según datos de la Comisión Europea, la cobertura de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanza al 80,4% de la población española, frente a la media europea del 34%. En zonas rurales, el diferencial de cobertura a favor de España es igualmente relevante: de media, solamente el 21% de los hogares europeos cuentan con FTTH, frente al 46% en nuestro país.
En el periodo 2013-2019 este Programa ha concedido ayudas a 130 operadores para la realización de 753 proyectos con una inversión asociada de 871,40 millones de euros y unas ayudas de 478,90 millones de euros. Más de la mitad de ese importe fue concedido en 2018 y 2019. En la convocatoria de 2019 se otorgaron 140,14 millones de euros que han servido para dar cobertura a 705.974 hogares y empresas en 12.760 Entidades Singulares de Población (ESP). La convocatoria 2020 dará cobertura a 653.157 hogares y empresas en 6.682 entidades de población.
Cuando el próximo año finalicen los proyectos con ayudas concedidas en las convocatorias anteriores, la cobertura de velocidad ultra rápida habrá alcanzado el 91% de la población española. Con los proyectos aprobados en esta convocatoria la cobertura alcanzará el 93%.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- Información sobre el programa Banda Ancha a 30Mbps
La ejecución de proyectos de despliegue de fibra lleva bastante tiempo, en torno a 2/3 años. Una solución hasta que llegue el despliegue de fibra suele ser soluciones inalámbricas para ello, actualmente, está en marcha el programa Banda Ancha a 30Mbpspermite que cualquier ciudadano, cualquier autónomo, cualquier establecimiento o pequeña y mediana empresa ubicada en zonas rurales o localidades de muy reducido tamaño, pueda disponer de conectividad a velocidad máxima de 30 Mbps. Dicho acceso, si bien puede efectuarse mediante cualquier tecnología, los operadores suelen realizarlo mediante sistemas inalámbricos. Este programa tiene vigencia hasta el día 31 de diciembre de 2020. Le facilitamos en enlace a la lista de proveedores adheridos (al final de la página) por si quiere contactar con ellos.
¿Quién puede ser beneficiario?
Pueden ser beneficiarios las personas físicas, autónomos, pymes, entidades sin ánimo de lucro y ayuntamientos con una población igual o inferior a 5.000 habitantes (censados en su último padrón) que estén ubicados en zonas del territorio español que no dispongan de servicios que permitan el acceso a la banda ancha fija, con cualquier tecnología, al menos a una velocidad de transmisión de datos en sentido descendente de 10 Mbits por segundo y simultáneamente tengan un retardo inferior a los 100 milisegundos (ms).
No podrán resultar beneficiarios las personas y entidades en quienes concurra alguna de las prohibiciones establecidas en el apartado 2 del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, en cuanto les resulten de aplicación.
Me gustaría también llamar su atención de que el programa de Banda Ancha a 30Mbps también incluye como beneficiario a los Ayuntamientos con población inferior a 5000 habitantes.
Por último, no dude en contactar con la Dirección General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual para preguntar cualquier cuestión
Representación Es el operador adherido quien presentará telemáticamente, en nombre del posible beneficiario, la solicitud de subvención y la documentación que debe acompañar a dicha solicitud, además de la documentación que permita subsanar los defectos que pueda adolecer la solicitud y documentación aneja. Es decir, el usuario final y potencial beneficiario no es quien presenta la solicitud de la ayuda, sino el operador adherido con el que contrate el servicio. El contrato suscrito entre el operador adherido y el solicitante servirá como acreditación de la representación voluntaria del posible beneficiario.