SAF –17 de noviembre de 2017.
• El subdelegado destaca el mantenimiento de medios materiales, con 44 quitanieves y 10.030 toneladas de sal
• Dispuestos 165 puntos de aparcamientos para camiones y vehículos ligeros, con 3.843 plazas, para evitar bloqueos
• Jerónimo García recuerda que es primordial la colaboración de los ciudadanos, que deben informarse de la meteorología y del estado de las vías, y tomar las precauciones debidas
Los 789 kilómetros de carreteras del Estado en la provincia estarán atendidos este invierno con 44 máquinas quitanieves, más de 10.000 toneladas de sal y 410.000 litros de salmuera, con lo que se mantienen los mismos medios materiales que en el ejercicio anterior, según el dispositivo de vialidad invernal que el Gobierno de España ha dispuesto para mantener en buen estado de uso las carreteras estatales en Zamora. Así lo anunció en rueda de prensa el subdelegado del Gobierno, Jerónimo García Bermejo, quien destacó también el refuerzo de los mecanismos de información a los ciudadanos, a quienes pidió su colaboración, para poner el acento en la prevención ante las circunstancias meteorológicas adversas.
El subdelegado del Gobierno presidió la reunión del comité ejecutivo del protocolo del Plan (órgano que realiza el seguimiento de las medidas adoptadas para hacer frente a los fenómenos meteorológicos adversos), celebrada en el Centro de Conservación de Carreteras ZA-1, en el acceso al Corredor de Roales. Dado que la zona noroeste, limítrofe con Galicia, es la más problemática en invierno, el comité ejecutivo se coordina además con la Subdelegación del Gobierno en Orense.
Este comité, bajo la dirección y supervisión de la Subdelegación del Gobierno, está formado también por los responsables de la Guardia Civil, Comisaría de Policía, Jefatura Provincial de Tráfico, Protección Civil de la Administración General del Estado, Unidad de Carreteras y empresas concesionarias del mantenimiento y conservación de las vías estatales.
Dispositivo especial
El subdelegado del Gobierno recordó que el ámbito de aplicación de este Protocolo es la provincia de Zamora y que está vigente todo el año, aunque se activa un dispositivo especial en las épocas con mayor riesgo en cuanto a fenómenos meteorológicos adversos y en función de las previsiones.
El dispositivo de este invierno cuenta en Zamora con algunos medios humanos más que en la campaña anterior (unas 200 personas), y un mantenimiento de los medios materiales, que ya fueron aumentados en años anteriores debido, en parte, a que entró en funcionamiento el último tramo de la autovía Ruta de la Plata (A-66) entre Zamora y Benavente.
El número de máquinas quitanieves se queda en 44, de las que 34 llevan extendedor de fundentes y 10 con extendedor de salmuera, quitanieves que en parte son renovadas campaña tras campaña. También se mantiene el número de palas cargadoras para el plan 2017-18.
.
Respecto a las plantas de acopio de fundentes (salmuera), seguirán siendo 9, con la misma capacidad de acopio: 410.000 litros.
Las naves y los silos de sal (7 y 39, respectivamente) tendrán una capacidad similar de almacenaje del producto: 10.030 toneladas.
En resumen, los medios materiales están integrados por un total de 44 máquinas quitanieves, algunas renovadas, aportadas por el Ministerio de Fomento y las empresas responsables del mantenimiento de las carreteras; 7 palas cargadoras; 39 silos de acopio de sal y 7 naves; y la misma cantidad de materiales fundentes, con 10.030 toneladas de sal disponibles y 410.000 litros de salmuera.
Entre los medios materiales se incluyen también 18 estaciones meteorológicas fijas en la provincia y otras 5 móviles.
Garantizar el tráfico
El subdelegado del Gobierno, Jerónimo García Bermejo, destacó que “estas medidas tienen como objetivo minimizar en todo lo posible los efectos que la nieve y el hielo producen sobre las carreteras”. En este sentido, añadió que “de lo que se trata es de mantener nuestras carreteras en las mejores condiciones posibles, incluso en los momentos en los que la nieve, el agua, el hielo, el granizo, la niebla o el viento compliquen la situación”. Explicó que “el plan tiene también como fin que los tramos y periodos con restricciones al tráfico y retenciones sean los menos posible; y ofrecer la oportuna atención de las personas que se encuentren en los vehículos, cuando sea necesario”.
789 kilómetros de vías
El subdelegado del Gobierno resaltó el esfuerzo del Estado en la dotación de recursos materiales y humanos para que las carreteras de la provincia se encuentren en las mejores condiciones en esta campaña, lo que se traduce en el amplio despliegue de máquinas quitanieves y plantas de sal, además de continuar con la renovación -iniciada durante los últimos años- de las unidades más usadas.
De este modo, la red estatal de carreteras (789 kilómetros, de ellos más de 300 de autovías desde la puesta en servicio de la A-66 entre Zamora y Benavente) estará atendida este invierno con los mismos medios materiales y un número de personas similar a otras campañas (unas 200), según el estándar alcanzado en campañas anteriores tras tener en cuenta esa doble vía de comunicación entre las dos ciudades más importantes de la provincia.
En cuanto a los medios humanos de la provincia, al personal estrictamente imputable al Ministerio de Fomento y a las empresas de conservación, en torno al centenar de personas, se añaden los efectivos propios de la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno, de la Jefatura Provincial de Tráfico, de la Guardia Civil, de la Policía y de la misma Unidad Provincial de Carreteras.
Estacionamientos: 229.572 m2
Por último, en cuanto a los recursos disponibles, el subdelegado del Gobierno explicó que existe un plan detallado con la planificación de 165 puntos de estacionamiento, con 2.436 plazas para camiones y 1.407 para vehículos ligeros, con especificación de la capacidad de cada uno tanto para vehículos ligeros como para pesados, a lo largo de toda la red de carreteras del Estado en la provincia de Zamora, para el caso que hubiera que proceder al “embolsamiento” preventivo.
En total supone la habilitación de 229.572 metros cuadrados de aparcamiento, que ya fueron incrementados en años anteriores, por la misma razón: la entrada en funcionamiento de la autovía entre Zamora y Benavente (concesión de la A-66).
Además, aunque con dependencia funcional de la Unidad de Carreteras de Valladolid, en la A-6 a su paso por Villalpando están en servicio otros 43.540 metros cuadrados de aparcamiento con capacidad para 590 vehículos pesados.
El cuadro completo de medios materiales en la provincia es el siguiente:
VIALIDAD INVERNAL | 2017-2018 |
QUINTANIEVES CON EXTENDEDOR DE FUNDENTES: | 34 |
QUITANIEVES CON EXTENDEDOR DE SALMUERA: | 10 |
TOTAL QUITANIEVES: | 44 |
PALAS CARGADORAS: | 7 |
NAVES ACOPIO DE SAL: | 7 |
– Cantidad almacenada: | 6.320 Tn. |
SILOS: | 39 |
– Cantidad almacenada: | 3.710 Tn. |
TOTAL SAL: | 10.030 Tn. |
PLANTAS DE SALMUERA: | 9 |
TOTAL SALMUERA: | 410.000 L. |
Otros medios de apoyo
Además de a los recursos estrictamente provinciales, el subdelegado del Gobierno se refirió a otros medios de apoyo compartidos y a servicios relacionados con la predicción meteorológica, la difusión de alertas, las campañas de concienciación de Tráfico o la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Centro de Gestión de Tráfico
El Centro de Gestión de Tráfico es fundamental en situaciones de condiciones meteorológicas adversas. Adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid –en cuya sede se encuentra ubicado-, dependiente de la Dirección General de Tráfico (DGT) del Ministerio del Interior, sigue la evolución del estado de las carreteras en tiempo real. Cuenta con un máximo de 16 personas por turno para cubrir las 24 horas del día en caso de episodio de nevadas, y controla las carreteras de las comunidades de Castilla y León, Cantabria y Asturias.
Para las carreteras Castilla y León, el Centro dispone de un circuito cerrado con 95 cámaras de televisión, 88 estaciones meteorológicas, 158 paneles de mensaje variable instalados entre otros equipos ITS y 828 detectores para conocer la intensidad d el tráfico y el tipo de vehículos que circulan, que se distribuyen en la red de carreteras del Estado.
Unidad Militar de Emergencias
Hace diez campañas se incorporó al operativo invernal la Unidad Militar de Emergencias (UME), que participa con el quinto batallón con base en el Ferral de Bernesga, en León, que cuenta con numerosos efectivos humanos y materiales.
La Unidad Militar de Emergencias podrá intervenir cuando las circunstancias así lo exijan y en apoyo a los medios del Estado y de las Comunidades Autónomas, en emergencias graves y a solicitud del Ministerio del Interior (Dirección General de Protección Civil y Emergencias).
Coordinación automática
En los últimos años, ha consolidado un sistema de emisión automática de Avisos y Alarmas encaminadas a garantizar la máxima coordinación de los organismos implicados. De este modo, en función del lugar geográfico (tramos de vías afectados) se generan de manera automática los mensajes de los avisos/alarmas y, al mismo tiempo, también se envían de manera automática vía correo electrónico y/o FAX a todos los destinatarios previamente definidos, simplemente tras su validación por personal técnico competente. Todos estos avisos/alarmas son fruto de los diez años de experiencia adquiridos en los diferentes episodios de meteorología adversa acaecidos, de manera que se aplican una serie de algoritmos propios.
Los avisos/alarmas van destinados fundamentalmente a la Delegación y Subdelegaciones del Gobierno, Jefaturas Provinciales de Tráfico, Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Agencia Estatal de Meteorología, Demarcaciones de Carreteras del Estado, Protección Civil del Estado, Policía Nacional y Unidad Militar de Emergencias. Para ello, durante la presente Campaña Invernal se utilizará el sistema de comunicación de avisos, alarmas e incidencias basado en la utilización de dispositivos PDA´s con correo electrónico integrado que permitirá a los diferentes responsables recibir en tiempo presente los datos e informaciones emitidas desde el Centro.
Asimismo, como viene realizándose en los últimos años, también existe una coordinación y colaboración con las principales asociaciones de transportistas de Castilla y León, mediante el envío automático de información sobre el estado de las vías de alta capacidad.
Información a los ciudadanos
Para la consulta sobre el estado real de las carreteras (nevadas, hielo, máquinas quitanieves y sus vialidades) los ciudadanos se pueden informar en los siguientes canales de comunicación de la Dirección General de Tráfico (DGT):
– El teléfono 011
– La web http://infocar.dgt.es/etraffic
– La descarga gratuita de las aplicaciones de smartphones de la DGT
– A través de la cuenta de Twitter @informacionDGT
– En los boletines de radio.
Recomendaciones de Protección Civil y la DGT
Ante los temporales de frío y nieve, los ciudadanos deben tener en cuenta las medidas de prevención y autoprotección, que favorecen tanto la seguridad propia como la de los demás.
• Si es imprescindible viajar por carretera, debe ir muy atento y tener especial cuidado con las placas de hielo. Infórmese de la situación meteorológica y el estado de las carreteras, extreme las precauciones, revise el vehículo y atienda las recomendaciones de Tráfico.
• Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.
• Revise los neumáticos, anticongelante y frenos. Además, hay que tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina y llevar cadenas.
• Es útil llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil. Si está atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo.
• En caso de quedarse aislado y necesitar ayuda, no intente resolver la situación por sí mismo, trate de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, espere asistencia.
Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
Ante situaciones meteorológicas adversas es preciso contar con un adecuado sistema de predicción y de información meteorológica que permita anticipar, con tiempo suficiente, la ocurrencia de esos fenómenos que pueden afectar negativamente a la vialidad, papel que en la campaña de vialidad invernal realiza la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) con su Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Meteorología Adversa (Meteoalerta).
A través de Meteoalerta, la delegación de la AEMET en Castilla y León facilitará la más detallada y actualizada información sobre los fenómenos atmosféricos adversos que puedan afectar a la Comunidad, hasta un plazo máximo de 60 horas, así como mantener una información continuada de su evolución una vez que han iniciado su desarrollo. Para ello, los respectivos boletines de aviso se distribuyen de modo inmediato a las autoridades de Protección Civil así como a los distintos medios informativos al tiempo que se actualizan constantemente en la página web
La AEMET cuenta con 12 personas (seis trabajan en la predicción y seis en la vigilancia con servicio de 24 horas) como soporte en la gestión de las situaciones de emergencia; complementariamente, dispone en Castilla y León de una red de estaciones meteorológicas en municipios y puntos geográficos de montaña estratégicos, atendidas por trabajadores y voluntarios, que están en permanente alerta durante los meses que dura esta campaña de vialidad invernal. A los medios que dispone la AEMET, hay que sumar las estaciones meteorológicas que se encuentran distribuidas en la Red de Carreteras del Estado en su trazado por el territorio de Castilla y León.
Colaboración ciudadana
La Subdelegación del Gobierno en Zamora recuerda que en esta campaña es fundamental la colaboración ciudadana. Ante los temporales de frío y nieve, los ciudadanos deben extremar las precauciones e informarse de la situación meteorológica y del estado de las carreteras antes de iniciar sus desplazamientos.
También, deben prestar especial atención a las normas preventivas de su comunidad autónoma, que puede adoptar algunas medidas puntuales en función de la evolución de la situación meteorológica en esa zona.
Puntos conflictivos en carreteras del Estado