Ayudas para estudios de postgrado, actividades e investigaciones con perspectiva de género

  • La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, explica que se van a apoyar siete proyectos de la Universidad de Salamanca, que cuentan con un respaldo económico del INMUJERES de más de 100.000 euros, y dos proyectos de la UVa por más de 23.000 euros
  • A nivel nacional, el Instituto subvenciona a 28 entidades, 42 programas y 19 proyectos. Destaca la elevada concurrencia a las convocatorias: 123 programas de estudio y actividades universitarias, y 245 proyectos de investigación
  • Las ayudas, que ascienden a un total de 1.100.000 euros a nivel nacional, se encuadran en el Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025

El Instituto de las Mujeres, INMUJERES, ha resuelto la concesión de subvenciones a universidades y a organismos públicos de investigación para el año 2023, que se integran en el marco del III Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025, como herramienta específica de la línea de trabajo dirigida a transformar las formas de hacer en política pública al apoyar e integrar la perspectiva de género en el ámbito académico y en los organismos públicos.

En España, el Instituto de las Mujeres ha concedido subvención a 28 entidades, 42 programas y 19proyectos para fomentar la igualdad en el ámbito académico en España. En Castilla y León, según ha informado la delegada del Gobierno en la comunidad, Virginia Barcones, se van a apoyar nueve proyectos por el INMUJERES, siete de la Universidad de Salamanca y dos de la Universidad de Valladolid.

“En total, los proyectos financiados en la comunidad autónoma ascienden a 129.850,39 euros”, ha especificado la representante del Gobierno en Castilla y León. De esta aportación, ha concretado, 106.650,39 euros se destinan a la Universidad de Salamanca y 23.200 a la de Valladolid, donde se prevé respaldar dos estudios valorados en 10.000 y 13.200 euros respectivamente. Se trata de un ‘Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad’ por la Universidad de Valladolid, que recibirá una aportación de 10.000 euros, y del ‘III Congreso Internacional de Género y Educación: escuela, universidad, educación no formal, familia y deporte’, organizado por la UVa, que recibirá 13.200 euros.

En cuanto a los siete estudios con perspectiva de género que saldrán adelante en la Universidad de Salamanca gracias al apoyo financiero de este organismo adscrito al Ministerio de Igualdad, Barcones ha concretado que se trata de proyectos que van desde los 8.825 euros hasta los 23.452 euros.

La organización del ‘VI Foro de debate estudiantil sobre políticas públicas de igualdad’ contará con una ayuda de 23.452,39 euros. El proyecto titulado ‘Hacia la institucionalización de la perspectiva de género en el ámbito rural’, dispondrá de una aportación de 18.520 euros de INMUJERES.

Para la organización de las ‘IX Jornadas de Investigadoras de Castilla y León. La aventura de la ciencia y la tecnología’ se ha destinado una ayuda de 18.010 euros; y 16.743 para implementar en la Universidad de Valladolid el proyecto ‘Mentoras 4.0: creación de espacios coeducativos en carreras STEM’. Para la organización del ‘Congreso Liderazgo femenino y sororidad: por la ruptura del techo de cristal’, la UVa contará con una ayuda de 11.100 euros, y 10.000 para el ‘Máster Universitario en Estudios Interdisciplinares de Género. XV edición’.

Por último, el Instituto de las Mujeres ha concedido 8.825 euros a la Universidad de Salamanca para desarrollar el proyecto ‘Beberse las calles: prácticas y discursos espaciales de las mujeres en la literatura del siglo XXI.

EL INSTITUTO DE LAS MUJERES

El Instituto de las Mujeres, ha recordado Barcones, es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad que tiene como funciones impulsar y desarrollar la aplicación transversal del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, así como elaborar, en cooperación con otros Departamentos, los informes de aplicación de las Directivas de la Unión Europea, en las que el Instituto es el Organismo de fomento de la igualdad.

El Instituto tiene como finalidad primordial la promoción y el fomento de las condiciones que posibiliten la libertad, la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y la participación de las mujeres en la vida política, civil, laboral, económica, social y cultural, así como la prevención y eliminación de toda clase de discriminación de las personas por razón de sexo.

PROGRAMAS UNIVERSITARIOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

La convocatoria para la realización de postgrados de Estudios Feministas y de Género, y actividades del ámbito universitario relacionadas con la igualdad (PAC 2022) se ha resuelto con una dotación total en España de 600.000 euros destinada a 21 universidades públicas procedentes de 7 comunidades autónomas.

Las subvenciones cubrirán, para este nuevo año, 42 programas, de los cuales 24 corresponden a actividades universitarias (423.000 euros), y 18 son programas de postgrado (176.250 euros): 13 Máster oficiales, 3 Títulos Propios y un Programa de Doctorado. Dicha financiación se encuentra destinada tanto a la gestión de las actividades por parte de las universidades, como a la concesión becas para el alumnado, con el objetivo de proveer la cobertura de la matrícula del curso 2022/2023.

Respecto al total de propuestas para programas de actividades encabezadas por perfiles jóvenes, en esta convocatoria destaca la obtención de financiación para el 52,94% (9 proyectos). Se cumple así una parte importante de su objetivo de favorecer el desarrollo de la trayectoria profesional de nuevos talentos.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FEMINISTAS

Por otra parte, este organismo ha resuelto también la convocatoria de subvenciones para la realización de investigaciones feministas, de género y sobre mujeres. Esta nueva financiación, responde al interés de este organismo por apoyar las investigaciones feministas y de género, así como de visibilizar el conocimiento científico producido en este ámbito.

La subvención comprende una cuantía de 500.000 euros, repartida entre 19 proyectos de investigación pertenecientes a 17 entidades: 14 universidades públicas dependientes de hasta 8 CC.AA, 1 universidad privada, 1 universidad pública estatal y 1 organismo público de investigación. Respecto al total de proyectos financiados, destacar que el 36,8% (7 proyectos) corresponden a jóvenes que se encuentran en los primeros tramos de la carrera investigadora.

Los proyectos, cuya financiación máxima asciende a 30.000 euros, presentan investigaciones originales e inéditas en torno las siguientes áreas temáticas:

a) Democratización feminista, participación política y jurisprudencia para la igualdad

b) Mujeres, trabajo, y participación económica para la igualdad.

c) Mujeres e igualdad desde una perspectiva interseccional

d) Derechos humanos de las mujeres en el proceso de globalización y cooperación internacional para la igualdad:

e) Mujeres y crisis ecológica.

f) Mujeres, tecnología e igualdad de género en I+d+i

g) Participación e Igualdad en la cultura y la comunicación:

 h) Salud integral de las mujeres y derechos sexuales y reproductivos.

i) Educación en igualdad y coeducación

PROYECTOS APOYADOS EN CASTILLA Y LEÓN

Promoción
Artículo anteriorEl uso irregular de los abonos gratuitos de Media Distancia de Renfe ha descendido del 20% al 2,5% en 2023
Artículo siguienteLa Junta plantea una estrategia nacional de lucha contra los incendios forestales, financiación estatal a las CCAA como servicio al territorio y la apuesta por la bioeconomía y el aprovechamiento forestal con incentivos fiscales y marco normativo adecuado