
Apoyo al sector cultural
- El texto se acaba de publicar en la página web del Ministerio para que, desde hoy y hasta el 13 de febrero, se puedan presentar aportaciones
- En la misma línea que el año pasado, el Bono Cultural Joven será una ayuda de 400 euros destinada a aquellas personas que cumplan 18 años en 2023, de uso exclusivo en establecimientos o instituciones culturales adheridas al programa
- La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, recuerda que el objetivo del Bono Cultural Joven es “facilitar el acceso universal y diversificado de los jóvenes a la cultura”, así como “apoyar y dinamizar los diversos sectores culturales, que resultaron muy castigados durante la pandemia”
- Defiende la importancia de la cultura en el entramo económico y como generador de empleo pero, también, porque “es una poderosa herramienta para generar sociedades más justas”
El Ministerio de Cultura y Deporte acaba de iniciar el trámite de audiencia e información pública del borrador del Real Decreto que regulará el Bono Cultural Joven. Desde hoy y hasta el próximo 13 de febrero se recogerá la opinión de aquellos ciudadanos, instituciones u organizaciones que se puedan ver afectados por el proyecto o que muestren su interés en el mismo.
El texto, publicado en la página web del Ministerio de Cultura y Deporte, regula el bono de 400 euros del que se podrán beneficiar los jóvenes que cumplan 18 años a lo largo de 2023 para la adquisición y el disfrute de productos, servicios y actividades culturales.
El bono será válido durante los 12 meses siguientes a su concesión. Cada persona beneficiaria podrá destinar hasta 200 euros a artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales; un máximo de 100 euros a bienes culturales en soporte físico y otros 100 euros al consumo digital o en línea en las entidades adheridas al programa.
El texto también regula las condiciones de adhesión de las empresas culturales que todavía no se han dado de alta en el programa. Todas aquellas empresas que ya forman parte del Bono Cultural Joven podrán seguir ofreciendo sus servicios o productos sin necesidad de realizar trámite alguno.
Según ha recordado la delegada, Virginia Barcones, “el Bono Cultural Joven, que se concedió por primera vez el año pasado, tiene como objetivo “potenciar el binomio perfecto que representan jóvenes y cultura”. Se trata, ha especificado, de “facilitar el acceso universal y diversificado a la cultura en todo el territorio, se viva donde se viva, y especialmente a los jóvenes, que son el futuro. Para afianzar hábitos, para que integren la cultura como parte de su día a día, y para crear así nuevos públicos”, ha justificado.
Pero, además, con esta iniciativa se pretende “apoyar y dinamizar los sectores culturales, que resultaron muy castigados durante la pandemia”. En este sentido, la delegada ha insistido en la importancia de “respaldar” un sector “importante en el entramado económico y a nivel de empleo”. Pero, además, ha reparado en “la importancia de la cultura como una poderosa herramienta capaz de generar sociedades más justas, más igualitarias y más sostenibles”.
21.000 JÓVENES DE CASTILLA Y LEÓN SE PODRÁN BENEFICIAR
El Bono Cultural Joven 2023 beneficiará a los jóvenes que cumplan 18 años a lo largo de este año. En Castilla y León son cerca de 21.000 personas las que se podrán aprovechar de esta ayuda de 400 euros para gastar en cultura, según los datos de población del Instituto Nacional de Estadística.
En Ávila son unos 1.400 jóvenes los que, según el INE, este año cumplirán los 18 años. En Burgos, rondan los 3.250 y en León son casi 3.600. En Palencia hay cerca de 1.300 jóvenes que este año cumplirán los 18 y en Salamanca superan los 2.800. En Segovia, son aproximadamente 1.500 las personas que a lo largo de este 2023 cumplirán la mayoría de edad, y en Soria rondan los 800. En Valladolid son casi 5.000 y en Zamora rondan los 1.200.
La delegada del Gobierno en Castilla y León anima a los chicos y chicas que este año cumplen los 18 años a «aprovechar una iniciativa que les introduce de lleno en el mundo cultural, sin importar la barrera económica».
“Estamos ante un proyecto ambicioso para tratar de alcanzar a toda la población que cumple 18 años y vemos que hasta ahora está dando resultados”, ha destacado la delegada, que ha recordado que cerca de 13.000 jóvenes de la comunidad se benefician ya de la primera edición del Bono Cultural Joven 2022. “No solo ayuda a la gente joven a introducirse en el mundo de la cultura, sino que apoya al sector y anima a propios creadores”, ha incluido. Esta iniciativa “logra universalizar el acceso a la cultura por todo el territorio, algo fundamental en una comunidad como la nuestra”, ha añadido.
CERCA DE 13.000 JÓVENES DISFRUTAN DEL BONO DE 2022
En estos momentos unos 273.000 jóvenes disfrutan de esta ayuda de 400 euros en España. Son los jóvenes que solicitaron el Bono Cultural en 2022. Esto supone que esta ayuda llegó el año pasado a aproximadamente el 56% de la población estimada de esa edad, 488.000 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
En Castilla y León son cerca de 13.000 los jóvenes que cuentan en estos momentos con esta ayuda para invertir en productos culturales, lo que supone que en la comunidad la acogida ha estado por encima de la media nacional, ya que el Bono Cultural 2022 llegó al 62% de los potenciales beneficiarios.
Más de 2.000 empresas culturales, entre ellas varias cadenas comerciales, se han adherido al programa. En Castilla y León, son más de un centenar las entidades adheridas. Pueden consultarse en el siguiente enlace: https://beneficiarios.bonoculturajoven.gob.es/entidades-adheridas.
TARJETA PREPAGO
El Bono Cultural Joven funciona con una tarjeta de prepago que emite Correos y que el beneficiario puede tener de forma virtual en su móvil o de forma física. En este caso, puede recogerse en cualquier oficina postal de España. Con esa tarjeta se podrá disfrutar de experiencias y productos culturales.
El diseño del Bono, dividido en tres tramos, favorece diversificar la inversión, con la siguiente distribución:
– 100 euros para productos físicos, por ejemplo, libros, prensa o discos
– 100 euros para productos digitales: prensa digital, podcast, videojuegos en línea.
– 200 euros para artes escénicas: teatro, ópera, cine, danza, museos.
“UNA SOCIEDAD MÁS CULTA ES MÁS LIBRE, RICA, INCLUSIVA…”
El objetivo del Ministerio de Cultura y Deporte con esta iniciativa pionera tiene un doble sentido: por un lado, muestra el interés de un amplio espectro de la población joven española por la cultura, que esta iniciativa ayuda a fidelizar como público y consumidor cultural de cara al futuro; y, por otro lado, ofrece un respaldo adicional al sector cultural para recuperarse de la crisis, con una inversión superior a los 112 millones de euros.
Desde su puesta en marcha, el Ministerio de Cultura y Deporte está recogiendo y analizando los datos de uso del Bono Cultural Joven, que permitirán conocer hábitos e intereses culturales de la juventud en España.
Además, para la elaboración del Bono Cultural 2023, el Ministerio acaba de iniciar el trámite de audiencia e información pública del borrador del Real Decreto que regulará el nuevo bono. Puede consultarse en el siguiente enlace: Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas reguladoras del Bono Cultural Joven. Las aportaciones se pueden hacer llegar al correo electrónico: bonoculturaljoven2023@cultura.gob.es.
“Una sociedad más culta es una sociedad más libre, más rica, más inclusiva para todos y todas y… más feliz. Por lo que les animo a plantear sus propuestas para mejorar esta apuesta por la cultura en la que trabaja el Gobierno de España”, ha sentenciado la delegada del Gobierno en Castilla y León.