SAF – 22 de noviembre de 2016.
+ Guardia Civil y Policía Nacional han realizado 1.407 actuaciones de vigilancia en las inmediaciones de los colegios de la provincia para prevenir todo tipo de delitos
+ Las actividades de formación e información (charlas, reuniones, visitas y contactos con padres y alumnos) superaron los 200 actos
+ Uno de sus principales objetivos, la prevención ante los riesgos para menores y jóvenes por el uso de Internet y las nuevas tecnologías, el tema más solicitado por la comunidad educativa
+ El Plan pretende también prevenir el acoso escolar, bandas juveniles, acceso a drogas y alcohol, vandalismo, violencia sobre la mujer, xenofobia o racismo
+ Contribuye, asimismo, a la formación del alumnado en el respeto a los derechos y libertades fundamentales y en los valores de dignidad e igualdad entre hombres y mujeres
El subdelegado del Gobierno en Zamora, Jerónimo García Bermejo, ha presentado el Plan para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos 2016-2017, que durante este curso escolar va a intensificar las tareas de prevención del acoso escolar y la formación sobre el uso de las tecnologías de la información y los riesgos de Internet, iniciativa que también prevé dar respuesta policial al consumo y tráfico minorista de drogas en los centros educativos y sus inmediaciones. García Bermejo ha conocido el balance del Plan en el curso anterior, que supuso la realización de 1.407 vigilancias en las cercanías de los colegios y de más de 200 actos de formación dirigidos a alumnos, padres y docentes. Este plan afecta a unos 22.000 alumnos, según estima Educación.
Jerónimo García Bermejo presidió esta mañana la reunión en la que se hizo balance de la aplicación durante el curso 2015-2016 del Plan para la Convivencia y Mejora de los Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, y se presentaron los objetivos de esta iniciativa para el presente curso 2016-2017, marcados por el Ministerio del Interior y por la Delegación del Gobierno, entre los que destacan una especial atención a la prevención del acoso escolar y la intensificación de la formación sobre el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, fundamentalmente por los riesgos potenciales de Internet, que es uno de los temas más solicitados por la comunidad escolar. El Plan, según estima la Dirección Provincial de Educación, afecta a unos 22.000 alumnos.
En la reunión participaron los máximos responsables de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en la provincia; la coordinadora del Plan por parte de la Subdelegación, Dolores Vicente; representantes de Educación de la Junta de Castilla y León; de la Policía Municipal de la capital, así como los representantes de las asociaciones de madres y padres de alumnos de los colegios públicos y concertados.
El subdelegado del Gobierno se ha mostrado satisfecho con los resultados de la aplicación en la provincia del Plan para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, al hacer balance del curso 2015-2016, ya que se han llevado a cabo 1.407 actuaciones de vigilancia en los centros, se ha constatado la efectividad y eficacia del Plan al involucrarse toda la comunidad educativa y se ha despertado el interés de los destinatarios en prevenir los riesgos derivados del uso de Internet y de las nuevas tecnologías. “Gracias al esfuerzo conjunto, podemos decir que en Zamora tenemos una comunidad escolar segura y tranquila, sin hechos graves”, manifestó el subdelegado.
Cooperación eficaz
García Bermejo recordó que este Plan de seguridad ya tiene carácter permanente y que, además de reforzar las medidas ya existentes en cuanto información, formación, prevención de actos violentos, comportamientos racistas y xenófobos y otros relacionados con las drogas, potenciaba las actuaciones preventivas en relación con los riesgos a los que se ven sometidos los menores y los jóvenes con respecto al uso de Internet y las nuevas tecnologías, en la línea diseñada por el Ministerio del Interior, en colaboración con la Consejería de Educación de Castilla y León.
“Se trata, en definitiva, de un ambicioso plan, que pretende mejorar la convivencia y la seguridad en el ámbito escolar –dijo el subdelegado-, y a tenor de los buenos resultados de los últimos cursos, lo hemos conseguido, entre todos, gracias al esfuerzo conjunto y al buen trabajo de la comunidad educativa y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”.
El subdelegado del Gobierno ha agradecido a los centros educativos, a los alumnos y a sus familias y a las asociaciones de madres y padres su participación e implicación en los objetivos del Plan y, sobre todo, a la Guardia Civil y a la Policía Nacional, con la inestimable colaboración de las Policías Locales, que se ocupan del desarrollo directo de estas actividades.
Recordó las declaraciones de la delegada del Gobierno en Castilla y León, María José Salgueiro, que en la presentación del Plan el pasado día 7 en León destacó la importante colaboración que en esta iniciativa presta la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma, cooperación que se extiende a los ayuntamientos, policías municipales y otros organismos, como los que se ocupan de fomentar la igualdad, por ejemplo.
Un buen balance
El subdelegado del Gobierno respaldó estas afirmaciones con los datos del balance del Plan durante el curso 2015-2016, en el que la Policía Nacional y la Guardia Civil han realizado 1.407 actuaciones de vigilancia de centros y sus entornos, con cerca de 5.000 controles, acciones que se han extendido a todos los colegios de la provincia.
PLAN DIRECTOR PARA LA CONVIVENCIA Y MEJORA DE LA SEGURIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y SUS ENTORNOS PROVINCIA: ZAMORA CURSO: 2015/16 |
|||||
CNP | GC | VIOGEN | TOTAL | ||
ACTIVIDADES INFORMATIVAS |
Charlas alumnos | 40 | 69 | 8 | 117 |
Reuniones/charlas docente | 1 | 69 | 70 | ||
Reuniones/charlas AMPAS | 7 | 5 | 12 | ||
Nº Centros | 14 | 14 | |||
VIGILANCIA CENTROS |
378 | 1.029 | 1.407 | ||
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS |
Exhibición Unidad Policial | 2 | 9 | 11 | |
Exposición efectos policiales | 1 | 1 | |||
Jornadas de puertas abiertas | |||||
Visitas Centros Policiales | 3 | 3 |
Otro aspecto muy relevante del Plan son las actividades informativas y formativas llevadas a cabo, tanto por iniciativa policial como por demanda de la comunidad educativa, a través de charlas, reuniones con docentes y padres de alumnos, visitas a las instalaciones de Policía y Guardia Civil, actividades en las que se busca mejorar el conocimiento de todos –pero especialmente de los jóvenes- de los recursos policiales que tienen a su alcance para mejorar la prevención de la delincuencia y la protección de toda la comunidad escolar.
En este campo, durante el curso finalizado se han realizado 207 charlas y reuniones, de ellas 138 han tenido lugar en el medio rural, a cargo de la Guardia Civil (en 14 centros), y el resto en la capital (en otros14 centros), ámbito de actuación de la Policía Nacional, a lo que hay que añadir 8 charlas de la Unidad Contra la Violencia de Género. A todo ello, tanto en el aspecto de la vigilancia de centros como a la realización de actividades formativas, se suman las iniciativas tomadas por la Policía Local, que también van más allá de garantizar la seguridad vial de alumnos, padres y profesores.
En cuanto a la distribución por materias de las charlas impartidas, los actos celebrados relacionados con los riesgos de Internet y las nuevas tecnologías fueron 68, otros 29 sobre acoso escolar y bandas juveniles, 16 sobre drogas y alcohol y 8 sobre violencia de género.
Asimismo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han llevado a cabo diversas actividades complementarias durante el curso pasado, entre las que destacan las exhibiciones en los colegios (en 11 colegios), y 3 visitas de escolares a centros policiales, así como varios servicios humanitarios en este entorno.
Internet y acoso escolar
El objetivo fundamental de mejorar la seguridad y la convivencia en todo el ámbito de los centros escolares y sus entornos se ha conseguido, manifestó el subdelegado del Gobierno en Zamora, porque se ha incidido en aspectos como el acoso escolar (constan dos denuncias), bandas juveniles, problemas de drogas y alcohol, violencia de género (la Unidad de la Subdelegación ha dado charlas en colegios y también a las asociaciones de madres y padres), abusos sexuales, racismo, pornografía infantil… y todo ello, en especial, vinculado a los riesgos que ofrecen Internet y las nuevas tecnologías para los más jóvenes. Cabe destacar que este último aspecto, los riesgos en el uso por menores de las nuevas tecnologías, ha sido el tema más solicitado a la hora de la formación por la comunidad educativa, seguido del acoso escolar y las bandas juveniles, así como la problemática relacionada con el consumo de drogas y alcohol.
En la aplicación del Plan se ha incrementado la vigilancia policial en las inmediaciones de los centros escolares para prevenir y combatir el tráfico, consumo y tenencia de drogas, así como todo tipo de conductas violentas relacionadas con los menores y los jóvenes, a fin de mejorar la seguridad global tanto en los centros escolares como en su entorno.
La comunidad se implica
A modo de resumen, García Bermejo concluyó que el Plan adoptado por el Ministerio del Interior ha mejorado la operatividad y ha permitido aumentar las actuaciones de forma significativa; los resultados son satisfactorios y nos llevan a asegurar que la comunidad escolar zamorana es tranquila y no registra casos graves; que la respuesta policial y de la propia comunidad ha sido espléndida; que en materia didáctica crecen el interés y las peticiones de intervención y, sobre todo, calan los mensajes; que la investigación policial en los casos relacionados con las nuevas tecnologías/redes sociales ha sido efectiva, así como la colaboración con la Policía Local; y que hay que seguir incidiendo en la autoprotección, en la custodia de los efectos o bienes personales, también con el apoyo de los responsables de los centros.
Resumen de objetivos
El Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos 2016-2017 tiene como objetivos más destacados:
• Prevención del acoso escolar, bandas juveniles, acceso a drogas y alcohol, vandalismo, violencia sobre la mujer, xenofobia o racismo.
• Incremento de la vigilancia policial en las inmediaciones de los centros escolares para prevenir todo tipo de delitos y refuerzo de la cooperación policial con las autoridades educativas.
• Formación de los alumnos en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, y en los valores de dignidad e igualdad entre hombres y mujeres.
• Fomento de la denuncia de los casos de explotación sexual en la infancia. Para ello se reforzará la colaboración policial y el incremento de información para la persecución de estos delitos, y se potenciará la colaboración y coordinación con las autoridades educativas y otras instituciones para la identificación de este tipo de hechos, así como para la derivación y atención de las víctimas.