SAF – 7 de mayo de 2015.

•             García Bermejo y el teniente coronel-jefe de la Guardia Civil se reunieron en Corrales con 23 representantes municipales

•             La seguridad en los centros escolares y de las personas mayores, la prevención de la violencia de género y la vigilancia de las explotaciones agropecuarias, actuaciones preferentes

07/05/2015.- El subdelegado del Gobierno en Zamora, Jerónimo García Bermejo, ha explicado esta tarde a los alcaldes de Tierra del Vino que reforzar la protección de las explotaciones agropecuarias y sus bienes, intensificar la vigilancia preventiva en los núcleos de población para evitar los robos contra la patrimonio y la atención a las personas mayores, son las prioridades de la Subdelegación del Gobierno y de la Guardia Civil para mejorar aún más la seguridad en la comarca, aunque los índices delictivos en esta zona sean ya muy bajos. La Guardia Civil presta servicio en esta zona a unas 12.000 personas.

Otras de las actuaciones preferentes en la comarca son la intensificación de las medidas preventivas para garantizar la seguridad de los colectivos más débiles, o la vigilancia en los entornos escolares y la prevención de la violencia de género en el medio rural, según los planes que se desarrollan bajo la dirección de la Delegación del Gobierno.

Con 23 alcaldes

En la primera reunión de trabajo de tipo comarcal del nuevo subdelegado del Gobierno, Jerónimo García Bermejo convocó a 23 alcaldes de la Tierra del Vino en el Ayuntamiento de Corrales, donde fue recibido por el alcalde, José Alfonso Martín, y otros miembros de la Corporación Local.

También participaron el teniente coronel-jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora, Antonio Rodríguez-Medel Nieto, junto con los responsables de puestos del Instituto en la zona. Se analizaron los índices de seguridad en la comarca, la aplicación de los planes específicos para el medio rural y las iniciativas para intensificar y mejorar todos los operativos puestos en marcha por la Guardia Civil.

Los alcaldes convocados fueron los de Arcenillas, Cabañas, Casaseca del Campeán, Casaseca de las Chanas, Cazurra, Corrales del Vino, Cubo del Vino, Cuelgamures, Entrala, Fuentespreadas, Gema del Vino, Jambrina, Madridanos, Mayalde, Moraleja del Vino, Morales del Vino, Peleas de Abajo, El Perdigón, El Piñero, Santa Clara de Avedillo, Villalazán, Villanueva de Campeán y Villaralbo.

Seguridad estable

Los alcaldes plantearon varios asuntos puntuales en materia de seguridad y los operativos de la Guardia Civil, fundamentalmente relacionados con las sustracciones de bienes en las explotaciones agrícolas y ganaderas, con los pequeños robos en viviendas o en establecimientos de hostelería y con las actuaciones del Servicio de Protección de la Naturaleza, Seprona, en la aplicación de las normativas que atañen a agricultores y ganaderos, sobre todo en lo relacionado con vertederos ilegales, transportes u observancia de las reglas fitosanitarias.

El subdelegado del Gobierno y el teniente coronel-jefe de la Guardia Civil informaron sobre las infracciones penales registradas en la comarca, así como de las actuaciones de la Guardia Civil durante el año pasado y el primer trimestre de 2015, datos que en general arrojan unos índices delictivos muy bajos y un nivel de esclarecimiento de las infracciones cercano al 50%, superior a la media regional y nacional.

Las infracciones penales registradas durante 2014 fueron prácticamente iguales en número que el año anterior, con un ligero incremento en los núcleos de mayor población (Morales del Vino y Moraleja) y un descenso más importante de la delincuencia en Arcenillas y en Corrales. Y en la comparativa que realizó el teniente coronel sobre el primer trimestre de este año y el de 2014, los datos vuelven a ser prácticamente iguales para el conjunto de la demarcación, con mayor disminución de infracciones en Corrales y mayor incremento en Moraleja.

En cualquier caso, en las comparativas por años y por trimestres, no se han registrado hechos de gravedad y la tendencia es la disminución del número de delitos y el aumento de los hechos calificados de faltas, con lo que el conjunto de infracciones penales se mantiene estable.

Prevenir robos

El subdelegado del Gobierno aseguró que se prestará especial atención a la prevención de robos, para lo que se ha reforzado la protección de las explotaciones agropecuarias con las actuaciones del Equipo Roca de la Guardia Civil, y se intensificará la vigilancia en los núcleos de población para prevenir los robos en domicilios y en establecimientos públicos, como los del hostelería, entre otros.

Asimismo, García Bermejo manifestó que, aunque los índices delictivos no son alarmantes, se redoblarán los esfuerzos para intentar reducirlos todavía más, y que, dentro de esa intensificación de la vigilancia general, se prestará también una atención especial a aquellos núcleos urbanos de mayor población, como son los casos de Corrales, Moraleja, Morales del Vino, El Perdigón y Villaralbo, así como a las áreas de mayor concentración de establecimientos hosteleros.

Planes regionales

El subdelegado del Gobierno en Zamora enumeró brevemente los diferentes planes de seguridad que ha puesto en marcha la Delegación del Gobierno en Castilla y León, ahora bajo la dirección de Juan Carlos Suárez-Quiñones, todos ellos encaminados fundamentalmente a mejorar la prevención y a incrementar la colaboración ciudadana con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Aludió al plan director para la convivencia y la seguridad escolar, al plan de seguridad en zonas periurbanas o al plan de prevención contra la violencia de género en el medio rural, entre otros, pero hizo especial hincapié en dos actuaciones: al Plan de Seguridad Rural dirigido al colectivo de la tercera edad y al plan especial de seguridad dirigido a proteger las explotaciones agropecuarias, Plan Roca (contra los robos en el campo), con equipos específicos de la Guardia Civil que mantienen reuniones y contactos permanentes con los representantes del sector agrario y con los propios agricultores y ganaderos.

Personas mayores

Con el fin de mejorar la seguridad en el entorno rural, García Bermejo se refirió al plan dirigido al colectivo de la tercera edad, que es mayoritario en los municipios rurales. Este plan se enmarca en las medidas que se desarrollan para mejorar los niveles de protección de algunos colectivos vulnerables (niños y jóvenes; y mujeres víctimas de violencia de género).

El subdelegado del Gobierno destacó en principio el interés especial que este plan tiene para la provincia de Zamora, ya que si las actuaciones de prevención y seguridad se han dirigido hasta ahora a colectivos vulnerables como las víctimas de violencia de género y niños y jóvenes con vigilancia del entorno escolar, las personas mayores en Zamora constituyen más del 28% de la población, frente al 23% de Castilla y León y el 16,6 % que representan en España. Este colectivo zamorano lo forman 54.400 personas mayores de 65 años, con la característica especial de esta provincia de que 41.656 de ellas residen en municipios de menos de 20.000 habitantes y 13.744 mayores en municipios mayores. Esta particularidad hace que el programa se extienda a todo el territorio provincial, dijo el subdelegado del Gobierno, con prioridad en comarcas como la Tierra del Vino.

El subdelegado del Gobierno explicó que los objetivos básicos del plan son esencialmente: 1) Prevenir las principales amenazas que afectan a la seguridad de las personas mayores (maltrato en sus diferentes vertientes; robos y hurtos, singularmente en el entorno de entidades bancarias; y timos y estafas). 2.) Fomentar la confianza de las personas mayores en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y favorecer que denuncien cualquier actuación delictiva que les afecte. Para ello insistió en que se llame sin al 062 de la Guardia Civil. Y 3) Perfeccionar la respuesta policial en su atención a las personas mayores.

En cuanto a los espacios en los que se centra esta atención a las personas mayores, Jerónimo García señaló fundamentalmente cinco: la vía pública (prevenir tirones, evitar ostentación de joyas…), el domicilio (control de entrada, alerta ante desconocidos…), entidades bancarias (realizar reintegros menores, observar seguimientos…), viajes (equipaje imprescindible, custodia de enseres…) e Internet (desconfiar de ofertas o gangas, identificar estafas…)

Recordó también el subdelegado del Gobierno el Plan Idoso elaborado por la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora, que consiste en la elaboración de una base de datos de personas mayores del medio rural que vivan solas o tengan limitaciones físicas, de manera que a la hora de prestarles algún tipo de auxilio estén perfectamente localizadas y las eventuales actuaciones resulten más rápidas y eficaces.

Explotaciones agrícolas

Respecto al Plan ROCA (prevención de robos en el campo), explicó el subdelegado del Gobierno que es una actuación especial dirigida a la seguridad de las explotaciones agropecuarias y que se activa durante todo el año, con el objetivo de reforzar la seguridad y prevenir el robo de enseres agrícolas, combustible, ganado y productos.

El dispositivo, puesto en marcha en toda la provincia, refuerza la prevención y los mecanismos de seguridad para evitar que se produzcan robos y hurtos en explotaciones agrícolas y ganaderas, que causan importantes daños y perjuicios económicos para los productores y recolectores. Este plan se centra fundamentalmente en un incremento de la vigilancia policial para prevenir y detectar la presencia de personas ajenas a las labores agrarias, así como del control de vehículos dedicados al transporte de cosechas y ganado, todo ello para evitar la comisión de hechos delictivos y la distribución de los productos robados.

En este dispositivo tiene especial protagonismo el Equipo Roca de la Guardia Civil, que en el primer trimestre de este año registraba ya 11 detenidos e imputados, además de haber celebrado cuatro reuniones con representantes del sector agropecuario y de mantener un centenar de entrevistas con personas relacionadas con las explotaciones agrícolas y ganaderas.

Pero no solo el citado Equipo Roca trabaja en este ámbito preventivo, ya que las unidades de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana de los diferentes puestos de la comarca son las encargadas de desarrollar el programa, apoyados por el resto de las unidades, y cuentan además con la colaboración fundamental del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, de las Unidades del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) y también de las unidades de Reserva y Seguridad Rural.

Además del refuerzo y la coordinación de los servicios, el subdelegado del Gobierno en Zamora hizo un llamamiento a la colaboración de los agricultores y ganaderos para que adopten medidas de autoprotección que prevengan la comisión de hechos delictivos, y que se concretan en recomendaciones como cambiar la rutina de trabajo en las explotaciones, anotar y comunicar a la Guardia Civil movimientos o extraños en las proximidades, habilitar lugares de seguridad para la custodia del material con sistemas de vigilancia, o comprobar habitualmente cerraduras de ventanas y puertas, entre otras.

Esta invitación a la colaboración ciudadana se hizo extensiva a todos los habitantes de los 23 municipios de la demarcación, ya que es fundamental para la actuación rápida y eficaz de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Promoción
Artículo anteriorPreocupación en Mellanes por la reapertura de la cantera
Artículo siguienteEl Café bar Scriptorium de Tábara te sorprenderá esta Semana Santa