SAF –7 de Julio de 2015.
• 450 establecimientos están obligados en Zamora a tener medidas de seguridad, de los que más de la mitad son entidades bancarias y joyerías.
• En la provincia las empresas de seguridad privada emplean a unas 500 personas.
El subdelegado del Gobierno en Zamora, Jerónimo García Bermejo, ha presidido esta mañana en el Colegio Universitario el acto de entrega de 14 menciones honoríficas a miembros del sector de la seguridad privada, del que destacó el papel que desempeña como colaborador de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la mejora de la seguridad ciudadana y como motor económico en la provincia por su capacidad para generar empleo.
El acto se enmarca en la celebración del Día de la Seguridad Privada y contó, bajo la presidencia del subdelegado del Gobierno, con la participación de los máximos responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia, comisario jefe-provincial de la Policía Nacional y teniente coronel-jefe de la Guardia Civil; del subdelegado de Defensa, coronel José Andrés Cuellar Izquierdo; del vicepresidente segundo de la Diputación, José Luis Prieto; así como con representantes de las empresas y trabajadores del sector y de algunos establecimientos, junto a otras autoridades y funcionarios de la Seguridad Pública.
En Zamora son unas 450 las empresas que requieren medidas de seguridad propias, obligadas por Ley a disponer de medidas de seguridad (entidades bancarias, joyerías, estaciones de servicio, farmacias…), establecimientos que emplean a unas 500 personas.
Distinguidos
La relación de las personas distinguidas en este acto es la siguiente:
– Menciones honoríficas propuestas por el Cuerpo Nacional de Policía (12):
– Director de Seguridad, José Manuel González García.
– Gerente de Empresa Instaladora, José Javier Talegón Talegón.
– Vigilantes de Seguridad (10):
o Fernando Díaz Carrasco
o Francisco Javier Sánchez Esteban
o Luis Alberto Iglesias Fernández
o Julio Corral García
o Juan Manuel Alonso Domínguez
o José Ángel García Colino
o Juan Francisco Codesal Codesal
o José María García Lorenzo
o Jesús Colmenero Martín
o Antonio Refoyo de Castro
– Menciones honoríficas propuestas por la Comandancia de la Guardia Civil (2):
o Gabriel Sacristán Galván, guarda particular de campo de los cotos de Malillos, Valderrey y Santa Clara de Avedillo.
o Francisco Emilio Cidón de Paz, guarda particular de campo del coto de Valle de Vidriales.
Motor económico
El subdelegado del Gobierno, Jerónimo García Bermejo, tras felicitar a los vigilantes, directivos y guardas que han recibido menciones honoríficas, destacó el importante papel de la seguridad privada en España y en Zamora, que se ha convertido en una pieza fundamental no sólo por su aportación a la seguridad de todos los ciudadanos, sino también como motor de la economía y un sector creador de empleo. García Bermejo señaló que “la seguridad pública y privada afrontan nuevos retos en materia de colaboración” con la nueva Ley de Seguridad Privada en vigor hace poco más de uno año y que impulsó el actual Gobierno.
500 trabajadores
Este sector en la provincia de Zamora congrega a varias empresas dedicadas a la seguridad privada y emplea directa o indirectamente a cerca de 500 personas, (350 vigilantes de seguridad, 100 personas de empresas instaladoras, 30 vigilantes de explosivos, escoltas, jefes y directores de seguridad,..etc.), y que ha incrementado su actividad en los últimos años.
El número de establecimientos obligados por la normativa vigente a disponer de medidas de seguridad en la provincia se cifra en 452, de los cuales 227 son entidades bancarias y de crédito; 40 joyerías y platerías (ambas actividades copan más de la mitad de las empresas); 71 estaciones de servicios; 93 farmacias; 20 administraciones de lotería y un establecimiento de juego.
Inspecciones
El Cuerpo Nacional de Policía, a través del Grupo Operativo de Seguridad Privada, es el encargado del control, la supervisión y el asesoramiento de todos los integrantes de la seguridad privada (a excepción de los guardias particulares de campo, competencia residual de la Guardia Civil), empresas de instalación y mantenimiento, centrales receptoras de alarmas, empresas de seguridad, detectives privados, etc. También comprueba la idoneidad de las medidas que utilizan los establecimientos están obligados a contar por ley, habiendo realizado a lo largo del año numerosas inspecciones en toda la provincia.
Guardas de campo
Por su parte, la Guardia Civil, que mantiene las competencias residuales sobre los guardas particulares de campo, dispone del Programa Coopera, que establece el modelo de relación con la Seguridad Privada, definiendo los canales de comunicación que faciliten esta relación en los diferentes niveles, así como los contenidos de las informaciones que deban intercambiarse, además de otros instrumentos que garanticen la continuidad y eficacia del apoyo.
En la provincia de Zamora, la Comandancia de la Guardia Civil tiene registrados en torno a 150 guardas particulares de campo, aunque no son todos los que en la actualidad están trabajando.