SAF – 19 de junio de 2015

IMG 8585

•             Las Jefaturas Provinciales de Tráfico ponen en marcha esta iniciativa, a la vista de que la distracción mientras se conduce es una de las principales causas de los accidentes mortales que registran las carreteras de la Comunidad

•             En el año 2014, la distracción y somnolencia aparecen como factor concurrente en 6 accidentes con víctimas mortales, un 50% del total de los que se produjeron en la provincia

•             La Guardia Civil impuso 962 denuncias el año pasado en Zamora por uso del teléfono móvil, de auriculares, dispositivos visuales y distracciones en general mientras se conduce

19/06/2015.- El subdelegado del Gobierno en Zamora, Jerónimo García Bermejo, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la Campaña autonómica de vigilancia y concienciación de las distracciones al volante, que se llevará a cabo desde el sábado 20 al lunes 22 de junio, iniciativa que se justifica a la vista de que la distracción mientas se conduce es una de las principales causas de los accidentes mortales que se registran en Castilla y León y en Zamora. En la provincia, el año pasado la distracción y la somnolencia fueron factores concurrentes en 6 de los 12 accidentes con víctimas mortales registrados.

El subdelegado del Gobierno en Zamora presentó esta Campaña junto al jefe provincial de Tráfico, Luis Bermúdez, y el capitán jefe del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, Álvaro Rehecho. Esta iniciativa fue presentada el miércoles, a nivel autonómico, por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

En Zamora, primer factor

García Bermejo recordó que el 75% de la accidentalidad por distracción y somnolencia se produce en carreteras convencionales (no autovías ni autopistas) y que estos factores son los principales en los siniestros con víctimas mortales.

Así, en la provincia de Zamora, durante 2014, la distracción y somnolencia aparecen como factor concurrente en 6 de los 12 accidentes con víctimas mortales, un 50% del total de los registrados en la provincia. Esa misma incidencia porcentual se contabilizó en 2013, cuando 4 de los 8 accidentes con resultado de muerte se produjeron por estas causas.

En Castilla y León la distracción y somnolencia aparecen como factor concurrente en 57 accidentes con víctimas mortales, un 57% del total de los que se produjeron.

962 denuncias en Zamora

Uno de los principales motivos que genera la distracción del conductor es la utilización del teléfono móvil durante la conducción. Su uso multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente. En 2014, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Zamora formuló un total de 962 denuncias relacionadas con factores de distracción: 670 fueron por uso del teléfono móvil mientras se conduce, 191 por distracciones en general, 98 por uso de cascos y de auriculares y 3 por uso de dispositivos visuales (navegador).

Desde enero hasta el 15 de junio de este año, la evolución sancionadora se mantiene en la provincia: 309 denuncias por el teléfono móvil, 75 por otras distracciones, 45 denuncias por uso de cascos auriculares y 4 por uso de dispositivos visuales.

En Castilla y León se formularon el año pasado 11.407 denuncias por utilización del teléfono móvil y uso de otros dispositivos.

El uso del teléfono móvil

El subdelegado del Gobierno en Zamora insistió en la alta incidencia en los accidentes por la utilización del teléfono móvil en la conducción, y recordó que un conductor que habla mientras conduce:

•             Pierde la capacidad de mantener una velocidad constante.

•             No guarda la distancia de seguridad suficiente con el vehículo que circula delante.

•             El tiempo de reacción aumenta considerablemente (entre medio a dos segundos, según los reflejos de cada conductor).

•             Y, según constatan algunos estudios, la peligrosidad de hablar por el móvil mientras se conduce es equiparable a conducir habiendo ingerido bebidas alcohólicas.

Los tipos de accidentes más frecuentes debidos a distracciones son la salida de la vía o el choque con el vehículo precedente.

Ante estas circunstancias Tráfico hace un llamamiento a la responsabilidad de los conductores para no coger el móvil o mandar mensajes mientras conducen y al resto de ciudadanos para no llamar o enviar sms a sus familiares o amigos si creen que esa persona va conduciendo, porque en definitiva, todos somos responsables.

Además del uso del móvil durante la conducción, hay otros muchos actos cotidianos que realizamos mientras vamos conduciendo que también provocan distracción en la conducción: encender un cigarrillo, manipular la radio o los navegadores… son solo algunos de ellos. Según las conclusiones de diversos estudios de investigación, fumar mientras se conduce multiplica por 1,5 el riesgo de sufrir un accidente.

200 euros y 3 puntos

La Ley de Seguridad Vial considera infracción grave conducir utilizando dispositivos visuales, conducir utilizando casco o auriculares, así como, conducir utilizando manualmente el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo que disminuyan la obligatoria atención permanente a la conducción.

Estas infracciones suponen una sanción económica de 200 euros y la pérdida de 3 puntos.

Sueño y fatiga

El sueño y la fatiga son dos factores de riesgos desconocidos pero muy implicados en la accidentalidad vial: colisiones por alcance, salidas de la vía, invasiones de carril contrario… están relacionados con que el conductor circulaba fatigado o con sueño y no pudo evitar el accidente a tiempo.

Conducir con sueño o fatiga implica:

•             Aumento del número de distracciones al volante.

•             Se altera la capacidad para tomar decisiones al volante.

•             Aumento del tiempo de reacción ante los eventos del tráfico.

•             Se altera la movilidad del conductor.

•             Se altera la capacidad para prestar la atención al entorno y resulta más difícil mantener la concentración en el tráfico.

Cómo evitar distracciones

Para  circular con seguridad es necesario centrar toda la atención en la tarea de conducir, de ahí, que desde Tráfico se den los siguientes consejos:

•             Antes de conducir es conveniente dormir bien, no ingerir alcohol, no hacer comidas copiosas, cuidar la ingesta de ciertos medicamentos.

•             Durante el trayecto: No fumar, hacer paradas cada dos horas en caso de viajes largos y mantener una temperatura agradable dentro del habitáculo.

•             Usar el móvil solamente para emergencias y con el coche parado fuera de la calzada.

•             Radio/MP3: son aconsejables los sistemas que se manejan directamente desde el volante. Programar emisoras y CD antes del viaje es una buena opción.

•             Si se viaja con GPS hay que programar la ruta a recorrer antes de comenzar la conducción.

Finalmente, el subdelegado del Gobierno, García Bermejo, manifestó que la mayoría de los ayuntamientos de la Comunidad con Policías Locales colaborarán con esta campaña autonómica.

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorBuscar un aliciente
Artículo siguientePozuelo estrena su circuito de CROSS