SAF – 08 de mayo de 2018.
- El subdelegado del Gobierno en Zamora, Jerónimo García Bermejo, presidirá mañana, a partir de las 10,30 horas, la reunión de constitución y presentación de la Mesa de Trabajo sobre la Trata de Seres Humanos, que nace de las recomendaciones del Defensor del Pueblo y de una Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad, del Ministerio del Interior.
- El objetivo fundamental de esta Mesa es aunar sinergias y esfuerzos entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las distintas administraciones públicas y entidades sociales que trabajan en el ámbito de la trata de seres humanos para la erradicación de esta lacra.
- La trata de seres humanos representa una de las más graves violaciones de los derechos humanos y, tal y como define el Plan Integral de Lucha contra la Trata (2015-2018), “constituye una de las más escandalosas y sangrantes formas” de reducir un ser humano “a simple mercancía”. La trata de seres humanos es también una forma de violencia contra las mujeres y las niñas. Dos de cada tres víctimas de trata son mujeres y, en el caso de la trata con fines de explotación sexual, el porcentaje de mujeres víctimas aumenta exponencialmente.
- La Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad pretende que tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil se coordinen con organismos y entidades especializadas en la asistencia a las víctimas, con el objetivo fundamental de ser rápidos y eficaces en la detección de las posibles víctimas de trata. En este sentido, se trata de hacer visible la realidad de todas las formas de trata de seres humanos: explotación sexual, laboral, explotación de la mendicidad, para la comisión de actividades delictivas, matrimonios forzados, extracción y tráfico de órganos, etcétera.
Los participantes en la Mesa de Trabajo convocados a la reunión de mañana son la Fiscalía de Extranjería, el comisario-jefe de la Policía Nacional y el interlocutor social territorial de la Policía, el teniente-coronel jefe de la Guardia Civil y el interlocutor social territorial de la Guardia Civil, responsables y especialistas de Cruz Roja Zamora, responsable del programa de Inmigración de Cáritas de Zamora, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, APRAM, concejal de Bienestar Social y jefe de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora, Oficina de Asistencia a Víctimas de Delitos, Oficina de Extranjería y Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, Gerencia Territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, diputada provincial de Política Social, Familia e Igualdad de la Diputación de Zamora y Comité Ciudadano Antisida de Zamora