SAF – 31de mayo de 2017.

 •            La pasarela mejorará la permeabilidad de la zona al permitir la conexión peatonal de los barrios zamoranos a ambos lados de la vía, así como la conexión con los hospitales públicos y la universidad

•             La inversión total es de 1,5 millones de euros

 El subdelegado del Gobierno en Zamora, Jerónimo García Bermejo, ha visitado esta mañana las obras de construcción de la nueva pasarela peatonal de Zamora con las que Adif Alta Velocidad pretende mejorar la permeabilidad de la zona, ya que está proyectada para salvar las vías de la línea férrea convencional Medina del Campo-Zamora y la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia. Las obras tienen un presupuesto de 1,5 M€ (IVA incluido) y está previsto que finalicen el próximo mes de junio.

García Bermejo ha estado acompañado durante esta visita por técnicos y responsables de la dirección de obra de Adif Alta Velocidad, así como de representantes de las asociaciones vecinales de Alviar, Siglo XXI, Las Viñas y Pantoja, y del presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Zamora.

La pasarela está situada en la estación de alta velocidad de Zamora y conectará las calles Villalpando y Antón de Centenera, aumentando la permeabilidad de los dos barrios situados a ambos lados de la infraestructura ferroviaria, así como de otras barriadas próximas. Asimismo con la construcción de esta nueva pasarela se mejorará el acceso a los dos hospitales públicos y la universidad.

Características de la pasarela

La nueva pasarela tiene una longitud total de 317 m, distribuidos en 11 vanos. Está proyectada con una anchura de 3 m y dispondrá de protección antivandálica en la zona de cruce con la plataforma ferroviaria.

La cimentación incluye la ejecución de  pilotes y encepados en los estribos y 8 pilas, así como ejecución de zapatas directas para las dos  pilas restantes.

Los fustes de las pilas son circulares de 1,40 y de 1 m de diámetro y disponen de dinteles y neoprenos para recoger el apoyo de los tramos metálicos.

Los tramos de rampa están formados por celosía de 1,60 m de altura y  los tramos horizontales sobre las vías de 3,50 m de altura, con cerramiento lateral de malla electrosoldada y pintura antideslizante.

Está previsto un sistema de iluminación formado por pantallas estancas con protección antivandálica y contaminación lumínica, así como la ejecución de un cerramiento en zona de desembarco, a ambos lados de la pasarela.

Financiación europea

La LAV Madrid-Galicia está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Promoción
Artículo anteriorEL PSOE PRESENTARÁ EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL UNA MOCIÓN EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA.
Artículo siguienteYa han presentado su declaración 10,6 millones de contribuyentes a falta de un tercio de campaña, 580.000 más que el año pasado