Según los datos de comercio exterior del mes  de julio , publicados hoy por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo , las exportaciones de Castilla y León alcanzaron los 1.256,8 millones de €, mientras que las importaciones sumaron 1.051,2 mill €, resultando un saldo positivo de 205,6 mill €; la balanza comercial de Castilla y León cerró el mes con una tasa de cobertura de 119,6%.

Provincias

Por provincias, durante el mes de julio, el mayor valor de las exportaciones se ha registrado en Valladolid (393,7 mill €), seguida de Palencia (307,1 ) , Burgos (280,3)  y León (114,8 ); a continuación se han situado Soria (49,2), Salamanca (47 mill €),  Segovia (38,3), Zamora (18,9) y Ávila (7,4) .

En términos relativos, cinco provincias han aumentado sus cifras de exportación:  Soria (+42,9%), Segovia (+29,3%) , Zamora (+19,9%), Burgos (+18,7%) y Salamanca (+7,9%) mientras que las otras cuatro han tenido una evolución negativa en el periodo. Los mayores descensos se han producido en Ávila (-53,6%), León (-19,3) y Valladolid (18,7%) ya que el descenso de Palencia (-9,1%) ha sido más discreto; todos ellos se han situado por encima de la media de la Comunidad Autónoma.

Distribución geográfica

Los datos de julio confirman que Europa sigue siendo el principal mercado para Castilla y León (82,8% del total), donde Francia, Bélgica , Portugal , Italia y Alemania  aparecen como destinos más importantes; durante este mes, las exportaciones a Reino Unido han aumentado un   4,3%,  alcanzando el 7,4% de la exportación regional. Asimismo, durante el mes de julio, se registra un descenso generalizado del -14,1% en la zona euro, mientras que las exportaciones al resto de UE han crecido un 15,1%.

En paralelo, las ventas al resto de Europa (no UE) han caído un -2,7%, arrastradas por los resultados negativos en todos los mercados, salvo en el más importante ,Turquía (+9,7%).

En el continente europeo, los principales mercados han descendido sus compras en Castilla y León, salvo Portugal que ha aumentado +9%. Por el contrario, destacan los aumentos en destinos secundarios como Estonia (+482,9%), Bulgaria (+261,5%),         R. Checa (+123,6%) o Lituania (+137,2%).

América se mantiene como segundo gran cliente para Castilla y León (7,1%)  y ha experimentado una evolución positiva (+15,5%). Todos los mercados han aumentado sus compras en esta Comunidad autónoma , salvo Brasíl (-7,3%) y Argentina (-27,4%). Las exportaciones a Estados Unidos aumentaron un 17,1%.

Asia ocupa el tercer lugar ( 6% del total) , con un ligero aumento del 2,9%: Los incrementos en mercados importantes como China ( +47,8%) ó Corea del Sur ( +33%)  han podido contrarrestar los malos resultados en la zona de Oriente Medio (-19,4%).

África (3,6%) y Oceanía (0,6%) completan la distribución por áreas geográficas, donde destacan los resultados en los mercados de Argelia (+66%), Marruecos (+24,9%) o   Nigeria (+11,3%) , que han propiciado un aumento global de +1,7 % en las exportaciones al continente africano.

                Distribución sectorial

En el mes de julio, la distribución sectorial de las exportaciones de Castilla y León no ha registrado cambios significativos, y continúa condicionada por el sector del automóvil (43,1% del total) que ha perdido un 19,5% respecto al mismo periodo del año anterior. La Alimentación se mantiene como el segundo sector de exportación (14,9% del total), con un incremento del 13,2% por la evolución de las ventas de frutas, hortalizas y legumbres (+72,6%), lácteos y huevos (+21,2%), azúcar, café y cacao (+20,4%) y productos cárnicos (+18,7%).

A continuación se han situado los Bienes de equipo (12,5%) , a pesar de haber perdido un 3,8% y las Semimanufacturas no químicas (12%) , que han ganado un 4,9% gracias a las ventas de metales  no ferrosos (+14,9%). Los Productos químicos (10,4%)  mantienen su quinta posición y han ganado un 20,1% por el incremento de las ventas de medicamentos (+54,9%).  

Las Manufacturas de consumo (3,8% del total), las Materias primas (1,1%), los Bienes  de  consumo duradero (0,4%) y los Productos energéticos (0,1%) completan la cartera de ventas en el exterior y  mantienen un papel reducido en las exportaciones de esta Comunidad Autónoma .

Promoción
Artículo anteriorPADEL SOLIDARIO – un torneo benéfico a favor de Fundación Leticia Rosino y Proyecto Juntos
Artículo siguienteLa Escuela de Folklore Tierras de Tábara comienza un nuevo curso.