SAF –09 de marzo de 2015.

 

– El secretario de Estado de Hacienda destaca que la rebaja de impuestos está estimulando ya el consumo en la región y la inversión empresarial

 

– La reforma fiscal “hará más fácil elevar la previsión de crecimiento del PIB” en los próximos meses

– Ferre destaca las “potentes ayudas fiscales” a los contribuyentes con personas a cargo, pymes y autónomos

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha resaltado hoy en Valladolid el papel que está jugando ya la reforma fiscal, en vigor desde enero, para potenciar la recuperación de la economía española, en general, y la de Castilla y León, en particular. La rebaja tributaria pondrá en manos de los contribuyentes 9.000 millones de euros, que servirán para estimular el consumo y la inversión empresarial.

En su intervención en un foro coloquio, organizado por el Diario de Castilla y León, Ferre subrayó que, solo la rebaja del IRPF proporciona 300 millones de euros cada mes a los contribuyentes, en forma de menores retenciones salariales. Este estímulo a la demanda interna “hará más fácil elevar la previsión de crecimiento del PIB” en los próximos meses.

Además, el secretario de Estado de Hacienda recalcó el papel de la reforma tributaria como palanca para un “crecimiento sostenido” en el tiempo. Indicó que no se trata solo de un estímulo al consumo sino que también supone un cambio de reglas para mejorar la competitividad de las empresas, sobre todo de las pymes, columna vertebral de la economía de la región. “La reforma fiscal va a propiciar una larga etapa de crecimiento económico en Castilla y León; los cambios tributarios han sentado las bases para que ese crecimiento sea sostenido en el tiempo”, subrayó.

Como ejemplo de estos cambios, citó las mejoras para favorecer la competitividad empresarial y los cambios normativos para fomentar el ahorro y la capitalización de las empresas. Así, con el fin de consolidar la aproximación de la fiscalidad de las empresas a los países del entorno, el tipo de gravamen general del Impuesto sobre Sociedades se ha reducido desde el 30% al 28%, este año, y al 25%, en 2016. Se ha creado, además, una reserva de capitalización, que opera como una minoración del 10% de la base imponible por incremento de fondos propios).

Pymes y autónomos

Ferre destacó, asimismo, que las pymes castellano-leonesas podrán verse beneficiadas de la aplicación de otra reserva, llamada de nivelación, creada exclusivamente para la pequeña y mediana empresa (otra minoración del 10% de la base imponible). El uso de las dos reservas (capitalización y de nivelación) puede reducir el tipo de gravamen de una pyme al 20,25%. Además, la reforma fiscal mantiene el régimen especial de entidades de reducida dimensión que ofrece otros beneficios a las pymes, como la libertad de amortización. De igual, forma se han ampliado los beneficios fiscales por actividades ligadas a la I+D+i, que favorecen el cambio de modelo productivo.

Los autónomos, por su parte, disfrutan de menores retenciones. Los que cuentan con ingresos inferiores a 15.000 euros se benefician de una reducción del tipo de retención, del 21% al 15%. El resto del colectivo dispone de una rebaja, del 21% al 19%, este año, y al 18%, en 2016.

Apoyo a la familia

Por otro lado, Ferre destacó las potentes ayudas fiscales a la familia. El nuevo IRPF recoge un fuerte aumento de los mínimos familiares de hasta el 32%. Además, se introducen nuevas ayudas a familias numerosas, familias monoparentales con 2 hijos y contribuyentes con personas con discapacidad a su cargo (ascendientes o descendientes). En torno a un millón de familias podrán beneficiarse de estos nuevos ‘impuestos negativos’, por el que podrán recibir 1.200 euros por cada una de las circunstancias a las que de derecho a una deducción.

Agricultores

Por otro lado, Ferre destacó otras mejoras que se introdujeron en el trámite parlamentario de la reforma fiscal. Entre ellas, figura el aumento, de 200.000 a 250.000 euros, del rendimiento neto máximo anual permitido para que los agricultores se puedan acoger al régimen de módulos, tanto para el IRPF como para el IVA.

Por otra parte, se ha introducido una fuerte reducción (del 85%) en la base imponible del Impuesto Especial sobre la Electricidad, destinada a riegos agrícolas. Esta potente rebaja fiscal servirá de incentivo para las actividades agropecuarias, importantes en la comunidad autónoma.

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorClara San Damián anima a las empresarias zamoranas a reforzar su apuesta inversora por el desarrollo de la provincia
Artículo siguienteI Concurso de redacción sobre arqueología y patrimonio de Castilla y León: Pequeños Arqueólogos