SAF – 12 de octubre de 2018.

(Intervención del subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco García)

Autoridades, miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, representantes de los cuerpos policiales de Portugal, señoras, señores:

BUENOS DÍAS:

Les aseguro que estos tres meses y medio junto a ustedes, como subdelegado del gobierno, han sido suficientes para acumular nuevas vivencias, que no han hecho más que reforzar el concepto que tenía de la guardia civil, de su trabajo, de la trascendencia de la misión que desempeña al servicio de los ciudadanos: la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades y la garantía de la seguridad de todos.

Esas vivencias se basan en el despacho casi diario con el teniente-coronel jefe, Don Manuel Rodríguez Zabala, pero también nacen del contacto con los mandos de unidades y servicios.

Y, sobre todo, he cimentado una opinión muy positiva en la experiencia y el trato personal con ustedes, con los agentes y las agentes con quienes he coincidido en cuarteles y a pie de obra, en controles y campañas de tráfico… o en simples visitas de trabajo a los pueblos de la provincia.

Afecto ciudadano

                Ratifico ahora, a la vista de la amplia concurrencia en este acto, que la admiración y gratitud hacia toda la familia de la guardia civil no es patrimonio del subdelegado del gobierno, sino de una inmensa mayoría de los ciudadanos.

No hay mejor marco que este espectacular auditorio y el cariño que transmiten, para celebrar el día de la patrona.

Todos ustedes saben (y por eso no les voy castigar con datos históricos) que este benemérito instituto fue creado en 1844 por el duque de ahumada. Pero desde que en 1913 la virgen del pilar fuera declarada patrona del cuerpo por el rey Alfonso XIII, la celebración de esta festividad en todos los acuartelamientos de la geografía española se ha traducido en una demostración palpable del cariño que la sociedad manifiesta a la guardia civil. y hoy estamos otra vez ante esa evidencia. se palpa en este acto, como -con toda probabilidad- quedará patente en las celebraciones de Benavente, toro, puebla de Sanabria, comarcana, Bermillo de Sayago y demás cuarteles.

                Bajan las infracciones un 3,6%

Después de eso, puedo afirmar que en el tiempo que llevo al frente de la subdelegación del gobierno he tenido pruebas suficientes de su eficacia, de la profesionalidad de todos sus integrantes, de la disciplina férrea en el cumplimiento de su responsabilidad, desde los mandos al último guardia recién incorporado a la comandancia.

y hablo de eficacia porque ahí están los datos, de los que quiero destacar el bajo índice de infracciones penales (un 3,6% menos en el primer semestre del año), el alto nivel de esclarecimiento de los hechos delictivos y el colosal apartado de servicios humanitarios realizados.

el índice de criminalidad en la provincia, si hablamos de la demarcación de la guardia civil, arroja una tasa de poco más de 21 puntos por cada 1.000 habitantes, casi tres puntos por debajo de la de castilla y león y más de diez puntos inferior a la tasa nacional, que es del 31,40.

Operaciones especiales

No son datos abstractos. en lo que va de año, las operaciones y servicios relevantes han sido muchos.

Quiero destacar el esclarecimiento del asesinato de una joven en Castrogonzalo y de otro delito de tentativa de homicidio cometido en Benavente en 2017 y que, tras una larga y rigurosa investigación, la guardia civil desentrañó hace unas semanas y concluyó con varias detenciones.

Otro capítulo muy importante es la lucha contra el tráfico de estupefacientes. en este período han concluido con éxito 18 actuaciones por delitos de tráfico de drogas, con 15 personas detenidas, 13 investigadas e incautadas cantidades significativas de sustancias ilegales.

Como simple enumeración, recordemos la operación nailah, en colaboración con la policía nacional, que se inició en Muga de Sayago y culminó con 5 detenciones; los 7 delitos vinculados al plan telos, de tráfico de hachís procedente de marruecos, con 11 detenidos y más de 10 kilos de droga incautada; o la desarticulación de un importante punto de venta de droga en toro.

Robos en el campo

Y en otro ámbito de actuación, por el significado especial que tiene para esta provincia -todavía con un gran peso del sector agropecuario-, quiero referirme al efectivo trabajo del equipo roca, dedicado a prevenir y esclarecer los robos en explotaciones agrícolas y ganaderas.

En consonancia con las directrices del plan, el equipo roca trabaja en contacto casi diario con los afectados y con las organizaciones profesionales agrarias. así, de enero a septiembre de este año ha mantenido 10 reuniones formales con representantes del sector y 298 entrevistas personales con agricultores, ganaderos y personas relacionadas.

Los resultados de este equipo son brillantes, con 36 delitos esclarecidos (casi el 40%), otros muchos evitados, 3 personas detenidas y 18 investigadas o imputadas.

Seguridad y desarrollo

 Desde luego, los resultados son para alegrarse, por lo que supone de satisfacción profesional para todos ustedes, pero sobre todo para los ciudadanos, para la sociedad zamorana y para su propio desarrollo; porque –como dije la semana pasada en la fiesta de la policía- vivir en un marco de seguridad es un valor primordial para cualquier actividad económica y social, un atractivo fundamental para los visitantes, para el turismo, para el comercio…

Ahora que tanto se habla de autoestima, no seamos cicateros o injustamente críticos con nosotros, con nuestras posibilidades y con las de Zamora. No se puede ni se debe cuestionar que vivimos en una de las provincias con más alto nivel de seguridad. y esto tenemos que rentabilizarlo.

Los temas de seguridad no admiten frivolidades ni estrategias faltas de rigor; seamos justos y sensatos. Valoremos nuestra seguridad como un potencial turístico y empresarial.

Créanme que nuestro deseo, el deseo de todos, es erradicar hasta el delito más pequeño y para ello vamos a seguir trabajando las 24 horas del día.

Proximidad

Hablar de Zamora como una provincia segura, está íntimamente relacionado con la proximidad de la guardia civil a los ciudadanos, con su omnipresencia en pueblos, carreteras, campos y caminos, y con el gran conocimiento del medio rural que le da su sistema de organización y de prestación de servicios.

No olvidemos que la guardia civil fue fundada como la primera policía de proximidad de españa, capaz de estar presente en todo el territorio y con un despliegue que se mantiene hoy, si bien actualizado, racionalizado y más acorde con los nuevos medios técnicos, con las nuevas posibilidades de las comunicaciones y con la optimización de todos los recursos.

Los 24 puestos territoriales que mantenemos en la provincia son un punto de partida de esa proximidad. se complementan con ese gran avance que han registrado las comunicaciones, las infraestructuras terrestres y las posibilidades técnicas a las que aludía antes.

como evidencia de esa malla presencial de la guardia civil, sepan que las unidades de la comandancia de Zamora, en este año, han recorrido más de 3 millones de kilómetros por la provincia; y las unidades de tráfico, más de millón y medio de kilómetros.

Este contacto directo con los ciudadanos y con sus eventuales problemas de seguridad, hay que mantenerlo e incluso reforzarlo en lo posible, porque necesitamos de su colaboración, de su responsabilidad, también, para realizar el trabajo que la sociedad nos ha encomendado.

Unidades, servicios

En nombre de esa sociedad que mayoritariamente les apoya, en nombre de todos los zamoranos, quiero dar las gracias a los integrantes de la comandancia de Zamora por los resultados de todas y cada una de las unidades: Agrupación de Tráfico, Policía Judicial, Servicio Fiscal, Seprona, Equipo Mujer-Menor, grupo Cinológico, Científicos, Patrullas Rurales, Intervención de armas, Equipo de Localización de Explosivos, Servicios de Apoyo, el COS… que hace que todo funcione.

Detrás de la firma genérica de la guardia civil hay muchas familias y una organización con un amplio abanico de cometidos y una tarea ingente: la lucha diaria contra la delincuencia, la ordenación y vigilancia del tráfico en nuestras carreteras, la protección del medio ambiente y del patrimonio histórico, el trabajo de las unidades antidroga, los equipos de protección de la mujer y de la infancia, la investigación científica y de laboratorio, la persecución del fraude fiscal, la detección de delitos a través de internet, el control de armas, la prestación de innumerables servicios humanitarios, la búsqueda y rescate de personas… y, en definitiva, la vigilancia y protección de cada uno de los rincones más apartados de esta provincia.

Siempre que necesitamos una información, una ayuda… el recurso próximo, el que nunca falla, es nuestra guardia civil.

Mujer e igualdad

Un cuerpo de la guardia civil que, ahora hace 30 años, abrió las puertas de sus academias a la mujer, en condiciones de igualdad con los hombres, superando el histórico antecedente de las “matronas” que realizaban labores auxiliares y muy puntuales.

Este año, pues, celebramos el 30º aniversario de la incorporación de la mujer, lo que, en su momento, constituyó un hito para la institución que vino a consagrar la total apertura de la misma a la sociedad.

En este tiempo son muchos los avances conseguidos, cuyos prometedores resultados nos instan a seguir avanzando hacia una mayor participación de la mujer en todos los niveles de la institución, incluida la cadena de mando, y con iniciativas tan importantes como la reciente creación del área de mujeres e igualdad en la dirección general y el ya existente comité para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Colectivos vulnerables

La reconocida especial sensibilidad de la mujer, nos aporta desde dentro de la institución un valor añadido a la hora de ejercer la protección que debemos a los colectivos más vulnerables, como a los menores, a las personas mayores y a las víctimas de violencia de género, pero también en la atención a las familias de los desaparecidos o a las víctimas de delitos de odio y de las redes de trata de seres humanos.

Desde el equipo de Mujer-Menor EMUME, ya se cultiva y despliega esa empatía con las víctimas que nos ha pedido la delegada del gobierno desde el primer día. Una empatía, un ponerse en el lugar de quienes sufren esta lacra, que tiene que ser evidente en todos y cada uno de los servicios y de los miembros del cuerpo.

De hecho, me consta que esta comandancia aplica con rigor todas las iniciativas, planes e instrucciones dirigidos a la atención de estos colectivos vulnerables o más desprotegidos.

Es así en el ámbito de la violencia de género, por supuesto, y también con planes especiales en esta provincia para asistir a las personas mayores que viven solas en los muchos núcleos rurales de Zamora, de las que se ha elaborado un registro y se realiza una labor de seguimiento muy próxima, para acudir en su auxilio si fuera necesario.

Situaciones de emergencia

No olvidemos que la guardia civil es una institución de carácter benemérito y con vocación de servicio a la sociedad, que tiene en el auxilio a la población una de sus principales misiones.

Lo vemos en la casuística diaria y casi rutinaria, pero sobre todo en situaciones de catástrofes y emergencias, como son los terribles incendios forestales y las riadas que de cuando en cuando nos afectan.

Para ello, la guardia civil cuenta con personal especializado para contribuir, con el resto de instituciones y organismos implicados, a dar una respuesta integral para restaurar cuanto antes la normalidad, desempeñando tareas de auxilio y rescate, prevención y seguridad, movilidad, investigación, identificación y atención a las víctimas.

Medio Ambiente y Patrimonio

 

No quiero hacer distinciones entre unidades, servicios o especialidades del cuerpo, porque cada cual tiene sus cometidos y su ámbito de actuación.

Mas no puedo obviar otro aniversario, el del servicio de protección de la naturaleza, Seprona, que el pasado 21 de junio cumplió 30 años desde su fundación en 1988, y se ha ganado el afecto y el respeto de la ciudadanía.

La guardia civil ya era, desde sus orígenes, una institución comprometida con la protección del medio ambiente. y con la labor del Seprona se ha convertido en un referente internacional en la lucha contra los delitos medioambientales, la defensa de los recursos naturales y en la protección del patrimonio histórico-artístico tan importante en la provincia de Zamora.

Las familias

Permítanme que mi recuerdo especial sea para las familias, las familias de los guardias y de las guardias, tanto de los que están en activo como de los que ya están jubilados.

Las familias, siempre presentes, siempre en espera, siempre prestándoles un apoyo inestimable, siempre asumiendo un difícil papel. Su abnegada aportación al cumplimiento de los objetivos de este benemérito instituto ha sido y es crucial para el prestigio que la guardia civil ha alcanzado en sus 174 años de historia.

Creo que la sociedad debe ser consciente de que esposos y esposas, madres y padres, hijos y también los amigos, realizan una tarea impagable. y por ello, ¡qué menos!, debemos agradecerles ese apoyo, la comprensión y todos los sacrificios personales que me consta que realizan de forma callada, generosa y sincera.

Los veteranos

Una gratitud que también debemos al personal retirado y en la reserva, es decir, a los veteranos, por el trabajo realizado, cuyos frutos se ven diariamente en la labor de los más jóvenes. Todos sabemos que estos veteranos siguen desempeñando un papel destacado para la guardia civil, pues de alguna forma siguen siendo elementos activos de la institución allá en los destinos que estén.

Nunca hablan en pasado, han sido y son para siempre guardias civiles. mi reconocimiento y afecto especial para ellos.

Me permito aconsejar a las nuevas y nuevos guardias civiles incorporados recientemente, que se miren en el espejo que supone el ejemplo de los más veteranos, pues son los llamados a continuar su labor como herederos de las tradiciones y el buen hacer del cuerpo.

Que sepan apreciar lo que la experiencia enseña a quien quiere aprender y lo incorporen a la inmejorable preparación que hoy tienen y al entusiasmo con el que empiezan su carrera profesional.

Los mandos

Y ya que hablo de ejemplaridad, quiero transmitir a los mandos que todos somos conscientes de la dificultad de su trabajo, pero ellos han de ser -me consta que lo son- los primeros en estar convencidos de la relevancia y responsabilidad que asumen al dirigir hombres y mujeres implicados en este trabajo; y la mejor forma de hacerlo es el ejemplo en sus actuaciones.

El equilibrio entre autoridad y liderazgo, justicia y ejemplo, es donde reside la esencia de un estilo de mando actual. Este estilo se basa en crear y dirigir equipos, en motivar y convencer a los hombres y mujeres que los forman, en conocer sus inquietudes y tratarlos con justicia y equidad, para que sobre esa base, los grupos humanos sean capaces de identificar problemas, prevenirlos y, en su caso, atajarlos.

Coordinación

 

En los mandos, pero también en nosotros, en los cargos públicos, reside la responsabilidad máxima para que esa respuesta a los problemas de seguridad sea lo más eficiente posible.

Para ello, es imprescindible la colaboración y la coordinación, por supuesto.

Una conexión a escala nacional, en la cúspide, entre la guardia civil y la policía, que se ha traducido en un funcionamiento más ágil y eficaz de los cuerpos y fuerzas de seguridad en las provincias. y que en el día a día de Zamora, como subdelegado del gobierno soy partícipe y testigo de primera línea de esa coordinación en las numerosas reuniones de trabajo que mantenemos cada semana conjuntamente con los mandos de ambos cuerpos.

Quiero subrayar que la coordinación entre el cuerpo nacional de policía y la guardia civil no es ya un objetivo sino una forma de trabajar, una obligación en el quehacer diario, una metodología de trabajo, que nos hace más eficaces y eficientes.

Pero tampoco en este campo debemos relajarnos. Además de esa relación especial con la policía nacional, estamos reforzando e intensificando la coordinación y colaboración también con las policías locales, con los cuerpos de seguridad portugueses y, por supuesto, con todo el estamento judicial de la provincia, a cuyos miembros doy las gracias por su comprensión de la complejidad y dificultades que tiene la misión de los cuerpos y fuerzas de seguridad.

Colaboración

También promovemos este clima de colaboración y de ayuda mutua con los ayuntamientos, con las asociaciones vecinales, con las asociaciones de los mayores, con los centros educativos y con todas las entidades que tengan algo que aportar al mantenimiento de la seguridad y de la defensa de los derechos y de las libertades públicas. Sólo así podremos crecer aún más en eficacia en la lucha contra el delito y en garantías de seguridad, que es lo que nos demanda la sociedad.

El trabajo de prevención, tan importante y al que dedicamos muchos de nuestros esfuerzos, es un trabajo que requiere la colaboración de todos, necesita de la responsabilidad individual y colectiva que todos tenemos en la seguridad.

Asociaciones/equiparación

En ese clima de colaboración general incluyo a los representantes de todos los guardias y las guardias en el consejo de la guardia civil y a la docena larga de asociaciones profesionales inscritas. acabo de decir en la fiesta de la policía que las condiciones de trabajo de los agentes tienen que ser las óptimas, porque esto repercutirá en la mejora del servicio que prestamos a los ciudadanos, en la seguridad general.

Aun considerando la peculiaridad de la dependencia orgánica y funcional de la guardia civil, siempre hay cauces legales y normativos para defender o perfeccionar cualquier aspecto laboral o social de los miembros del cuerpo.

Quiero destacar que ya ha comenzado en este mes de octubre la ejecución del anhelado proceso de “equiparación salarial”, el cual se inició con el anterior gobierno, y ha sido impulsada de manera incuestionable, firme y decidida por el actual.

Despedida

                Para ir terminando, quiero agradecer a todos los miembros del cuerpo su lealtad y su buen trabajo en todos los ámbitos y unidades de esta comandancia.

Tenemos un país y una provincia de los que podemos sentirnos orgullosos. hemos alcanzado, con el esfuerzo de todos, niveles de progreso y calidad de vida en aspectos básicos como son la paz y la seguridad, a los que no podemos renunciar.

Gracias de nuevo a todas las familias que integran la guardia civil, a quienes ya están jubilados o en segunda actividad, y a la representación de los cuerpos policiales de Portugal que hoy nos acompañan, con una referencia específica a la guardia nacional republicana, con la que cada año la guardia civil celebra una reunión bilateral, que este verano tuvo lugar en Zamora.

Felicidades a quienes hoy son distinguidos por su méritos en el trabajo, a todos los condecorados… y una mención especial al hoy capitán don Ángel Hernández Fernández, víctima del terrorismo cuando era un guardia de base, y que acaba de recibir la semana pasada la medalla de la junta de castilla y león como manifestación expresa de apoyo y reconocimiento público por su sacrificio en favor de toda la sociedad.

Termino con un particular recuerdo para los que ya no están entre nosotros, con nuestro homenaje a los fallecidos en acto de servicio y nuestro afecto más sentido para sus familiares, amigos y compañeros.

Gracias a todos por participar en esta fiesta del pilar, en un día que es también la fiesta nacional de España, que debe servir para unirnos más que nunca.

Capitán, ¡mande firmes!

Como expresión de los sentimientos que nos concita esta celebración, os pido a todos los presentes que digáis conmigo:

¡VIVA ESPAÑA!           ¡VIVA EL REY!       ¡VIVA LA GUARDIA CIVIL!

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorProceso selectivo para el ingreso libre en el Cuerpo de Arquitectos de la Administración de Castilla y León
Artículo siguienteSeis cursos simultáneos del SAF-PPO. Al habla con los monitores