SAF – 13 de septiembre de 2017.

   Destaca   que   el   Ministerio   de   Agricultura   está   elaborando   una  strategia  de  Agricultura,  Clima  y  Medio  Ambiente  para  ayudar  a mitigar el impacto de la actividad agrícola en el clima  

   Reitera  la  apuesta  del  Gobierno  de  España  por  defender  una  PAC  fuerte   y  asegura  que  dará  la  batalla  en  Bruselas  contra  la  previsible reducción de fondos  

   Afirma  que  la  política  de  seguros  agrarios  del  MAPAMA  es  el  mejor instrumento  del  que  disponen  los  agricultores  para  aumentar  la certidumbre en sus explotaciones.

La Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio   Ambiente   (MAPAMA),   Isabel   García   Tejerina,   considera   que   la agricultura  debe  ser  una  de  las  grandes  impulsoras  de  la  lucha  contra  el cambio  climático.  Por  ello,  ha  añadido,  el  Ministerio  de  Agricultura  trabaja desde  hace  años  en  diferentes  iniciativas  para  transformar  la  agricultura  en motor de la lucha contra este fenómeno. 

Isabel  García  Tejerina  y  el  Comisario  europeo  de  Acción  por  el  Clima  y Energía,  Miguel  Arias  Cañete,  han  inaugurado  hoy  en  Valladolid  las  VIII Jornadas de Cooperativismo Agrario 2017, organizadas por El Norte de Castilla bajo  el  lema  “La  agricultura  como  impulsora  de  la  lucha  contra  el  cambio climático”. 

ESTRATEGIA DE AGRICULTURA, CLIMA Y MEDIO AMBIENTE

En  su  intervención,  García  Tejerina  ha  recordado  que  España  se  adhirió  en 2015 a la iniciativa 4X1000, que pretende aumentar la capacidad de absorción de   los   suelos   agrícolas   para   mejorar   la   productividad   de   los   cultivos, minimizando  las  emisiones  de  gases  de  efecto  invernadero.  Desde  entonces, ha  añadido  la  Ministra,  España  ha  aumentado  su  participación  en  redes internacionales de investigación en este ámbito.

En  este  sentido,  García  Tejerina  ha  destacado  que  su  Departamento  está elaborando una Estrategia de Agricultura, Clima y Medio Ambiente para ayudar a  mitigar  el  impacto  de  la  actividad  agrícola  en  el  clima  y  a  adaptarse  a  los nuevos riesgos climáticos. 

En este ámbito, se trabaja en la búsqueda de nuevas variedades de cultivos y razas  de  ganado  que  se  adapten  mejor  a  los  futuros  escenarios  de  cambio climático.  También  se  investigan  nuevas  tecnologías  de  ahorro  de  agua  y técnicas  de  gestión  de  los  suelos,  para  hacerlos  más  resistentes  ante  los impactos del cambio climático. Según ha precisado la Ministra, esta Estrategia formará parte de la propuesta española para la futura PAC, en la que el cambio climático será clave. 

GESTION DE RIESGOS

Además  de  las  adversidades  climatológicas,  Isabel  García  Tejerina  se  ha referido  a  otros  riesgos  que  sufre  la  agricultura,  derivados  de  cuestiones sanitarias, de mercado, comerciales e incluso de ámbito político, como el veto ruso a nuestros productos. 

Por  ello,  la  Ministra  ha  reiterado  la  apuesta  del  Gobierno  de  España  por defender una PAC fuerte, no sólo por las ayudas directas, sino también por los múltiples   beneficios   que   aporta   a   la   agricultura:   fomenta   el   empleo   y   el desarrollo   rural,   dinamiza   la   innovación   y   la   investigación   en   el   sector agroalimentario  y  promueve  una  agricultura  que  ayude  a  luchar  contra  el cambio climático. 

A  este  respecto,  la  Ministra  ha  asegurado  que  el  Gobierno  ha  iniciado  una ronda  de  contactos  nuestros  principales  socios  europeos  para  construir  una alianza  amplia  que  nos  permita  mantener  esta  política.  Según  ha  recalcado, España  nunca  dejará  de  lado  a  los  agricultores  y  dará  la  batalla  en  Bruselas siempre que sea necesario contra la previsible.

 Asimismo, García Tejerina ha indicado que el Gobierno trata de amortiguar los riesgos  que  sufren  los  agricultores  a  través  de  la  fiscalidad.  En  particular,  se han rebajado los módulos del IRPF en la actividad agraria, lo que ha supuesto una  reducción  de  las  bases  imponibles  de  339  millones  de  euros  en  toda España y 62 en Castilla y León.

Además,  la  Ministra  ha  afirmado  que  la  política  de  seguros  agrarios  que  ha impulsado   el   MAPAMA   es   el   mejor   instrumento   del   que   disponen   los agricultores para planificar antes de la campaña, y así aumentar la certidumbre en sus explotaciones. 

En  este  ámbito,  García  Tejerina  ha  subrayado  que  la  política  de  seguros agrarios  española  es  única  en  toda  Europa,  ya que  es  una  de  las  que  cuenta con una mayor financiación, protege a los agricultores y ganaderos de todo tipo de  riesgos,  y  porque  financia  los  seguros  con  fondos  propios  del  Ministerio  y las  comunidades   autónomas,  en  lugar   de   utilizar  fondos  de  la   PAC.  En concreto, el MAPAMA destina 211 millones de euros en toda España.

Al mismo tiempo, la Ministra ha puesto en valor el modelo  español de gestión del   agua.   En   este   sentido,   García   Tejerina   ha   precisado   que   son   los agricultores  quienes  tienen  el  poder  de  decidir,  de  gestionar  cuándo  y  cómo emplean  sus  recursos  hídricos.  También  ha  comentado  que  el  avance  del cambio   climático   requerirá   que   los   agricultores   gestionen   con   la   mayor responsabilidad sus recursos hídricos. 

Por  último,  Isabel  García  Tejerina  ha  destacado  la  labor  del  Comisario  Arias Cañete  en  la  lucha  contra  el  cambio  climático,  con  cuyo  liderazgo  se  logró  el Acuerdo de  París,  “el  pacto  multilateral  más  ambicioso  de  la  historia,  suscrito por la práctica totalidad de Estados”.  

Promoción
Artículo anteriorLa luz de la esperanza
Artículo siguienteEl cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil objetivos de la nueva campaña de la DGT