SAF – 14 de septiembre de 2017.

   Afirma  que  el  sector  ha  sabido  afrontar  con  madurez  los  cambios experimentados en la regulación del mercado del azúcar

   Destaca  que  esta  nueva  planta  de  especialidades  líquidas  aporta  al sector   azucarero   elementos   de   innovación,   imprescindible   para poder estar presentes en un mundo globalizado 

La Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que el sector azucarero ha  sabido  afrontar  con  madurez los  cambios  experimentados  en  la  regulación del  mercado  del  azúcar.  Ante  esta  situación,  la  Ministra  ha  reiterado  el  apoyo del  MAPAMA  al  sector  remolachero  español  y  a  su  industria  transformadora ante  la  finalización  del  régimen  de  cuotas  de  producción,  “abogando  por  el mantenimiento de la competitividad ante el nuevo marco comunitario”.

Isabel  García  Tejerina  y  el  presidente  de  la  Junta  de  Castilla  y  León,  Juan Vicente  Herrera,  han  inaugurado  hoy  la  Planta  de  Especialidades  Líquidas  de Azucarera,  en  Toro  (Zamora),  en  un  acto  al  que  han  asistido  también  el Director  Ejecutivo  del  Grupo  ABF  (Associated  British  Food),  el  Consejero Delegado  de  Azucarera,  la  Delegada  del  Gobierno  en  Castilla  y  León,  y  el Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPAMA. 

En su intervención, García Tejerina ha destacado que esta nueva planta aporta al sector azucarero elementos de innovación, “imprescindible para poder estar presentes  en  un  mundo  globalizado  y  con  la  competitividad  necesaria  para  la conquista de los mercados”. En este sentido, la Ministra ha señalado que esta nueva  planta  hace  uso  de  la  innovación  para  atender  mejor  a  las  nuevas demandas  de  los  consumidores,  cada  vez  más  preocupados  por  su  salud,  nutrición y bienestar.

Asimismo, García Tejerina ha comentado que, en los últimos años, Azucarera de  Toro se ha  consolidado  como  una  de  las  empresas más importantes  de  la ciudad,  no  solo  por  los  puestos  de  trabajo  que  genera  sino  porque  es  uno  de los centros principales de recepción de remolacha del país, que responde a un modelo productivo de economía circular capaz de valorizar y explotar el 100% de la remolacha azucarera. 

Se trata de un sector que participa de “los buenos resultados del potente sector agroalimentario  español”,  que  supone  para  nuestro  país  más  del  10%  de  su PIB, es  soporte  de  más  de  2,5  millones  de  empleos  y  exporta  más de  49.000 millones de euros al año en productos. “Ello ha hecho de este sector un motor del despegue económico de España”, ha recalcado.

ESCENARIO SIN CUOTAS

Por otra parte, García Tejerina ha comentado que la desaparición  del sistema comunitario  de  cuotas  de  producción  de  azúcar,  a  partir  de  octubre  de  este año,  supondrá  un  punto  de   inflexión  en  la  distribución  de  la  producción azucarera en la Unión Europea. 

Precisamente,  Azucarera  se  anticipa  a  ese  futuro  escenario,  con  inversiones como  la  realizada  en  esta  planta  de  casi  3  millones  de  euros.  Con  esta inversión,  ha  añadido  la  Ministra,  “Azucarera  refuerza  su  dimensión empresarial”,  en  un  contexto  sin  limitación  de  la  producción,  sin  un  precio mínimo  garantizado  a  la  remolacha  azucarera  y  con  una  mayor  competencia internacional.

Para  afrontar  los  nuevos  retos,  García  Tejerina  ha  apuntado  que  el  sector cuenta con las ayudas acopladas al cultivo de la remolacha, la contribución de la   Oficina   Española   de   Variedades   Vegetales,   y   medidas   como   la racionalización   de   la   fertilización   nitrogenada   mineral   en   el   cultivo   de remolacha   azucarera   y   el   incremento   de   la   eficiencia   energética   en   su transporte.

Promoción
Artículo anteriorGRANDES FIESTAS PATRONALES 2017 EN MORERUELA DE TABARA EN HONOR A SAN MIGUEL
Artículo siguienteArranca la comercialización de los viajes del IMSERSO para la temporada 2017/2018, que en Castilla y León comenzará el miércoles 20