SAF –15 de enero de 2016.

CartelJornada

El domingo 17 de enero se celebra la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado. El Sr. Obispo de Astorga, D. Juan Antonio Menéndez Fernández, es miembro de la Comisión de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española que se encarga de abordar esta realidad en nuestro país.

D. Juan Antonio, con motivo de este día, envía un saludo a los emigrantes que están en los distintos lugares de nuestra diócesis recordándoles que en las parroquias tienen su casa y que los sacerdotes están trabajando mucho en este acercamiento hacia los emigrantes para solucionar sus necesidades básicas a través de Cáritas y de otras organizaciones. El prelado asturicense resalta que debemos recordar que los emigrantes no necesariamente son personas sin recursos, ya que muchos de ellos por razones políticas, de trabajo, de estudios… viven en España.

EL Sr. Obispo agradece a los empresarios y a todas las personas que dan empleo a los emigrantes haciendo especial hincapié en el respeto a las normas fundamentales del trabajo y al derecho a un salario digno.

El Santo Padre recuerda el derecho de toda persona a vivir con dignidad, y proclama, en consecuencia, tanto el derecho a no tener que emigrar como el de emigrar, así como la obligación de solidaridad entre las personas y las naciones. También habla de la hospitalidad que posibilita un enriquecimiento compartido.

Los flujos migratorios, como nos recuerda el Papa, son una realidad estructural. Por eso, nos invita, tras superar la fase de emergencia, a una profundización para en-tender las causas que desencadenan las migraciones, así como las consecuencias que de ellas se derivan.

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorSituación de los cauces en la Cuenca del Duero
Artículo siguienteEl Gobierno aprueba los Planes de Gestión de Riesgo de Inundación de 16 demarcaciones hidrográficas