SAF –2  de septiembrede 2015.

ruta3

Distancia: 68,80 km

Recorrido: Lineal, señalizado en doble dirección.

Ascensión acumulada: +788 m.

Dificultad: Media / Alta

Inicio / Fin de ruta Recomendable en el sentido descendente del río (de San Pedro de las Herrerías a Carbajales de Alba’.

Tipo de Terreno

Caminos carreteros, pistas forestales, praderas y senderos con abundante vegetación. Sin tramos por carreteras.

Descripción

El Río Aliste, encauzado desde la fuente de San Pedro de las Herrerías, en plena Sierra de la Culebra. desde los aproximadamente 1110 metros de altura, viaja descendiendo por los pueblos que forman el valle que conforma la región de su mismo nombre, atravesando también Tierra de Alba, donde adquiere aspecto de embalse por influjo de la presa de Ricobago.

fotoruta3

El Río Aliste, de aproximadamente 72 kilómetros, presenta un caudal muy variable durante su recorrido, llegando al estiaje algunos veranos de años secos, sobre todo en el cauce alto. En invierno lleva bastante agua con las aportaciones de sus afluentes Mena g Frío, junto con otros pequeños arroyos que discurren desde la sierra de la Culebra.

El recorrido en su curso alto esta frecuentado en sus orillas por Alisos (que dan nombre al ría álamos y fresnos, y salpicado por tradicionales molinos harineros, palomares, norias y pontones de piedra.

A partir de Vide de Alba, el río Aliste se abre paso ampliando su cauce, y desapareciendo el característico bosque de ribera, con su entrada hacia el embalse de Ricobayo.

El Castillo de Alba, en la localidad de su mismo nombre, es fortaleza del siglo XII, que aún conserva parte de sus paredes y una de las torres, se alza en un cerro sobre el río, y fue habitado por caballeros Templarios y en el siglo XV, vivió sus mayores glorias con el condado de Alba y Aliste con Enrique IV.

En Carbajales de Alba, ya al final de la ruta, se encuentra El Fuerte de «San Carlos». Es fortificación abaluartada realizada entre el s XII, relacionado con la fortalezas defensivas de la frontera hispano portuguesa. Su construcción se inicia a principios del s. XVII. El Fuerte también jugó un papel importante en la Guerra de la independencia Actualmente sólo quedan ruinas, y gracias a las obras de reciente consolidación se ha recuperado parte del fuerte.

Lugares de interés

Molinos harineros, norias, pontones de piedra, palomares, Castillo de Alba, Fuerte de San Carlos, Procesión del Santo Entierro (Bercianos de Aliste).

Poblaciones

San Pedro de las Herrerías. Mahíde. Pobladura de Aliste, Las Torres de Aliste, Palazuelo de las Cuevas, San Vicente de la Cabeza, Bercianos de Aliste, Flores de Aliste, Gallegos del Río, Domez, Vegalatrave, Vide de Alba, El Castillo de Alba, Muga de Alba, Carbajales de Alba

Promoción
Artículo anteriorII – Ruta BTT «Puebla – Lago de Sanabria»
Artículo siguienteIV – Ruta BTT «Camino de Santiago Portugués de la Vía de la Plata»