SAF – 21 de octubre de 2017.

moagriculturalimentaciomedioambiente

   Contempla  todas  las  líneas  de  seguro  cuyo  periodo  de  contratación se  iniciará  a  lo  largo  del  año  2018,  así  como  los  porcentajes  de subvención establecidos para cada una de ellas   

   El  presupuesto  total  para  la  Entidad  asciende  a  216,43  millones  de euros,  de  los  cuales,  211,27  se  destinarán  como  subvención  al  pago de las primas de seguros  

   El capital asegurado hasta el 15 de octubre de 2017 es un 0,4% mayor que  el  correspondiente  a  la  misma  fecha  del  año  anterior, por lo que se  espera  volver  a  alcanzar  el  máximo  histórico  del  año pasado,  con más 12.740 millones de euros

El subsecretario de Agricultura y Pesca, Alimentación y  Medio  Ambiente  y  presidente  de  la  Entidad  Estatal  de  Seguros  Agrarios, (ENESA), Jaime Haddad, ha presidido hoy la reunión de la Comisión General de esta entidad, en la que se ha aprobado el proyecto del 39º Plan de Seguros Agrarios Combinados y se ha analizado la evolución de la contratación actual del seguro agrario. 

 El  39º  Plan  de  Seguros  Agrarios  contempla  todas  las  líneas  de  seguro  cuyo periodo  de  contratación  se  iniciará  a  lo  largo  del  año  2018,  así  como  los porcentajes  de  subvención  establecidos  para  cada  una  de  ellas  y  en  función de  la  modalidad  de  aseguramiento  elegida.  El  presupuesto  total  para  la Entidad  asciende  a  216,43  millones  de  euros,  de  los  cuales,  211,27  se destinarán como subvención al pago de las primas de seguros.

NOVEDADES DEL PLAN

Las   principales   novedades   contempladas   en   el   Plan   se   refieren   a   las actuaciones a desarrollar para la revisión y perfeccionamiento de las líneas de seguro existentes  y  a  los  trabajos  a  desarrollar  durante  el ejercicio  2018,  con vistas a la incorporación de nuevas coberturas en futuros planes de seguros. 

En  este  sentido,  el  Haddad  ha  destacado  el  dinamismo  del  Sistema  de Seguros  Agrarios  Combinados,  que  permite  analizar,  estudiar,  y  poner  en marcha,   todas   aquellas   mejoras   transmitidas   a   través   de   los   diferentes agentes  que  componen  el sistema,  destacando  las  aportaciones  por  parte  de los representantes del sector productor y dando respuesta al mismo tiempo a las necesidades del sector.

CONTRATACIÓN SEGURO AGRARIO

También se ha expuesto el estado de situación de la  contratación del Seguro Agrario. En este sentido, el capital asegurado hasta el 15 de octubre de 2017 es  un  0,4%  mayor  que  el  correspondiente  a  la  misma  fecha  del  año  anterior, por  lo  que  se  espera  que  se  vuelva  a  alcanzar  el  máximo  histórico  del  año pasado, con más 12.740 millones de euros. 

Comparando   las   producciones   aseguradas   entre   Planes,   se   aprecia   un aumento en las producciones aseguradas de cultivos forrajeros (17%), caqui y otros frutales (17%) y hortalizas otoño-invierno (25%).También se incrementan las  producciones  aseguradas  de  hortalizas  primavera  verano  y  en  ciclos sucesivos y bajo cubierta, mientras que se produce un descenso del 17,7% en el caso de los cultivos herbáceos extensivos. 

En relación a las  líneas ganaderas, se observa una evolución favorable en el número  de  animales  asegurados  a  través  de  la  nueva  plataforma  y  en  las líneas que han comenzado su contratación el 1 de junio de 2017.

Además,  tal  como  se  ha  constatado,  el  sector  agrario  se  ha  visto  afectado negativamente  en  2017  por  diversos eventos  meteorológicos  adversos  desde comienzos de año. Por este motivo  se prevé una elevada siniestralidad y una cantidad de indemnizaciones  estimadas que asciende a más de 606  Millones de  euros  a  fecha  15  de  octubre,  destacando  los  224  Millones  de  euros  en  el sector de cultivos herbáceos extensivos. 

El   sector   vitivinícola   también   ha   sufrido   importantes   pérdidas,   debido principalmente  a  las  heladas  del  mes  de  abril,  cuya  indemnización  estimada asciende a 75’4 millones de euros. 

UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL SECTOR AGRARIO

A   la   Comisión   General   han   asistido   representantes   de   las   comunidades autónomas,  así  como  del  Ministerio  de  Hacienda  y  Función  Pública  y  del Ministerio  de  Economía,  Industria  y  Competitividad,  a  través  de  la  Dirección General   de   Seguros   y   Fondos   de   Pensiones   y   del   Consorcio   de Compensación   de   Seguros.   También   han   participado   las   organizaciones profesionales   agrarias   y   las   cooperativas   agroalimentarias,   junto   con   la Agrupación   Española   de   Entidades   Aseguradoras   del   Seguro   Agrario (AGROSEGURO).

Según  se  ha  puesto  de  manifiesto  por  la  totalidad  de  los  representantes  que han   participado   en   la   reunión,   el   Sistema   de   Seguros   Agrarios   es   una herramienta  fundamental  para  hacer  frente  a  este  tipo  de  situaciones,  y garantizar   las   indemnizaciones   en   años   como   el   presente,   estando garantizado que el exceso de siniestralidad será aportado por el Consorcio de Compensación de Seguros, que actúa como reasegurador del sistema.  

Promoción
Artículo anteriorAsistentes Sociales – Diplomados en Trabajo Social (Promoción interna y Libre) y Cuerpo Auxiliar (Promoción interna). Nombramientos.
Artículo siguienteLas exportaciones de Castilla y León alcanzan los 10.226,2 millones de euros en lo que va de año 2017