Desayuno informativo ‘Constitución y territorio’ organizado por la Delegación del Gobierno en Castilla y León con motivo del 44 aniversario de la Carta Magna española

- Virginia Barcones participa con el presidente del Senado, Ánder Gil, en una charla moderada por la presidenta del Consejo de la Juventud de CyL, Sandra Ámez
- La representante del Gobierno en Castilla y León lamenta que, “a punto de cumplir los 40 años de autonomía, Castilla y León todavía no tiene un modelo territorial propio”
- El presidente del Senado defiende los valores constitucionales y el Estado de las Autonomías, y reivindica el “juego limpio” en política
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha considerado que la despoblación es “la consecuencia última que sufre nuestra tierra por la falta efectiva de igualdad de derechos y oportunidades”, por la falta de cohesión y los desequilibrios territoriales, y ha apostado por buscar en la Constitución Española el “camino” para revertir la situación. “Para tener un presente y un futuro son necesarias políticas activas basadas en los tres principios fundamentales que, en torno a la vertebración territorial del Estado, vienen consagrados en el artículo 2 de la Constitución Española: unidad, autonomía y solidaridad”, ha puntualizado la responsable del Gobierno en Castilla y León.
Barcones ha hecho estas declaraciones hoy en Valladolid durante la jornada organizada por la Delegación del Gobierno en Castilla y León para conmemorar el 44 aniversario de la Carta Magna. El desayuno informativo, que ha versado sobre ‘Constitución y Territorio’, ha contado con la presencia del presidente del Senado, Ánder Gil, y ha estado moderado por la presidenta del Consejo de la Juventud de Castilla y León, Sandra Ámez, a quien se ha invitado precisamente con el propósito de dar voz a los jóvenes en los retos de futuro que afronta esta comunidad.
La delegada ha hecho un repaso por el articulado que la Constitución y el Tratado de la Unión Europea dedican al territorio, deteniéndose especialmente en cuestiones como la igualdad y el derecho de los españoles a elegir libremente su residencia. Sobre esta base, ha enumerado los derechos fundamentales que la Constitución garantiza, recalcando que, “vivamos donde vivamos, los españoles tenemos derecho a la educación, la protección de la salud, el acceso a la cultura, vivienda digna, trabajo, la protección social, económica y jurídica de la familia, una distribución de la renta regional y personal más equitativa…”.
“Somos constitucionalistas y tenemos que garantizar a los ciudadanos, independientemente de donde vivan, esos derechos”, ha asumido, haciendo un llamamiento a todas las administraciones públicas para, sobre la senda que marca la Constitución, implementar “medidas, garantías, acciones positivas… políticas activas” que garanticen esta igualdad.
“Cuando la Constitución llama a la solidaridad, a la igualdad, al equilibrio territorial, está llamando a todas las instituciones, al Gobierno España, al Gobierno de la comunidad autónoma y, también, a los gobiernos locales, para aplicar esos principios”, ha puntualizado, incidiendo en que las administraciones públicas tienen “un papel importantísimo” en la lucha contra la despoblación ya que “en sus manos está gestionar adecuadamente los recursos para lograr este objetivo que ampara, como hemos visto, la Constitución Española”.
SIN MODELO TERRITORIAL PROPIO
“La propia Carta Magna recoge explícitamente las tareas que debemos hacer cada uno”, ha recordado la representante del Gobierno en la comunidad autónoma. Sin embargo, ha reprochado, “a punto de cumplir los 40 años de autonomía, Castilla y León todavía no tiene un modelo territorial propio”. Y eso supone, ha lamentado, que la comunidad “ha desarrollado su autonomía política de espaldas a su territorio, el bien más abundante con el que cuenta (18% del total nacional) y el recurso más potente e inamovible para su desarrollo”.
“Perdemos de forma persistente peso demográfico y económico en España (estamos en torno al 5% en ambos), y en la última década se han incrementado fuertemente los desequilibrios internos entre provincias. Castilla y León es una Comunidad de dos o de tres velocidades”, ha reprobado la delegada del Gobierno. Y, a pesar de eso, ha denunciado, “no se han desarrollado aún los instrumentos de compensación económica y de corrección de desigualdades previstos en el estatuto desde 2007, es decir, hace 15 años”.
LA CONSTITUCIÓN, “EL CAMINO”
Para la delegada, “el reto demográfico no es solo combatir la despoblación, es reequilibrar la población para evitar que la mayor parte del territorio español sea un desierto demográfico”. Para conseguirlo, “la Constitución debe ser el referente en las políticas activas que todas las administraciones tienen que desarrollar para que el principal problema de Castilla y León, que son esos desequilibrios en el territorio que han acabado siendo desequilibrios en la igualdad de derechos y oportunidades de las personas, se puedan solventar y podamos seguir avanzando todos juntos”. Lla propia Carta Magna nos marca el camino de la igualdad, de la solidaridad, de todas esas políticas que tenemos que desarrollar para poder tener un presente y un futuro”, ha reiterado.
Ahora, además, es un “momento crucial”. “Porque vamos a gestionar en los próximos seis años los mismos fondos provenientes de la Unión Europea que hemos gestionado en los últimos 34 años”, ha justificado. En este sentido, ha defendido la “oportunidad” que supone el Plan España Puede, el Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno de España.
“Es una oportunidad para nuestro país, una oportunidad para Castilla y León, así que, con la Constitución en la mano que marca el camino, animo a todas las instituciones a trabajar en reflexiones que nos lleven a que nuestros jóvenes puedan tener un futuro en el territorio”, ha sentenciado la responsable del Gobierno en Castilla y León.
DEFENSA DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
El presidente del Senado, Ánder Gil, se ha mostrado firme defensor de la Constitución y del Estado de las Autonomías, y ha felicitado la celebración de jornadas como la organizada hoy en Valladolid por la Delegación del Gobierno en Castilla y León ya que, ha explicado, suponen “defender los valores constitucionales y celebrar el desarrollo autonómico, el título octavo de la Constitución, que, aunque algunos lo cuestionan, nos ha dado los mejores años de nuestra historia, también a Castilla y León”.
“Vengo como presidente de la Cámara de representación territorial a hacer esa labor pedagógico de defensa de la Constitución, de los valores constitucionales, y el primero de ellos es que la Constitución dice que España es un estado social y democrático de derecho”, ha subrayado. Seguido, ha apuntado: “El hecho de que la Constitución reconozca que somos un estado social nos permite desarrollar en los territorios políticas para ayudar a las familias, para no quedarse atrás y no ahondar en las brechas de desigualdad. Un estado social es el que revaloriza las pensiones un 8,5,%, como ocurrirá en enero con casi 700.000 pensionistas”.
Gil ha apostado por celebrar la Constitución Española y contribuir al fortalecimiento de los valores democráticos y la defensa de todas las instituciones y, en esta línea, ha querido hacer un llamamiento también al “juego limpio en política”. “Creo que todos tenemos que hacer un esfuerzo por dejar de ver algunas escenas en los parlamentos, que no son broncas generalizadas, que tienen nombre y apellidos y cada uno sabe a quién se lo tiene que atribuir. No se pueden convertir los parlamentos de ningún nivel, ni el estatal ni el autonómico, en campos de batalla, porque son lugares de diálogo, de intercambio de opiniones y, sobre todo, de búsqueda de soluciones a los problemas de los ciudadanos”, ha defendido, apostando por “el diálogo sincero y correcto” y “dejar atrás y asilar a aquellos que quieren convertir nuestros parlamentos en campo de batalla”.
Sobre esta línea, ha ahondado, “no hay mejor reglamento que el del respeto y la buena educación. Los reglamentos no lo soportan todo y hay algo que está por encima de los reglamentos y es el respeto, el juego limpio y la creencia firme en los valores democráticos y en el respeto al adversario político, y eso es algo que no está en los reglamentos, es algo que uno debe llevar aprendido de casa”.
Hay “muchos desafíos” por delante, ha admitido el presidente del Senado, pero, ha apuntado, “el mayor es no descuidar nuestra Constitución y nuestra democracia”.
ESCUCHAR A LOS JÓVENES
La presidenta del Consejo de la Juventud de Castilla y León, Sandra Ámez,ha asumido que al hablar de territorialidad “nos encontramos con una comunidad muy fragmentada en la que las oportunidades para las personas jóvenes son muy desiguales en todas las provincias”, lo que, ha lamentado, “nos está llevando a una emigración de jóvenes a otras comunidades y a Europa”. Ante eso, “es importante acercar los valores constitucionales a las personas más jóvenes”, ha considerado, amparándose en “esa igualdad de oportunidades que defiende nuestra comunidad. Esa igualdad de acceso a la vivienda, a la educación…”. Ámez ha querido poner el foco especialmente en el artículo 48 de la Constitución y, sobre este, ha reclamado “una participación libre y eficaz de las personas jóvenes, empoderarnos y reivindicar que se nos escuche”. Porque, ha sentenciado, es necesario poner el foco de las políticas públicas en los jóvenes para asegurar un futuro en el territorio.