
Celebración 23M, Día Meteorológico Mundial
- Virginia Barcones recuerda que “su información es imprescindible para realizar numerosas investigaciones, estudios climáticos e informes”, que son una “herramienta clave” en la toma de decisiones ante situaciones adversas
- La AEMET premia, a nivel nacional, a tres colaboradores cada año. Este 2023, Mariano Bustillo González, responsable de la estación termopluviométrica de Carralobo, en Astudillo (Palencia), ha sido distinguido con el Premio Nacional de colaboración con la Agencia
- Además, durante el acto celebrado en el Centro Cívico José Luis Mosquera de Valladolid se ha hecho entrega de nueve premios regionales de colaboración, uno por cada provincia de la comunidad autónoma
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha presidido esta mañana el acto de conmemoración del Día Meteorológico Mundial, una cita organizada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Castilla y León, que este año se celebra bajo el lema ‘El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones’. La delegada ha estado acompañada por el delegado territorial de la AEMET en la comunidad, Manuel Mora.
La AEMET, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, ha celebrado este día con el reconocimiento a la labor de sus colaboradores.
La Agencia distingue así el papel de los más de 3.000 colaboradores, apasionados por la meteorología y el clima, que con su labor diaria ayudan en España a completar los datos recogidos por el personal de la Agencia. “Sus anotaciones diarias amplían los datos obtenidos por los observatorios atendidos por personal de AEMET, una información es imprescindible para realizar numerosas investigaciones y estudios climáticos regionales, comarcales y locales”, ha destacado Barcones.
TRES PREMIOS NACIONALES. UNO DE ELLOS, DE PALENCIA
En nuestro país, los voluntarios llevan realizando este servicio desde 1911. Debido a la importancia de su papel, todos los años, AEMET premia, a nivel nacional, a tres de ellos. En esta ocasión, uno de los premiados es de Castilla y León y ha recibido su distinción en el acto celebrado hoy en el Centro Cívico José Luis Mosquera de Valladolid.
Mariano Bustillo González, responsable de la estación termopluviométrica de Carralobo, en Astudillo (Palencia), ha sido distinguido con el Premio Nacional de colaboración con AEMET en reconocimiento a la labor que viene realizando desde 1987, cuando comenzó a apoyar al INM (Instituto Nacional de Meteorología y, desde 2008, Agencia Estatal de Meteorología). Desde entonces, sus observaciones han continuado durante 37 años de manera ininterrumpida.
NUEVE PREMIOS REGIONALES DE COLABORACIÓN CON AEMET
Además, se han entregado nueve premios regionales de colaboración con AEMET a Entelvina Sánchez Jiménez, de la estación pluviométrica de Zapardiel de la Cañada (Ávila); Raúl Martínez Sanchidrian, de la estación pluviométrica de Sedano (Burgos); Valentina Melero de la Roza, de la estación pluviométrica de Joarilla de las Matas (León); José Luis Merino Rodríguez, de la estación pluviométrica de Quintana del Puente (Palencia); Catalina Sánchez Moro, de la estación pluviométrica de Iruelos, Salamanca; Abelardo Minguez Bernal, responsable de la estación termopluviométrica de Linares del Arroyo (embalse), en Segovia; Raúl Gómez López, de la estación automática instalada en Lubia (Soria); German González Nieto, de la estación termopluviométrica de Ataquines (Valladolid); y Petra Llamas Cadierno, de la estación pluviométrica de Camarzana de Tera (Zamora).
De este modo, la Delegación Territorial de AEMET también rinde su homenaje particular a voluntarios destacados a nivel autonómico en sus respectivas celebraciones. Con estos premios, “AEMET busca reconocer el acto de solidaridad ciudadana, altruismo, dedicación y entrega de estos observadores voluntarios”.
En la actualidad, la edad media de los 326 colaboradores activos que hay en Castilla y León es de 63,15 años, siendo el más joven el colaborador de Revenga de Campos, con 22 años, y el mayor el colaborador de Magaz, con 96, que lleva colaborando con AEMET desde 1980 (la estación fue dada de alta en 1934 y lleva registrándose los datos interrumpidamente). Hay nueve personas nonagenarias que se encargan de las labores de observación en Salvadlos, Cristóbal, Castrobol, Tamariz de Campos Villamayor de los Montes (religiosa), Róales de Campos, y Magaz. Además, hay 32 colaboradores octogenarios y 52 personas con más de 70 años. Solo tres personas que apoyan a la AEMET de forma altruista con sus observaciones tienen entre 20 y 30 años.
“Su aportación de información es de carácter esencial en circunstancias especialmente sensibles”, ha destacado la delegada, quien ha puesto de manifiesto que el trabajo de caracterización del clima supone “un refuerzo de las capacidades de la propia Agencia” y “no solo sirve para fortalecer la base de nuestro patrimonio climatológico, sino que ayuda a reducir la vulnerabilidad que, frente a una situación de adversidad, supone el desconocimiento climático”.
Además, con estos premios, desde la AEMET se destaca también el papel informativo fundamental de estos observadores en las zonas en las que hacen su labor, “donde son los elementos últimos, más cercanos y más próximos de la comunicación social”.
La Agencia Estatal de Meteorología cuenta en Castilla y León con 10 observatorios dotados de personal propio y 93 estaciones automáticas, 163 estaciones pluviométricas y 79 termopluviométricas atendidas por colaboradores voluntarios, lo que da una idea de la dimensión de esta aportación altruista y su importancia en la investigación sobre el cambio climático. Esta red comenzó a tejerse en 1911 y remite las anotaciones sobre temperaturas y fenómenos meteorológicos al Banco Nacional de Datos Climatológicos, para su procesamiento e interpretación.
En Castilla y León, la estación de Cervera de Pisuerga (Palencia) es la que dispone de la serie más longeva, iniciada en 1912 y con datos hasta la actualidad.
FRUCTÍFERA COOPERACIÓN CIENTÍFICA
Durante su discurso, la delegada se ha hecho eco del mensaje oficial emitido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) con motivo de esta conmemoración, y ha apuntado que “este 2023, el Día Meteorológico Mundial es muy especial, porque coincide con el 150 aniversario de la Organización Meteorológica Internacional (OMI), la entidad que precedió a la OMM”. ”Durante los últimos 150 años, los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales han recopilado y normalizado los datos en los que se basan los pronósticos meteorológicos que hoy damos por sentados. La historia del intercambio de datos en el seno de la OMM es un ejemplo de fructífera cooperación científica para salvar vidas y medios de subsistencia”, ha añadido Barcones, poniendo en valor el trabajo que realiza la AEMET en España y, en concreto, en Castilla y León.
En este sentido, ha agradecido especialmente la labor de la Agencia Estatal y de su delegado territorial en la comunidad, donde sus boletines “son herramientas fundamentales en la toma de decisiones ante situación adversas como las nevadas, los incendios… asuntos que afectan a la protección civil, a la seguridad de nuestros ciudadanos y ciudadana”.
La delegada ha asumido, siguiendo el mensaje emitido por la OMM, que “el cambio climático es el reto que marcará nuestra época” y “la forma en que respondamos a ese desafío determinará el futuro de nuestro planeta y de nuestros hijos y nietos”. Por ello, ha considerado fundamental seguir apostando por la ciencia para afrontar este reto con rigor. Al respecto, ha felicitado iniciativas como la implementación de una infraestructura mundial de monitoreo de los gases de efecto invernadero permanente y coordinada en la que trabaja la OMM. También, la iniciativa Alertas Tempranas para Todos, para “velar por que, en los próximos cinco años, todos los habitantes del planeta estén protegidos por sistemas de alerta temprana que salvan vidas”
“Los miembros de la OMM pueden estar orgullosos de los logros alcanzados a lo largo de su dilatada y fecunda historia”, ha agradecido la delegada, que ha recordado que los primeros pasos se dieron con el uso del telegrama para difundir los pronósticos destinados a la navegación marítima pero, ahora, en la era la digitalización, las supercomputadoras y la tecnología satelital propician la emisión de pronósticos meteorológicos y climáticos cada vez más fiables.
Aun así, ha advertido, “hay cosas que ni la inteligencia artificial puede alcanzar” y “seguimos dependiendo de la dedicación y el empeño del personal de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales, que trabaja todos los días del año, todos los años, para salvar vidas”, ha agradecido.
Precisamente por ello, Barcones ha puesto en valor la dedicación de los profesionales empleados en la AEMET y, también, de los colaboradores que “día a día suman información valiosa para analizar la evolución meteorológica y avanzar previsiones sobre el cambio climático, en beneficio de toda la sociedad”.
Tras los actos de celebración del Día Meteorológico Mundial, se ha impartido la conferencia ‘Meteorología y Clima en la pinacoteca del museo del Prado’, a cargo del delegado territorial de AEMET en Castilla y León, Manuel Antonio Mora García.
En este día conmemora la entrada en vigor, el 23 de marzo de 1950, del Convenio de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Cada año, los más de 180 miembros que la integran, celebran este día centrándose en un tema de interés para la humanidad. Este año el lema es: ‘El futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones’
COLABORADORES PREMIADOS
PREMIO NACIONAL DE COLABORACIÓN CON AEMET
Mariano Bustillo González. Astudillo ‘Carralobo’. Estación termopluviométrica. 36 años de colaboración
Mariano Bustillo ha recibido el Premio Nacional en reconocimiento a su dilatada colaboración con los servicios meteorológicos oficiales, ya que comenzó su colaboración con el INM en el año 1987. Desde entonces, ha continuado la serie de datos de la estación de forma ininterrumpida hasta la actualidad.
En el año 1998 le fue concedido el Diploma como Colaborador Distinguido del Centro Meteorológico, y en 2008 colaboró en los actos de celebración del Día Mundial de la Meteorología con una intervención en la conferencia ‘Observando nuestro planeta para un futuro mejor’, donde narró su experiencia como colaborador y su pasión por la meteorología.
La estación de Carralobo, además de disponer de garita y pluviómetro, ha sido complementada a título personal con pluviógrafo, barógrafo, termohigrógrafo, heliógrafo y torre de viento, de forma que remite mensualmente los datos obtenidos.
Además, Mariano Bustillo elabora anualmente una memoria con los datos registrados en su estación, con gráficas, refranero climático mensual y otras informaciones sobre la actividad que desempeña.
Desde la AEMET en Castilla y León destacan que las inspecciones efectuadas por el personal del Centro Meteorológico Territorial y el seguimiento de los datos remitidos evidencian “el gran interés y responsabilidad que ha demostrado, tanto en las observaciones diarias como en el mantenimiento y cuidado de los equipos”.
PREMIOS REGIONALES DE COLABORACIÓN CON AEMET
- Entelvina Sánchez Jiménez. Apardiel de la Cañada (Ávila). Estación pluviométrica
La estación pluviométrica comenzó a registrar datos en enero de 1965. En 1988 inició la colaboración Entelvina, de profesión agricultora y ganadera, quien ha mantenido esta labor hasta la fecha.
- Raúl Martínez Sanchidrian. Sedano (Burgos). Estación pluviométrica
La estación termopluviométrica comenzó a registrar datos en enero de 1949. A mediados de 1957 se interrumpe el registro de datos de precipitación hasta 1995, cuando asume las labores el actual colaborador, Raúl Martínez Santidrian, carretillero de profesión.
- Valentina Melero de la Roza. Joarilla de Las Matas (León). Estación pluviométrica
La estación comenzó su andadura como estación pluviométrica en junio de 1963. En 2009 empezó a colaborar Valentina Melero de la Roza, quien trasladó la estación a una pradera donde todavía hoy sigue registrando los datos.
- José Luis Merino Rodríguez. Quintana del Puente (Palencia). Estación pluviométrica.
Esta estación funciona desde abril de 1955. En 2004 tomó el relevo de la observación en esta estación el actual colaborador, José Luís Merino Rodríguez.
- Catalina Sánchez Moro. Iruelos (Salamanca) Estación pluviométrica.
Iruelos comenzó su andadura como estación pluviométrica en marzo de 1954. En 2001 se hizo cargo de la misma Catalina Sánchez Moro
- Abelardo Minguez Bernal. Linares del Arroyo (Segovia). Estación termopluviométrica.
La estación pluviométrica comenzó a registrar datos de precipitación en 1942. En 1993 el encargado de la misma, según los archivos de AEMET, es Fortunato Minguez González, quien lleva a cabo esta labor de observación hasta 1998, cuando se jubila y sigue con la colaboración su hijo, Abelardo Minguez Bernal, actual colaborador.
- Raúl Gómez López. Ceder de Lubia (Soria). Estación automática.
En la localidad de Lubia se instaló la estación pluviométrica en 1952. En 1955 y hasta 1966 se registran datos resumen de temperatura, y en 1998 se da de baja la estación pluviométrica. En 2010 se retoma la serie de datos en la localidad soriana instalando una estación automática THIES, que registra temperatura y humedad, precipitación, viento
- German González Nieto. Atiquines (Valladolid). Estación termopluviometrica.
La estación se da de alta como termo pluviométrica en 1945. El registro de precipitación es continuo desde el inicio hasta hoy, siendo los datos de temperatura interrumpidos de 1953 a 1970, cuando se restablece el registro hasta la fecha. En 1988 se da de alta como colaborador German González González, quien continúa apoyando hoy a la Agencia.
- Petra Llamas Cadierno. Camarzana de Tera (Zamora). Estación pluviométrica.
Arranca en 1945 y, entonces, apenas suma poco más de un año recogiendo los datos. Es en 1955 cuando se retoma el registro hasta la fecha. En 1988 asume las labores de observación en esta estación Petra Llamas Cadierno, colaboradora que todavía hoy sigue al frente.