Nueva campaña de vigilancia de Tráfico

  • Se llevará a cabo del 7 al 13 de febrero en todo tipo de vías y se realizará de forma simultánea en varios países europeos
  • La delegada del Gobierno incide en que, pese a representar aproximadamente el 7% del parque de vehículos, en caso de siniestros, éstos son más severos debido a sus masas y dimensiones

Hoy lunes arranca una nueva campaña de vigilancia y control de la Dirección General de Tráfico que, durante los próximos 7 días, se centrará en la seguridad de los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas. La campaña, que presentó en Soria la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, acompañada del subdelegado del Gobierno en esa provincia, Miguel Latorre, y responsables de la DGT y del Sector de Tráfico, se enmarca en la Operation Truck&Bus que desarrolla a nivel europeo la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).

Hasta el próximo domingo 13 de febrero, tanto la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como del resto de policías locales que se sumen a la campaña, comprobarán que tanto las condiciones en las que circulan este tipo de vehículos, independientemente del país en el que estén matriculados, como sus conductores, lo hacen de acuerdo a las normas de tráfico y seguridad vial.

La delegada del Gobierno, Virginia Barcones, explicó que durante esta semana, se incidirá en la vigilancia de aspectos tales como la velocidad a la que circulan, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnicos del vehículo o la seguridad de la carga transportada. También se comprobará que la documentación del vehículo y del conductor es correcta y está vigente, que se hace uso del cinturón de seguridad por parte de todos los ocupantes de los vehículos, que no se conduce bajo los efectos del alcohol u otras drogas y que no se hace uso de dispositivos que distraen la conducción.

La vigilancia se realizará en toda clase de vías y a cualquier hora del día, especialmente en aquellas carreteras en las que la intensidad de la circulación de este tipo de vehículos es mayor.

SINIESTRALIDAD DE CAMIONES Y AUTOBUSES

Barcones incidió en que, pese a que el 72% del parque de vehículos en Castilla y León son turismos, el transporte de mercancías tiene un peso importante en lo que a seguridad vial se refiere, ya que representa el segundo tipo de vehículo más numeroso que circula por nuestras carreteras, con el 7,20% del parque, y están implicados en el 3,1% de los siniestros con víctimas ocurridos en el año 2020 en España, el último de ellos, ayer mismo, en la N-601, con el resultado de un conductor de turismo fallecido, tras el choque con un camión articulado y posterior incendio del vehículo del conductor fallecido. Además, en caso de accidentes, éstos son más severos debido a las masas y dimensiones de los mismos.

Los autobuses, por su parte, representan el 0,18% del total del parque automovilístico y están implicados en el 0,60% de los siniestros con víctimas.

En el año 2020, los camiones de más de 3.500 kg se vieron implicados en 81 siniestros con víctimas en Castilla y León, en los que fallecieron 6 personas. El 100% de estos accidentes tuvieron lugar en vías interurbanas.

Siniestros de tráfico con víctimas con camiones de más de 3.500 kg de MMA implicados en vías urbanas e interurbanas. Castilla y León, 2020

Accidentes con víctimasFallecidos
total
Fallecidos
ocupantes
Fallecidos
Terceros
Heridos
hospitalizados
ocupantes
Numero%Numero%NumeroNumero%Numero%
Vías
 Interurbanas
810%6100%600%8100%
Vías
Urbanas
7390%00%000%00%
Total81100%6100%600%8100%

Fallecidos ocupantes de dichos vehículos o de terceros, es decir, personas que viajaban en el momento del accidente en otro vehículo distinto al camión o bus que se vio implicado en el siniestro

Respecto a los autobuses, en 2020 se registraron en la Comunidad Autónoma 15 siniestros con víctimas en los que estuvo implicado un vehículo de este tipo, sin que se registraran fallecidos.

.

Siniestros de tráfico con víctimas de autobuses implicados en vías interurbanas y urbanas. Castilla y León, 2020

Accidentes
con víctimas
Fallecidos
total
Fallecidos
ocupantes
Fallecidos
Terceros
Heridos
hospitalizados
ocupantes
Numero%Numero%NumeroNumero%Numero%
Vías Interurbanas213%0100%000%233%
Vías
Urbanas
1387%00%000%433%
Total15100%0100%000%6100%

RESULTADOS ÚLTIMA CAMPAÑA

En la última campaña de vigilancia de camiones y autobuses, que la DGT llevó a cabo entre el 11 y el 17 de octubre de 2021, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron a un total de 1.991 vehículos, de los que 1.973 conductores de camiones y 18 de autobuses fueron denunciados por no cumplir alguno de los preceptos de la normativa. Entre las infracciones más numerosas se encuentran, entre otras, las motivadas por exceso de horas de conducción, las relacionadas con deficiencias técnicas, mala disposición de la carga, las relativas a la documentación obligatoria, bien del vehículo, bien del conductor, además de las motivadas por infracción en el tacográfo.

Promoción
Artículo anteriorLa Diputación de Zamora aplaza el tradicional encuentro de Águedas hasta que las condiciones sanitarias permitan su celebración 
Artículo siguienteEl Gobierno recopila en un documento los criterios de distribución de fondos del Plan de Recuperación a las Comunidades Autónomas