SAF –de junio de 2017.

 1469602764464830

Con motivo del Día Internacional del Refugiado, la Plataforma de Zamora por los Derechos de los Refugiados pone en marcha una iniciativa para este próximo domingo día 18 de junio.

Se trata de realizar una acción teatral para que poniéndonos en la piel y los zapatos de los refugiados nos concienciemos y sensibilicemos a la sociedad

A las 21:00 de la tarde del domingo 18 de junio, se inicia un recorrido desde el Millario de la Avenida (junto al restaurante Sancho de la Marina). Continuando hasta la Plaza Mayor y vuelta hasta la Plaza de la Constitución.

Europa, subida en un carro y acompañada de hombres vestidos de negro, que representan los poderes económicos y políticos, ignoran el mayor desastre humanitario en Europa desde la II Guerra Mundial. Son seguidos por un grupo de refugiados que esperan ser acogidos.

Se quiere mostrar la indiferencia hacia este problema de dimensión internacional por parte de toda la sociedad.

Así mismo la Plataforma, ha redactado un manifiesto donde señala y denuncia la pasividad del Gobierno de España, así como la gestión por parte de las ONGs de la acogida de las personas refugiadas.

No podemos dejar de denunciar, en un día como este, la situación que viven millones de personas en todo el mundo.

MANIFIESTO DÍA DEL REFUGIADO

18 DE JUNIO DE 2017

La guerra de Siria estalló hace más de 6 años y a día de hoy el país está prácticamente devastado y sus gentes muertas, desaparecidas o huidas.

En verano de 2015 empezó un éxodo sin precedentes. Más de 6 millones de personas han huido del país (lo que representa una cuarta parte de la población del país), el 80% son mujeres y niños menores de edad y unas 370.000 personas han perecido en el conflicto.

Ese verano de 2015 (hace 2 años) las sociedades europeas se volcaron en intentar ayudar a la población siria. Concretamente en España los ciudadanos y ciudadanas se organizaron en asambleas o plataformas para intentar participar de la acogida de esas personas; muchos vecinos ofrecieron casas o huertas, algunos sectores de la iglesia española han cedido también casas parroquiales vacías y terrenos; algunos alcaldes incluso ofrecieron alojamiento y trabajo remunerado. Muchos profesionales de nuestro país también se ofrecieron para atender a esa oleada de personas que parecía que iba a llegar a nuestro país para quedarse: psicólogos, asistentes sociales, traductores…

Lamentablemente la Unión Europea prefirió pagar millones de euros a Turquía para que retuviera allí a los refugiados, otra millonada se está gastando en blindar fronteras y otra millonada a pagar a ONGs españolas para que “gestionen” la escasa acogida en España.

Las ONGs españolas que se encargan de la acogida no han denunciado el papel del gobierno. Son pocos los ayuntamientos que han denunciado públicamente la casi nula implicación del gobierno de España en esta crisis humanitaria. Y desde luego menos ayuntamientos son los que han presionado al gobierno para que se tome el asunto en serio y ofrezca una solución justa y digna a esta crisis humanitaria sin precedentes.

El polémico pacto con Turquía—rebautizado “pacto de la vergüenza”— para frenar la llegada de migrantes a Grecia, ha obligado a tomar rutas de acceso a Europa más largas, costosas y peligrosas, no ha sido capaz de solucionar la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial y ha dejado al descubierto la falta de solidaridad entre los países del club comunitario.

Y a pesar de que el gobierno español firmó el vergonzoso acuerdo con Turquía por el que se comprometía a acoger a 17.337 personas refugiadas no ha cumplido.

Sólo se han acogido a 1300 personas, de las cuales, ATENCIÓN, SÓLO UN PEQUEÑO PORCENTAJE SON PERSONAS REFUGIADAS PROCEDENTES DE LA GUERRA DE SIRIA.

Por ejemplo, en Zamora la Cruz Roja ha acogido a 40 personas refugiadas, sólo 8 de ellas son sirias. Mientras que en Salamanca sólo hay 5 personas sirias viviendo. EL CINISMO Y LA INSOLIDARIDAD SALPICAN DE LLENO A LAS ONGS ESPAÑOLAS QUE ACEPTAN MILLONES DE EUROS PARA ATENDER A PERSONAS REFUGIADAS DE LA GUERRA SIRIA QUE NO LLEGAN NI VAN A LLEGAR NUNCA.

Además de Cruz Roja, en España 14 ONGs son pagadas por el gobierno, en teoría para hacerse cargo de las personas refugiadas de la guerra de Siria. Esta entrada de personas se hace a cuenta gotas, ALEGANDO QUE SÓLO ENTRAN FAMILIAS Y QUE HAY QUE HACER UNA PRUEBA DE CONSANGUINEIDAD PARA EVITAR EL TRÁFICO DE NIÑOS. Pero ya ha pasado más de un año DESDE QUE EL 20 DE MARZO DE 2016 SE FIRMARA ESE ACUERDO VERGONZOSO ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y TURQUÍA por el que España se comprometía a acoger 17.337 personas.

Parece que ni al gobierno ni a las ONGs españolas no les interesa tanto como parece la suerte de los niños sirios.

Por otro lado, las ONGs que gestionan los CAMPOS DE CONCENTRACIÓN en Turquía, Grecia o Serbia (sí CAMPOS DE CONCENTRACIÓN) están cumpliendo un papel lamentable. Campamentos hacinados de gente, sin libertad de entrada o de salida, condiciones de vida infrahumanas (frío, sed, hambre, falta de higiene), maltrato físico. Comida racionada, cuando la hay, de catering. A los refugiados no se les permite desarrollarse como personas: ni siquiera se les permite hacer su propia comida. Las personas que llegan a esos campamentos engañadas, una vez allí no tienen expectativas de poder llegar a ninguna parte

Y todavía es peor la suerte de personas que huyen de otros conflictos bélicos en Oriente Medio, ya que por el hecho de no ser sirios no tienen el estado de refugiados y las grandes Ongs como ACNUR se desentienden de ellos.

Es el caso de Belgrado, donde la ONGd zamorana Acción Norte (junto con otra pequeña ONG inglesa ) ha estado abasteciendo de lo imprescindible a unos 7000 personas de origen afgano o pakistaní en una vieja estación de tren que han estado habilitando con el esfuerzo y el dinero de personas voluntarias. Lamentablemente el Gobierno serbio desmanteló esa estación para hacinar a esas personas en un campo de refugiados y tenerlos controlados.

Por todo lo expuesto entendemos que esta profunda y a la vez olvidada crisis de refugiados, la más grave de toda la historia de la humanidad, no la van a resolver ni las ONGs (ni las que operan en España ni las que lo hacen en los campos de refugiados), ni las administraciones locales, ni mucho menos el gobierno de España. Y por supuesto tampoco la Unión Europea.

Vecinos, ciudadanos, si aún nos queda un ápice de humanidad, organicémonos para presionar a los que permiten el sufrimiento injusto de tantos millones de personas que el único delito que han cometido es el de haber nacido en una región codiciada por todas las potencias políticas y económicas del planeta.

Sólo nosotros tenemos la capacidad de cambiar este orden de cosas, con la unión de toda la sociedad y con la presión a las administraciones. No queremos una UE cruel, egoísta y asesina.

Exigimos al Gobierno de España que acoja inmediatamente a las 17.337 personas. Y que a continuación acoja a un número significativo de refugiados durante los próximos años permitiendo que la población española se implique en la acogida real de esas personas. Sin guetos, sin esconderlas.

La Plataforma de Zamora por los Derechos de los Refugiados exige al gobierno de España la acogida digna de las personas refugiadas con plenos derechos ¡Ya!

PROMOCIÓN
>