SAF – 5 de junio de 2015.

•             Los agentes policiales controlaron a 2.981 personas y 1.392 vehículos, la inmensa mayoría de nacionalidad extranjera

•             El Centro de Coordinación Policial Aduanero de Quintanilha tramitó 171 expedientes y recibió un total 335 consultas en 2015

•             Suben un 40%  la expedición de DNIe y pasaportes en la zona tanto los tramitados en Alcañices como a través del equipo móvil rural

La subdelegado del Gobierno en Zamora, Jerónimo García Bermejo, ha visitado esta mañana en Alcañices el Centro de la Unidad de Extranjería y Documentación (sita en el antiguo edificio que albergaba el Puesto Fronterizo con Portugal, edificio que fue rehabilitado para la actual función policial y la expedición del nuevo DNIe) y el cuartel de la Guardia Civil de la misma localidad alistana. Además, el subdelegado ha visitado también el Centro de Coordinación Policial y Aduanero de Alcañices-Quintanilha desde donde se colabora con la Guardia Civil y el Servicio de Aduanas, por parte española, y con el S.E.F. y G.N.R. portugueses.

La Unidad de Extranjería y Documentación (UEyD) de Alcañices tiene como misión el control de los flujos migratorios de la frontera hispano-lusa en la provincia de Zamora así como la expedición del DNIe y el pasaporte electrónico a los ciudadanos españoles de las comarcas de Aliste, Tábara, Alba y la Carballeda

García Bermejo estuvo acompañado durante estas visitas oficiales por el Comisario Jefe de la Policía Nacional de Zamora, Antonio Ramírez Rodríguez, por el Comandante Jefe de la Guardia Civil, Jesús González Tejada, por los responsables de la Unidad de Extranjería y Documentación así como por el alcalde de Alcañices, Jesús Lorenzo Más, quien fuera durante 22 años inspector jefe del puesto policial de Alcañices.. 

El subdelegado del Gobierno, a quien corresponde entre sus competencias la dirección de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia, quiso dar un respaldo público a los responsables de este trabajo por la importante labor que desarrollan en el medio rural y en la zona fronteriza.

Actividad de la UEyD (Alcañices)

El subdelegado del Gobierno informó de la actividad que en los primeros cinco meses del año se ha realizado en la Unidad de Extranjería y Documentación donde realizaron 375 controles móviles (9 de ellos mixtos), que afectaron a un total de 2.981 personas (2.274 extranjeras) y 1.392 vehículos (1.072 extranjeros). Estos controles dieron lugar a la realización de 2.362 consultas informáticas y se produjeron en este período 3 detenciones.

Con respecto al mismo período del 2014, el volumen de controles móviles se incrementó en un 14% así como las consultas informáticas que subieron un 7% (2.199 en cinco meses de 2014).

Con la firma por parte de España del Convenio de Adhesión al Acuerdo de Shengen (CAAS) se suprimen los controles fronterizos pero no las fronteras, quedando, en la provincia de Zamora, como única unidad para el vigilancia de las mismas la plantilla de Alcañices, con la misión expresa de realizar controles móviles en aquellos pasos fronterizos ya existentes, así como en los de nueva creación (antiguas pistas forestales y caminos agrícolas convertidos en carreteras, sendas peatonales, etcétera). Estos controles móviles se desarrollan en las zonas más sensibles de la frontera hispano-lusa por patrullas de la Policía Nacional de Alcañices de manera esporádica y episódica, con una duración variable entre los 30  y los 90 minutos, pudiendo efectuarse varios por cada turno de trabajo.

En el ámbito puramente operativo colabora con las restantes FF y CC de Seguridad siempre que sea requerida para ello, al igual que en casos de catástrofes y acontecimientos extraordinarios.

Actividad del CCPA (Alcañices-Quintanlha)

Con respecto al Centro de Coordinación Policial y Aduanero, el subdelegado del Gobierno informó de los datos de actividad en los primeros cinco meses del presente año que en cuanto a expedientes y consultas subieron ligeramente siendo un total de 171 expedientes los tramitados en este 2015 y 335 las consultas recibidas, tanto las solicitadas desde España como desde Portugal.  Entre enero y mayo de 2014 fueron 143 y 323 los expedientes tramitados y consultas formuladas respectivamente. 

El 3 de Agosto de 2009 fue inaugurado por los ministros de Administracão Interna portugués y del Interior español el Centro de Cooperación Policial y Aduanera de Quintanilha/Alcañices (CCPA), que funciona desde entonces entre las 8.00 y las 22.00 de los días laborables, con dependencia de la Unidad de Extranjería y Documentación de la Policía Nacional.

La actividad del CCPA de Quintanilha/Alcañices ha acumulado durante el año 2014 un total de 745 consultas, de las que 337 han pasado a expediente, lo que supone un crecimiento en torno al 7%. (Se considera consulta cuando ésta se resuelve en un máximo de 24 horas, pasando a expediente las que tardan más de dos días en ser resueltas).

Las consultas y expedientes, que pueden surgir a instancia de solicitudes de España o de Portugal, se amparan en el ya citado Convenio de Adhesión al Acuerdo de Shengen y pueden referirse a personas, vehículos, documentos y otros aspectos, en algunos casos relacionados con presuntos delitos.

DNIe y pasaportes

La UEyD de Alcañices, que expide carnés de identidad y pasaportes electrónicos a los españoles de las zonas de Aliste, Tábara, Alba y Carballeda, cuenta también con un Equipo de DNIe Rural que se desplaza periódicamente a Bermillo de Sayago y a Puebla de Sanabria para atender las necesidades de estas comarcas; este Equipo se traslada también a los domicilios  de personas impedidas, con los elementos electrónicos necesarios para la renovación de documentos, sin coste añadido para la ciudadano.

Durante los primeros cinco meses de 2015, la Unidad de Alcañices expidió 799 carnés de identidad, de los que 182 fueron realizados por el Equipo Rural, así como 69 pasaportes.

En relación al mismo período de 2014, aumentó de forma importante la expedición de DNIe superando el 40 % (480 en 2014), siendo posiblemente la causa principal la urgente actualización antes del 1 de mayo de datos bancarios por parte de las entidades financieras.

En cuanto a pasaportes, entre 2015 y 2014 también se notó un aumento de la tramitación y expedición de este tipo de documentos de un 37 % (44 pasaportes entre enero y mayo de 2014).

Cuartel de la Guardia Civil de Alcañices

                Por otro lado, Jerónimo García Bermejo aprovechó la visita a la zona para visitar la Casa-Cuartel de la Guardia Civil de Alcañices,  donde conoció de primera mano el trabajo que se realiza en la zona, siendo los resultados muy satisfactorios en cuanto a la labor de investigación y esclarecimiento de delitos en la comarca, una de las más seguras de la provincia y de todo el territorio nacional. García Bermejo felicitó a los agentes de este puesto y les animó a continuar con el esfuerzo que tan buenos resultados está ofreciendo en la zona.

Promoción
Artículo anteriorCadena de abrazos
Artículo siguienteIncreíble, pero cierto