SAF – 16 de diciembre de 2014.
- El objetivo principal es reforzar la seguridad, -objetiva y subjetiva-, y prevenir hechos delictivos como hurtos, robos con violencia o intimidación, fraudes o robos con fuerza
Los policías destinados en Seguridad Ciudadana estarán desplegados en las calles de mayor actividad comercial, mercados, estaciones y zonas de ocio y diversión
Además de intensificar la presencia policial, este dispositivo especial de Navidad pretende facilitar consejos y pautas seguras de conducta a los comerciantes y resto de ciudadanos
Con el objetivo de sumar fuerzas en beneficio de la seguridad de todos, se ha involucrado también en este dispositivo a las Policías Locales y al personal de Seguridad Privada
La Subdelegación del Gobierno en Zamora y la Comisaría de la Policía Nacional han intensificado el dispositivo especial “Comercio Seguro” con el fin de reforzar la seguridad, tanto objetiva como subjetiva, durante las fechas navideñas y prevenir la comisión de hechos delictivos como hurtos, robos con violencia o intimidación, fraudes o robos con fuerza. Aunque en estas fechas se refuerzan los operativos, el plan preventivo está vigente todo el año, con un balance positivo, ya que en los tres primeros trimestres de 2014 se ha conseguido una reducción de las infracciones penales de hurto de casi el 8 por ciento y un importante incremento de la eficacia policial en el esclarecimiento de estas infracciones.
Dado que una de las bases de este operativo especial es la comunicación permanente con los colectivos empresariales, fundamentalmente del comercio y la hostelería, la subdelegada del Gobierno, Clara San Damián, se ha reunido esta mañana en la sede la CEOE-Cepyme de Zamora con responsables de esta confederación, con los representantes de la Asociación Zamorana de Comercio (Azeco) y de sus agrupaciones sectoriales, con los directivos de la Cámara de Comercio e Industria y con el delegado de la Asociación de Seguridad Privada de Zamora.
En esta sesión de trabajo han participado también de forma muy activa el jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, Ubaldo de la Torre; el jefe de la Policía Municipal, Tomás Antón, y el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Zamora, Jesús Alonso.
Disfrutar la Navidad
La subdelegada del Gobierno sintetizó la filosofía del Plan en el objetivo de “garantizar un comercio seguro en la ciudad de Zamora, a través de actuaciones preventivas intensas y permanentes del Cuerpo Nacional de Policía, con todos los medios disponibles”.
“Queremos esta Navidad que los ciudadanos de esta ciudad sólo se preocupen de disfrutar de las calles, de sus compras, de su cena, de sus noches de ocio… sin preocuparse de nada más –dijo Clara San Damián-. Para lo demás estamos nosotros. Aunque siempre es adecuado colaborar y hacer caso de los consejos de autoprotección”
Dos fases del plan
El dispositivo policial especial estará activo hasta después de Reyes, principalmente en las vías de mayor actividad comercial, mercadillos tradicionales, terminales de transportes y zonas de ocio y diversión. Todos los agentes destinados en áreas de Seguridad Ciudadana incrementarán los servicios operativos de prevención en lugares de mayor riesgo para comerciantes y viandantes, y potenciarán la presencia policial en zonas de afluencia de personas como estaciones de transporte público.
Este plan especial fue diseñado después de diversas reuniones con asociaciones de comerciantes y responsables de las Juntas de Seguridad. La Dirección General de la Policía ha involucrado también en este dispositivo “Comercio Seguro”, en su línea de de sumar fuerzas en beneficio de la seguridad de todos, a las Policías Locales y Autonómicas, así como al personal de Seguridad Privada, para poder desarrollar respuestas aún más ágiles y eficaces.
Este dispositivo se inició con una fase previa en la que se incide principalmente en los contactos con comerciantes y colectivos ciudadanos para difundir consejos preventivos de seguridad, detectar sugerencias y necesidades de los colectivos y buscar también la colaboración ciudadana que pueda aportar información útil para los agentes e investigadores. Esta fase se está desarrollando entre el 1 y el 16 de diciembre
La fase operativa y central del dispositivo especial se activa en Zamora mañana día 17 y se prolongará hasta después de la festividad de Reyes, día 8 de enero. Durante estos días se intensifica la presencia policial en todo su ámbito de actuación con fines disuasorios, preventivos y operativos. El dispositivo contará directa o indirectamente con cerca del 80% del personal de la Policía Nacional, con patrullas uniformadas y de paisano, con radiopatrullas, efectivos de protección y seguridad en espacios públicos, prevención e investigación, y controles preventivos de personas y vehículos.
Zonas de actuación
Se aplicará en aquellos lugares y zonas donde, por la celebración de las fiestas navideñas, se produce un aumento importante de la actividad comercial, se establecen temporalmente mercados (mercadillo navideño de La Marina) y se incrementa la afluencia de personas.
En Zamora, las calles y plazas comerciales del centro urbano, además de estación de autobuses y ferrocarril, centros comerciales, mercadillo de Ifeza de los martes, supermercados, bares de copas y discotecas. El operativo también tiene en cuenta la actividad comercial en determinados barrios y los puntos de mayor incremento de afluencia de personas.
Además de intensificar la prevención de hechos delictivos de los que son víctimas los comerciantes y sus potenciales clientes (principalmente hurtos, robos con violencia o intimidación, robos con fuerza y fraudes), el plan tiene en cuenta el incremento de mercancías existentes tanto en almacenes como en tiendas, por lo que se trabaja en la prevención de los robos mediante butrones.
Descienden los hurtos
La subdelegada del Gobierno y el jefe de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional constataron la ausencia en Zamora de delitos graves y alarmantes, por lo que los hurtos, delitos o faltas, sigue siendo en Zamora la infracción penal más importante, con diferencia, vinculadas sobre todo con las desapariciones o sustracciones en bares de copas de efectos como ropa, carteras o teléfonos móviles. De ahí el interés de la Subdelegación y de la Comisaría en reforzar la actividad preventiva en este tipo de locales y establecimientos –que es el alma del plan Comercio Seguro-, siempre en colaboración con el sector.
Este operativo especial incluye las actuaciones de refuerzo relacionadas con cualquier actividad de ocio nocturno, iniciativa que la subdelegada del Gobierno analizó a primeros de mes en una reunión con los responsables de las asociaciones hosteleros, con el objetivo principal de controlar el consumo de alcohol y drogas por menores en calles y bares, además del control riguroso de aforos en macrofiestas, especialmente en fin de año.
Aunque el dispositivo se refuerza considerablemente en estas fechas, el plan “Comercio Seguro” se desarrolla durante todo el año. Con datos de los tres primeros trimestres de 2014, la comisión de infracciones penales de hurtos (delitos y faltas) ha disminuido en Zamora casi el 8 por ciento.
Tanto la subdelegada del Gobierno como el representante del CNP destacaran la importante colaboración con la Policía Municipal de Zamora.
Una Navidad segura
La Policía Nacional también difundirá un decálogo para disfrutar de una Navidad segura a través de su perfil @policia en Twitter. Mediante unos tweets consejos se quiere evitar que las compras, las aglomeraciones, las prisas, las fiestas, los desplazamientos o las supuestas obras de caridad escondan trampas para nuestros bolsillos o nuestra seguridad.
Uno de los consejos principales es mantener a los más pequeños siempre vigilados para evitar que desaparezcan. Dos medidas sencillas que se deben adoptar:
– Anote el número de móvil del padre o de la madre en el brazo del niño o póngale un colgante sus datos de identidad y teléfono.
– Enseñe a sus hijos a conocer su nombre, apellido, domicilio y teléfono.
Atención a los timos
Durante estos días las zonas comerciales y de ocio reúnen a gran número de personas y son un entorno perfecto para la actuación de carteristas, timadores, descuideros y otros delincuentes. Recuerde también estas pautas:
– Nunca saque dinero de su banco a requerimiento de desconocidos, aunque le ofrezcan, aparentemente, un gran negocio.
– Los «trileros» son especialistas timadores y es frecuente verlos en las plazas y calles céntricas de la ciudad o típicas de turistas. Con tres naipes, vasos o cáscaras de nuez animan a los viandantes a descubrir dónde se encuentra una carta o se oculta una bolita. No participe en ese supuesto “juego”, perderá seguro.
– Entre los timos más conocidos y habituales se encuentra el timo del «tocomocho» hace creer a la víctima que puede beneficiarse del cobro de una participación premiada de la lotería o el «timo de la estampita», que consiste en hacer pasar recortes de periódico por billetes de curso legal.
Cuidado con Internet
Internet se ha convertido también en una de las vías para comprar regalos, enviar felicitaciones navideñas y publicitar productos. Tenga presente estos consejos:
– Compruebe que los cargos recibidos se corresponden con los realizados y conserve todos los justificantes y resguardos hasta que reciba y verifique su compra.
– No abandone las copias de los resguardos de compra en las proximidades de los Terminales de Punto de Venta, pues contienen información sobre las tarjetas que puede ser utilizada tanto en Internet como fuera de la red.
– Si compra lotería a través de Internet debe tener el mismo cuidado que para cualquier otra compra online, y que se trata de una web segura.
Si sale de viaje
El periodo navideño suele ser aprovechado para visitar a familiares o realizar unas pequeñas vacaciones. Si sale de casa no olvide cerrar con llave la puerta de su vivienda y no sólo con el “resbalón”, así es muy fácil acceder a su interior No deje señales visibles de que su casa está desocupada, no baje totalmente las persianas e instale programadores que enciendan y apaguen alguna luz, radio o televisión. No divulgue su ausencia.
– Identifique claramente sus pertenencias antes de embarcar y no facture a su nombre equipajes de personas desconocidas.
– No deje sus maletas y pertenencias sin vigilancia en ningún momento y vite viajar con elevadas sumas de dinero en su bolso o maleta.