SAF – 23 de octubre de 2014.
Clara San Damián y el teniente coronel jefe de la Guardia Civil se reunieron con 35 representantes municipales
La mayor vigilancia de las explotaciones agropecuarias y la seguridad de las personas mayores, actuaciones prioritarias
La subdelegada del Gobierno en Zamora, Clara San Damián, ha explicado esta tarde a los alcaldes de las comarca de Toro y de La Guareña que las prioridades del Gobierno y de la Guardia Civil para mejorar aún más la seguridad en esta zona son aumentar la protección de las explotaciones agropecuarias y sus bienes, intensificar la vigilancia preventiva en los núcleos de población para evitar los robos contra la patrimonio y la atención a las personas mayores. San Damián ha anunciado que las infracciones penales en esta comarca han disminuido en lo que va de año más del 15 por ciento, con un incremento muy importante de los hechos esclarecidos, con más detenidos e imputados, lo que evidencia la eficacia de la Guardia Civil.
Clara San Damián ha felicitado por estos resultados tanto a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado como a los responsables municipales y a los ciudadanos, por su gran colaboración, al haberse alcanzado una situación de seguridad muy favorable, “un escenario y un nivel que no van a ser fáciles de mantener –explicó-, porque cuando estamos en mínimos índices delictivos es prácticamente imposible seguir bajando, aunque la aspiración lógica sea la erradicación completa de las infracciones penales”.
“Aunque los índices delictivos en esta zona no sean en absoluto alarmantes –dijo la subdelegada-, las existencia de un solo robo o hurto nos va a seguir preocupando y ocupando, porque ustedes saben que mi obligación es ponerme en el lugar de las víctimas”.
Clara San Damián atribuyó parte del éxito de estos buenos resultados a la implantación del Plan contra robos en el campo y a la actuación del Equipo Roca de la Guardia Civil, que actúa en contacto permanente con los agricultores y ganaderos, iniciativa que se está consolidando como muy satisfactoria, como lo demuestra que el descenso más notable de las infracciones penales (delitos más faltas) se ha registrado en los hechos cometidos contra la patrimonio, si bien anunció que los datos concretos se facilitarán en breve dentro de la Comisión de Seguimiento de este Plan.
Otras de las actuaciones preferentes en estas comarcas son la intensificación de las medidas preventivas para garantizar la seguridad de los colectivos más débiles, o la vigilancia en los entornos escolares y la prevención de la violencia de género en el medio rural, según los planes que se desarrollan bajo la dirección de la Delegación del Gobierno.
Con 35 alcaldes
En esta ocasión la convocatoria reunió a 35 alcaldes de la zona de Toro y La Guareña en el Ayuntamiento toresano (municipios con una población total próxima a los 22.000 habitantes), en la que también participaron el teniente coronel-jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora, Antonio Rodríguez-Medel Nieto, junto con los responsables de puestos del Instituto en la zona. Se analizaron los índices de seguridad en la comarca, la aplicación de los planes específicos para el medio rural y las iniciativas para intensificar y mejorar todos los operativos puestos en marcha por la Guardia Civil.
Los alcaldes convocados fueron los de Abezames, Aspariegos, La Bóveda de Toro, Bustillo del Oro, Fresno de la Ribera, Fuentesecas, Malva, Matilla la Seca, Morales de Toro, Peleagonzalo, Pinilla de Toro, Pozoantiguo, Sanzoles, Toro, Valdefinjas, Venialbo, Vezdemarbán, Villabuena del Puente, Villalonso, Villalube, Villardondiego, Villavendimio, El Pego, Gallegos del Pan, Argujillo, Cañizal, Castrillo de la Guareña, Fuentelapeña, Fuentesaúco, El Maderal, San Miguel de la Ribera, Vadillo de la Guareña, Vallesa de la Guareña, Villaescusa y Villamor de los Escuderos.
Robos en el campo
La subdelegada del Gobierno en Zamora enumeró brevemente los diferentes planes de seguridad que ha puesto en marcha la Delegación del Gobierno en Castilla y León, todos ellos encaminados fundamentalmente a mejorar la prevención y a incrementar la colaboración ciudadana con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y siempre bajo las directrices nacionales del Ministerio del Interior.
Aludió al plan director para la convivencia y la seguridad escolar, al plan de seguridad en zonas periurbanas o al plan de prevención contra la violencia de género en el medio rural, entre otros, pero hizo especial hincapié en dos actuaciones: al Plan de Seguridad Rural dirigido al colectivo de la tercera edad y al plan especial de seguridad dirigido a proteger las explotaciones agropecuarias (Plan Roca), con la implantación en Zamora de un Equipo Roca de la Guardia Civil, que actúa en conexión permanente con los representantes de agricultores y ganaderos y que está obteniendo resultados muy satisfactorios, especialmente en estas comarcas. Los datos oficiales de estas actuaciones se conocerán en breve, a través de la reunión que celebrará la Comisión de Seguimiento del Plan.
La subdelegada del Gobierno insistió en que tanto ella como la Guardia Civil están muy sensibilizados con la problemática de agricultores y ganaderos por los robos y hurtos que se registran en sus explotaciones, que gracias a la iniciativa del Ministerio del Interior se están consiguiendo atajar con una mayor movilidad y presencia policial, y que se seguirán aplicando todas las medidas preventivas posibles en plena colaboración con los afectados. En este sentido recordó que la Subdelegación siempre ha estado y estará abierta a las sugerencias del sector, con cuyos representantes sindicales y de las juntas agropecuarias ya se ha reunido en varias ocasiones, y que ahora participan plenamente de las medidas y soluciones que se adoptan a través de su presencia en la citada Comisión de Seguimiento del Plan Roca y a su conexión directa con el Equipo Roca de la Guardia Civil.
Como en ocasiones anteriores, Clara San Damián agradeció la comprensión y la colaboración directa de los afectados, y reiteró la conveniencia de presentar denuncia formal de este tipo de hechos, sin otorgar mayor relevancia a su repercusión en las estadísticas, “porque ello facilitará las investigaciones, el esclarecimiento y las detenciones, que es lo más importante”, precisó.
Más detenidos
En la reunión con los alcaldes de Toro y Guareña, además de los robos o hurtos en las explotaciones agropecuarias, se suscitaron otros asuntos puntuales en materia de seguridad y los operativos de la Guardia Civil, como los pequeños robos en viviendas o en establecimientos de hostelería y con las actuaciones del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), en la aplicación de las normativas que atañen a agricultores y ganaderos.
La subdelegada del Gobierno realizó una exposición de las infracciones penales registradas en ambas comarcas, así como de las actuaciones de la Guardia Civil durante este año. Señaló que, a pesar de propiciar que se presenten denuncias, en los ocho primeros meses del año las infracciones penales en su conjunto han disminuido más de un 15 por ciento, a la vez que se ha incrementado proporcionalmente el número de infracciones esclarecidas y ha aumentado también el número de detenidos e imputados, lo que evidencia el nivel de eficacia de la Guardia Civil.
Como rasgos casi anecdóticos (puesto que los datos son cambiantes), se informó que la ciudad de Toro es donde más infracciones penales se cometen, lo que es lógico, si bien este año han disminuido de forma muy importante. En cinco de los municipios representados en esta reunión todavía no se ha producido ni una sola infracción penal.
Clara San Damián se refirió al aumento del número de detenidos e imputados, así como al incremento proporcional del número de hechos esclarecidos, “un índice de eficacia y esclarecimiento muy superior las medias regional y nacional”, pese a lo cual se redoblarán los esfuerzos para intentar mejorar todavía más, aunque reconoció que es muy difícil superar estos datos cuando se parte de índices tan favorables.
Operaciones Guareña y Kotis
Tanto la subdelegada del Gobierno como el teniente coronel-jefe de la Guardia Civil ilustraron estos buenos resultados de la lucha contra la delincuencia con varias de las operaciones policiales llevadas a cabo en estas comarcas, algunas de las cuales fueron de gran entidad investigadora y de amplia repercusión incluso en medios nacionales.
Entre estas actuaciones, Clara San Damián se refirió a la Operación Kotis, realizada a finales de febrero en las localidades de Guarrate y Bóveda de Toro, con la colaboración de la Guardia Civil de Ourense, que esclareció un importante delito contra el patrimonio: 14 personas detenidas e intervenidos 4 tractores y dos camiones tráiler utilizados para su transporte.
Otra operación destacada fue la denominada “Guareña”, realizada en junio pasado, que esclareció un robo con violencia e intimidación en la localidad de Guarrate. La Guardia Civil tuvo que operar en Suances (Cantabria), Benidorm (Alicante) y Laguna de Duero (Valladolid), además de en la comarca zamorana, con un brillante desenlace: 2 personas detenidas e intervenidas armas y diversas joyas.
Y una tercera operación, que evidencia la coordinación y el trabajo del Equipo Roca –dedicado a luchar contra los robos en el campo- permitió identificar y detener en la localidad de Toro (Zamora) a tres hombres, de nacionalidad rumana y vecinos de la población toresana, como presuntos autores de un delito contra el patrimonio, por el robo de más de 2.500 kilogramos de piñas en una finca palentina, donde además causaron daños en la valla perimetral de la hacienda a la que accedieron.
Personas mayores
Con el fin de mejorar la seguridad en el entorno rural, Clara San Damián se refirió al plan dirigido al colectivo de la tercera edad, que es mayoritario en los municipios rurales. Este plan se enmarca en las medidas que se desarrollan para mejorar los niveles de protección de algunos colectivos vulnerables (niños y jóvenes; y mujeres víctimas de violencia de género, además de las personas mayores).
La subdelegada del Gobierno destacó en principio el interés especial que este plan tiene para la provincia de Zamora, ya que si las actuaciones de prevención y seguridad se han dirigido hasta ahora a colectivos vulnerables como las víctimas de violencia de género y niños y jóvenes con vigilancia del entorno escolar, las personas mayores en Zamora constituyen más del 28% de la población, con la característica de que la mayoría de ellas residen en municipios de menos de 20.000. Esta particularidad hace que el programa se extienda a todo el territorio provincial, dijo la subdelegada del Gobierno, con prioridad en comarcas como las de Toro y La Guareña.
La subdelegada del Gobierno explicó que los objetivos básicos del plan son esencialmente: 1) Prevenir las principales amenazas que afectan a la seguridad de las personas mayores (maltrato en sus diferentes vertientes; robos y hurtos, singularmente en el entorno de entidades bancarias; y timos y estafas). 2.) Fomentar la confianza de las personas mayores en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y favorecer que denuncien cualquier actuación delictiva que les afecte. Para ello insistió en que se llame sin al 062 de la Guardia Civil. Y 3) Perfeccionar la respuesta policial en su atención a las personas mayores.
En cuanto a los espacios en los que se centra esta atención a las personas mayores, Clara San Damián señaló fundamentalmente cinco: la vía pública (prevenir tirones, evitar ostentación de joyas…), el domicilio (control de entrada, alerta ante desconocidos…), entidades bancarias (realizar reintegros menores, observar seguimientos…), viajes (equipaje imprescindible, custodia de enseres…) e Internet (desconfiar de ofertas o gangas, identificar estafas…)