SAF –7 de enero de 2015.

  • El proyecto, impulsado desde el Instituto del Patrimonio Cultural de España, ha supuesto una inversión de 518.406,70 euros
  • En 2011 se llevaron a cabo otras dos intervenciones en el histórico recinto amurallado por un importe de372.592,64 euros
  • La alcaldesa de Zamora y el arquitecto director de las obras también participaron en la visita oficial

La subdelegada del Gobierno en Zamora, Clara San Damián; el director del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), Alfonso Muñoz, y la alcaldesa de la capital, Rosa Valdeón, han visitado esta mañana los cinco tramos de la muralla de Zamora recientemente restaurados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto del Patrimonio de Cultural de España, en cuyas obras el Gobierno ha invertido más de medio millón de euros. Las subdelegada Clara San Damián agradeció la sensibilidad del Gobierno y del Instituto con el patrimonio histórico-cultural de la provincia, “del que se enorgullecen todos los zamoranos”.

Los trabajos de restauración, finalizados el pasado mes de noviembre, han supuesto una inversión por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de 518.406,70 € y han afectado a cinco tramos del área Noroeste de la muralla: Portillo de la Lealtad, Peñas de Santa Marta, Cuesta de los Pepinos, Muralla de la Ronda de Santa Ana y Ronda del Degolladero. Todos ellos  forman parte del sector que pertenece al primer recinto amurallado, construido durante los siglos XI y XII.

Las obras realizadas –que fueron explicadas por el arquitecto director de las mismas, Francisco Somoza-, han consolidado los elementos degradados para recuperar la forma y las características originales de la muralla, y han afectado a las escaleras de acceso a los antiguos adarves. La intervención ha supuesto la restauración, consolidación y mantenimiento de aquellas partes que presentan riesgos de deterioro e incluso de derrumbe.

En el año 2011 se habían llevado a cabo obras de restauración en el histórico recinto amurallado de la ciudad de Zamora, que afectaron al tramo próximo al Carmen de San Isidoro y al de la puerta del Obispo, con una inversión de total de 372.582,64 €.

Restauración de bodegas

Junto a la restauración de las murallas, el Gobierno -también a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, ha ejecutado las obras de restauración de cuatro bodegas tradicionales de la localidad de Toro, a fin de garantizar su conservación y acondicionarlas para la visita pública. Las cuatro bodegas son de titularidad pública y están situadas dentro del casco urbano. El Instituto del Patrimonio Cultural de España ha invertido en estos trabajos 838.667 euros, los cuales constituyen la segunda intervención en bodegas públicas en el municipio de Toro tras la actuación efectuada entre 2009 y 2010 en la antigua bodega de la Casa Consistorial, con un coste de 232.750 euros.

De las cuatro bodegas restauradas, la mejor conservada pertenece al antiguo palacio de los Condes de Requena, que alberga actualmente la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Toro. Las restantes bodegas intervenidas son la del antiguo Hospital General, ahora transformado en residencia de ancianos, la del palacio de la fundación Valparaíso-Sevillano y la de la Hermandad de Labradores, que se encuentra bajo el edificio de la Cámara Agraria y en la que se han podido recuperar todos los espacios destinados a la producción tradicional del vino: lagar, prensa, sistema de vertido, etc. Además de las labores de consolidación y restauración de los muros y bóvedas de las bodegas, se han adecuado los accesos para las visitas y se han rehabilitado los sistemas de ventilación.

PROMOCIÓN
>
Artículo anteriorClara San Damián anuncia en San José Obrero que Fomento realizará las mejoras de seguridad vial en la avenida de Galici
Artículo siguienteTráfico pone en marcha el dispositivo especial de control de Camiones y Furgonetas entre el 9 y 15 de febrero.