Planificado el dispositivo de seguridad para la cita electoral

– 168.267 electores están llamados a ejercer su derecho al voto por la provincia de Zamora, 1.723 menos que en los comicios del 28 de abril.

– Celebrada la reunión de coordinación del dispositivo de seguridad, con la presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como las Policías Locales de Zamora, Benavente, Toro y Puebla de Sanabria.

Las Elecciones a Cortes Generales que se celebrarán el próximo 10 de noviembre movilizarán a un total de 4.700 personas, entre las que se incluyen miembros de mesa, representantes de la Administración, empleados públicos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal de Ayuntamientos y miembros de las Juntas Electorales.   

En esta convocatoria están llamados a ejercer su derecho al voto por nuestra provincia un total de 168.267 personas, lo que supone un descenso de 1.723 electores si lo comparamos con las pasadas elecciones celebradas el pasado 28 de abril. El censo de zamoranos (CER) llamados a rellenar las papeletas en los comicios es de 147.931 personas en toda la provincia (1.896 electores menos que el 28 de abril), mientras que el censo de españoles residentes ausentes (CERA) es de 20.336, 173 más que el 28 de abril. En total, se contabiliza un descenso de electores entre el CER y el CERA de 1.723.

En materia presupuestaria, el coste de todo el proceso será de 472.983,89 euros, muy similar al de las anteriores elecciones a Cortes Generales y 45.757,44 euros menos que las últimas elecciones locales, autonómicas y europeas celebradas el pasado 26 de mayo.  

COORDINACIÓN DEL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD

Asimismo, se ha celebrado en la Subdelegación del Gobierno la preceptiva reunión de coordinación en materia de seguridad. A la misma, presidida por el Subdelegado del Gobierno, Ángel Blanco, han asistido el Secretario General de la institución, el Coronel Jefe Accidental de la Comandancia de la Guardia Civil en Zamora, el Comisario Jefe de la Comisaría de Policía de Zamora, el Jefe Accidental de la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno, así como representantes y miembros de la Policía Local de los Ayuntamientos de Zamora, Benavente, Toro y Puebla de Sanabria.

En esta reunión se han analizado las tres fases del proceso electoral:

  • PRECAMPAÑA ELECTORAL: Del 20 al 31 de octubre.
  • CAMPAÑA ELECTORAL: Del 1 de noviembre hasta las 20:00h del 8 de noviembre.
  • ACTOS DE FINAL DE CAMPAÑA, JORNADA DE REFLEXIÓN Y DÍA DE VOTACIÓN: De las 20:00h del 8 de noviembre hasta el cierre de los colegios electorales, traslado de documentación y finalización de la actividad electoral).

El Subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, ha mostrado su deseo de que “la jornada transcurra con absoluta normalidad democrática e institucional, del mismo modo que las dos convocatorias anteriores celebradas este año”.   

DATOS DE INTERÉS

PERSONAL INVOLUCRADO

Cerca de 4.700 personas (miembros de mesa, representantes de la Administración, empleados públicos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal de Ayuntamientos, miembros de las Juntas Electorales…)

PRESUPUESTO

472.983,89 € es el coste total. Medios materiales y humanos.

(45.757,44 € menos que en las últimas elecciones)

DISTRIBUCIÓN DE MESAS

371 mesas en 286 colegios electorales (248 municipios).

(12 mesas menos y 12 colegios menos que en las últimas elecciones)

Por partidos judiciales, la distribución de mesas es la siguiente:

Zamora: 198

Benavente: 79

Puebla: 30

Toro: 34

Villalpando: 30

MATERIAL EMPLEADO

Cabinas electorales: mínimo de 371

 -Urnas: 742 (tres por mesa), más reservas.

-Otro material impreso:

  • papeletas Congreso: 1.795.000
  • papeletas Senado: 215.000
  • sobres Congreso: 163.000
  • sobres Senado: 163.000
  CONGRESO SENADO
ACTAS ESCRUTINIO 1.600 1.600
ACTAS SESIÓN 1.600 1.600
LISTA NUMERADA DE VOTANTES 1.200
PLANTILLAS SENADO 3.100
ACTAS CONSTITUCIÓN 1.600
KIT DE OFICINA 1.212
MANUALES MIEMBROS DE MESA 5.774

CENSO

CENSO CER (Censo de Españoles Residentes)

147.931 electores.

El censo ha disminuido, respecto a las elecciones generales, en 1.896 electores.

CENSO CERA (Censo de Españoles Residentes Ausentes)

20.336 electores.

El censo ha aumentado, respecto a las elecciones generales, en 173 electores.

SISTEMA DE TRANSMISIÓN EFICACIA Y RAPIDEZ

  • Habrá 97 tablets que llevarán los representantes de la Administración, con un sistema que transmite directamente al Centro de Recogida de Información de Madrid, lo que además de garantizar la seguridad jurídica y de ganar en eficacia y agilidad, contribuye a un menor gasto en la utilización de papel y realizar un proceso más respetuoso con el medio ambiente.
  • Transmisión de datos:
  • 8:00 h, comunicaciones de apertura de mesas
    • 14:00 h, primera transmisión de participación
    • 18:00 h, segunda transmisión de participación
    • 20:00 h, comienzo de transmisión de RESULTADOS.
Promoción
Artículo anteriorDía de la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar en la Subdelegación del Gobierno
Artículo siguienteUn total de 2.111.864 castellanos y leoneses pueden ejercer su derecho al voto el próximo 10 de noviembre