
Encuentro telemático con las directoras provinciales del SEPE, el INSS y la Tesorería General de la Seguridad Social y con la jefa de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- La nómina de prestaciones abonada en 2020 por el SEPE ascendió a más de 72 millones de euros, frente a los 41 millones de euros satisfechos en 2019. Este significativo aumento de más del 75% se traduce en un incremento de 39.473 prestaciones satisfechas en 2020: 120.879 frente a las 81.406 de 2019, alcanzándose el pico en mayo del pasado año con 15.635 perceptores.
- La Tesorería General de la Seguridad Social continúa tramitando moratorias y aplazamientos en favor de empresarios y autónomos, así como pagos por cese de actividad y exención de cotizaciones en el contexto de las medidas aprobadas por el Gobierno de España para aliviar la situación económica de estos colectivos
- El Instituto Nacional de la Seguridad Social en Zamora sigue atendiendo puntualmente el pago de 48.068 pensiones en la provincia de Zamora, según el último dato del mes de enero, además del reconocimiento y control de subsidios, prestaciones familiares y derecho de asistencia sanitaria, así como la gestión del Ingreso Mínimo Vital
- La Jefatura Provincial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha finalizado en 2020 un total de 5.065 expedientes, lo que supone un notable incremento del 39% frente a los 3.636 expedientes tramitados en 2019. Este significativo aumento se encuadra en el control del fraude sobre los ERTE.
El subdelegado del Gobierno en Zamora se ha reunido en la mañana de hoy con las directoras provinciales del Servicio Público de Empleo Estatal, Elena Hernández, de la Tesorería General de la Seguridad Social y el INSS, Teresa Peral, y con la jefa provincial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Reyes Álvarez. Ángel Blanco ha podido constatar el ingente esfuerzo realizado por estos organismos y sus empleados públicos en aras a la consecución de objetivos planteados en este periodo de emergencia sanitaria tan complejo.
Ángel Blanco ha agradecido el trabajo incansable de los funcionarios y la calidad de la atención a los ciudadanos en tiempos de urgencia. Asimismo, ha hecho mención también a “la labor imprescindible de los agentes sociales de la provincia, sindicatos y patronal, en contacto permanente con estos organismos para que ningún trabajador de Zamora se quede atrás”.
SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
La nómina de prestaciones abonada en 2020 por el SEPE ascendió a más de 72 millones de euros, frente a los 41 millones de euros satisfechos en 2019. El pico se alcanzó en el mes de mayo, con una nómina abonada de 11,7 millones de euros. Este significativo aumento de más del 75% se traduce en un incremento de 39.473 prestaciones satisfechas en 2020: 120.879 frente a las 81.406 de 2019, alcanzándose el pico en mayo del pasado año con 15.635 perceptores. El año se cerró con 9.261 prestaciones satisfechas en diciembre por un valor de 5,2 millones de euros.
Los datos previamente expuestos se explican debido a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Desde la declaración del estado de alarma el SEPE ha sufrido un gran incremento de la actividad que ha supuesto un incremento de la actividad de hasta un 400%, en los momentos más difíciles. Como datos comparativos de ambos años, cabe señalar que en el año 2019 en Zamora hubo 6 nuevos ERE con 39 trabajadores afectados. En 2020 se contabilizan 2.902 ERTE de ámbito provincial, a los que hay que unir autonómicos y nacionales (más de 300), por lo que se han superado los 3.000 ERTE, con un total de 8.958 personas distintas, que han sido perceptoras de una prestación.
Se recuerda que desde la dirección provincial del SEPE se han implementado sendas líneas gratuitas para la atención telefónica: 900 812 402 para la Cita Previa y 900 750 598 para la Atención al Ciudadano.
TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL E INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
En lo que respecta a la Tesorería General de la Seguridad Social, se continúan tramitando moratorias y aplazamientos en favor de empresarios y autónomos, así como pagos por cese de actividad y exención de cotizaciones en el contexto de las medidas aprobadas por el Gobierno de España para aliviar la situación económica de estos colectivos. Del mismo modo, este organismo está impulsando la Administración Digital para mejorar la forma de relación con los usuarios, implantándose los programas CASIA (para coordinación, atención y soporte integral del autorizado red) y TE AYUDAMOS (nuevo modelo de atención). Todo ello dirigido a automatizar procesos y simplificación de trámites administrativos.
Por último, el Instituto Nacional de la Seguridad Social en Zamora sigue atendiendo puntualmente el pago de 48.068 pensiones en la provincia de Zamora, según el último dato del mes de enero, para un total de más de 41 millones de euros mensuales, además del reconocimiento y control de subsidios, prestaciones familiares y derecho de asistencia sanitaria, así como la gestión del Ingreso Mínimo Vital. A este respecto la directora provincial ha indicado que se está llevando a cabo un Plan de Intensificación del IMV, con el objeto de agilizar la gestión de las solicitudes presentadas a través de diferentes cauces. Los últimos datos disponibles, indican que la provincia cuenta actualmente con 3.119 solicitudes, estando tramitados 2.959 expedientes. Las personas beneficiadas por el Ingreso Mínimo Vital en la provincia de Zamora son, actualmente, 2.136, de las que 1.275 son adultos y 861 son menores.
JEFATURA PROVINCIAL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Las actuaciones de este organismo en el ejercicio 2020 han venido, igualmente, determinadas por la situación de emergencia de salud pública ocasionada por la COVID – 19 y las medidas extraordinarias y urgentes para hacer frente a la misma. Escenario y medidas que conllevan un más que destacado incremento de las actividades inspectoras y una especial dedicación y extraordinario esfuerzo por parte de los funcionarios de la Inspección de Trabajo.
Con carácter general, en el ejercicio 2020 se han finalizado 5.065 expedientes, lo cual es especialmente relevante considerando que constituye un incremento de un 39,30 % respecto al ejercicio anterior en el que se finalizaron 3.636 expedientes
El número de órdenes ya finalizadas, un total de 2.463, en relación con los procedimientos de regulación temporal de empleo -suspensión temporal de contratos y reducción temporal de la jornada (ERTEs)- iniciados al amparo del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 (B.O.E. del 18) [1.981órdenes], y del Real Decreto-ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo (B.O.E. del 30) [482 órdenes]. Lo anterior es especialmente relevante considerando que en el ejercicio anterior únicamente se informaron 10 expedientes de regulación de empleo.
Asimismo, se han realizado actuaciones realizadas con la finalidad de verificar el cumplimiento del Real Decreto-ley10/2020, de 29 de marzo (B.O.E. del 29), que establece un permiso retribuido recuperable, de carácter obligatorio y limitado en el tiempo entre los días 30 de marzo y 9 de abril (ambos incluidos), para todo el personal laboral por cuenta ajena que preste servicios en empresas o entidades del sector público o privado que desarrollan las actividades no esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19.
Por último se han realizado inspecciones de control en materia de economía irregular y seguridad y salud en el sector agrario, de vigilancia y cumplimiento de las medidas de salud pública que tienen que observar los trabajadores y sus empleadores, así como actuaciones específicas de seguimiento y control en empresas que han solicitado ERTEs.
El subdelegado del Gobierno ha agradecido a las directoras provinciales del SEPE y la Tesorería y el INSS, y a la jefa provincial de la Inspección de Trabajo, todo el esfuerzo realizado durante el último año y ha pedido que este agradecimiento se haga extensivo a todos y cada uno de los empleados públicos de estos organismos: “todos ellos también son héroes, pues han conseguido que se cobre cada prestación, que se atienda cada solicitud y que se revise cada procedimiento, lo que garantiza la equidad y la calidad en la atención a los ciudadanos”, ha finalizado Blanco.