Dar las gracias a los medios de comunicación que nos acompañan en esta comparecencia .

Somos conscientes desde el gobierno del sacrificio que están haciendo la inmensa mayoría de los españoles porque sabemos que este confinamiento está poniendo a prueba la resistencia de muchas familias. Desde el Gobierno somos conscientes de que esta situación es necesaria para que entre todos seamos capaces de combatir a este virus.

Hoy especialmente queremos acordarnos de las personas que están en los hospitales, de aquellos que tienen un familiar que ha contraído el virus y que apenas pueden visitarlo o que han sufrido la muerte de un ser querido. Yo quiero decirle que todo el país está con vosotros y quiero además transmitir el dolor de todos los españoles el dolor y también el ánimo para que esta situación para que esa recuperación del ánimo sea lo más pronto posible .

Acaban ustedes de escuchar al Comité Técnico a su portavoz y por tanto de conocer las cifras que de forma transparente de forma diaria estamos dando al conjunto de la ciudadanía . Es fundamental que las decisiones que aprobemos sean ejecutadas al momento. La efectividad de todas estas medidas depende de ello. Por eso un día más queremos transmitir la esperanza que supone el trabajo compartido, pero sobre todo de los miles de profesionales sanitario que a diario están haciendo lo humanamente posible, no solo por curar, no solo por acompañar, sino también por dar calidez al conjunto de las actuaciones sanitaria que vienen desarrollando en condiciones, a veces, bastante complicadas.

Pero también queremos transmitir confianza en que la ciencia, los investigadores del todo el mundo descifren pronto la solución definitiva a este problema de salud. Más pronto que tarde se traerá una vacuna para solucionar definitivamente la pandemia y espero que esta solución llegue lo antes posible.

Todo el planeta están viendo y se están viendo afectados en cascada y por tanto los gobiernos de todo el mundo están adoptando medidas sin precedentes, medidas de una extraordinaria para intentar frenar la expansión del virus, para que nadie se quede atrás y reducir el impacto sanitario social y económico.

Desde el Gobierno de España venimos advirtiendo desde el primer que estamos analizando todos los escenarios posibles con el objetivo de estar preparado para cualquier medida que recomiende el comité técnico, el comité científico, el conjunto de la comunidad profesional sanitaria, que trabaja para afrontar esta pandemia .

Después de conocer en el día de ayer algunas de esas recomendaciones que nos planteaba el comité experto, el presidente del Gobierno anunció la aprobación de una medida excepcional que ha cobrado cuerpo en el día de hoy. Estamos hablando del endurecimiento de las medidas de confinamiento que tenemos en nuestro país con el objetivo de reducir la transmisión del virus, con el objetivo de ganar tiempo para que nuestro sistema sanitario siga atendiendo a todas las personas con criterio de calidad y de esta manera seamos capaces entre todos de proteger a la persona más vulnerable, aquellas personas que son más sensibles ante esta enfermedad.

Los ciudadanos vienen desde hace unos días haciendo un esfuerzo importante que empieza a dar fruto. Las medidas de confinamiento están reduciendo la transmisión el contagio del virus , pero tenemos que dar un paso más, tenemos que lograr que durante estos días que vienen antes de la Semana Santa, la movilidad de nuestro país sea aproximadamente la que corresponde a un fin de semana. Y es por ello, la medida aprobada hoy en el Consejo de Ministros pretende justamente esta cuestión.

Se trataría de anticipar la Semana Santa para que la semana que entra en el día de mañana y los tres días de la Semana Santa que no son festivo se puedan comportar como si se tratara de un fin de semana. Y sabemos que es complicado seguir reduciendo la movilidad, porque ya la actuación ejemplar de los ciudadanos ha conseguido bajarla hasta niveles muy importante Pero todavía nos queda ese pequeño margen .

De hecho el decreto regula un permiso retribuido recuperable para todo el personal laboral que prestan servicio en empresa o entidades del sector público-privado. Este permiso retribuido no afectará a las personas que se encuentran en este momento desarrollando su actividad mediante el teletrabajo, a las personas que están incorporada o comprendida en los expedientes de regulación de empleo en los conocidos como ERTE, a las personas que se encuentren en incapacidad temporal o que disfrutan de permisos de maternidad o de paternidad y por supuesto, a los trabajadores de los servicios esenciales, tampoco a aquellos que ya estaban excluido por motivo del decreto de alarma

El Gobierno, atendiendo a las instrucciones de los expertos, ha aprobado este Real Decreto-Ley que es inédito en el ordenamiento jurídico español y lo hemos hecho después de consultar a las organizaciones sindicales y empresariales, a quienes siempre queremos agradecer su colaboración.

Es imprescindible reducir el número de nuevos infectados y ello se consigue manteniendo y reforzando el confinamiento del mayor número de personas, reduciendo la movilidad a niveles similares a los que ocurren durante los fines de semana.

En otro orden de cosas, es fundamental nuestra coordinación con Europa pero también, y sobre todo, con las comunidades autónomas. Queremos seguir invitando a todos los países a que efectivamente Europa tenga una unidad de acción y sea contundente en la lucha contra el virus. Necesitamos mejor Europa, que esté trabajando en pos de los ciudadanos, poniendo todos los recursos disponibles al servicio de la ciencia, al servicio del sistema sanitario que está combatiendo contra viento y marea este virus. Y necesitamos también medidas que permitan acompañar a nuestro modelo productivo para que la economía entre en una suerte de hibernación que permita que, justamente cuando pase esta pandemia sanitaria, podamos recuperar todo nuestro activo, ponerlos al servicio de la economía y continuar con la senda de crecimiento que este país y el conjunto de Europa venía desarrollando en los últimos años.

El Ministerio de Sanidad, junto con los servicios regionales de Salud, tiene que trabajar de forma coordinada maximizando todos los esfuerzos posibles para que cada actuación alcance el máximo de su eficacia. Saben que el Gobierno de España ha ido adoptando diferentes medida en la línea de reforzar a las comunidades autónomas. Han sido 125 mil millones de euros los que se han puesto a disposición tanto de este gasto, como de la capacidad de mantener nuestros niveles de tejido productivo. Medidas que han estado en el ámbito sanitario en relación con el fondo de contingencia , de 1000 millones que fijó el Ministerio de Sanidad.

El adelanto de la actualización de las entregas a cuenta, todo lo que ha sido el incremento de la liquidez que tiene que llegar a las comunidades autónomas para que puedan hacer frente a sus compromisos de gasto o el dinero invertido en investigación sanitaria…para encontrar una solución a la enfermedad de la misma manera hemos reforzado las medidas sociales que tenemos que desarrollar en conjunto todas las administraciones tanto el Gobierno de España, la administración autonómica y administración local, para que ninguna persona se quede atrás.

Para ello, el dinero sobre las becas comedor o el incremento de 300 millones para todo el trabajo que desarrollan los ayuntamientos y comunidades autónomas en materia de teleasistencia, de protección de las personas a domicilio o de la de ir también a poder permitir que se abonen aquellas cuestiones de las personas más vulnerables. Seguiremos trabajando en este sentido y seguiremos aportando un paquete de medidas económicas y sociales que se irá desarrollando a lo largo de los próximos meses y, en concreto, también a lo largo de la próxima semana.

En esta línea, se hace especialmente importante las medidas laborales que hemos ido aprobando a lo largo de los últimos. Todo esto para que el conjunto de los ciudadanos pueda estar tranquilo guardando las medidas de confinamiento. En definitiva intentar que nuestra capacidad de transmisión del virus se reduzca a niveles mínimos y que por tanto podamos proteger insisto a la persona más vulnerable.

Y por último, el elemento esencial que ha ocupado al conjunto de los ministerios durante los últimos días y a todas las comunidades autónomas ha sido justamente el abastecimiento de los productos sanitarios, que se encuentran en escasez en el mercado. Todos los ciudadanos pueden entender que cuando se trata de una pandemia a nivel mundial, cuando todos los países al mismo tiempo estamos intentando hacer acopio del mismo material: mascarilla, respiradores o aparatos de ventilación mecánica, ser capaces de tener los guantes, las batas…todo aquello que nos permita trabajar de forma más segura, que nos permita atender a nuestro paciente a nuestros enfermos en la UCI o que permita a través de los que ir rápido de diagnóstico, poder identificar y aislar a las personas que son positivo para este virus…toda esa tarea coordinada, se ha desarrollado en coordinación con todos los ministerios.

Quiero transmitir un mensaje de tranquilidad, porque el trabajo desarrollado empieza a dar sus frutos y por tanto durante este fin de semana y también a lo largo de la semana que viene estaremos en condiciones de recibir material sanitario que se ha ido adquiriendo, por ejemplo a China , por importe de 628 millones de euros y quiero agradecer desde aquí también la colaboración del gobierno chino para que este material pueda llegar a nuestros hospitales o pueda llegar a nuestros centros de trabajo. También se han adquirido aparato prioritario, como los respiradores para la UCI.

Esta semana es donde se va a producir el pico más importante de persona hospitalizada y de personas que requieren los cuidados intensivos y se ha repartido más de 17 millones de euros de material sanitario para las comunidades autónomas. Este tipo de actuación complementa las compras autonómica que se están desarrollando con el mismo grado de complejidad, pero que la coordinación Gobierno- Comunidades Autónomas, está permitiendo maximizar estos esfuerzos.

Más de 225.000 agentes están trabajando en nuestras calles, en nuestras ciudades, para preservar que aquello que adoptamos se cumple, para informar , para aconsejar a los ciudadanos y en definitiva para tener la capacidad de que todo el mundo pueda seguir cumpliendo la medida, porque ésta es la mejor vacuna para luchar contra el virus.

Somos todos conscientes de que cada uno, desde su nivel de responsabilidad tiene una misión, tiene una tarea que tiene que aportar al conjunto de la sociedad. Esa tarea salva vidas y esto es fundamental porque la incomodidad el sacrificio el esfuerzo compartido de todos los ciudadanos está permitiendo salvar vidas. Por eso, este paso adicional que pedimos en el día de hoy, seguro que va a contribuir en esa misma dirección, haciendo todo lo posible para disminuir la contagios del virus y para proteger a las personas más vulnerables.

El propio presidente del Gobierno está manteniendo en paralelo o acabara de terminar , una videoconferencia con los presidentes autonómicos, lo que pone en valor que todo el conjunto del Estado, Gobierno-comunidades autónomas y también los ayuntamientos, estamos todos a una para combatir este virus, contando con todos los ciudadanos con los agentes sociales con las empresas con todos aquellos que tienen una tarea que desarrollar un papel que jugar.
Es el momento de arrimar el hombro de poner soluciones encima de la mesa y de aportar. No es el momento de reproches, ni de buscar enfrentamientos estériles, estamos en una batalla conjunta, no tenemos tiempo que perder y contamos con la complicidad de todos aquellos que sabemos que tenemos una función, una misión que desarrollar durante los próximos días.

YOLANDA DÍAZ

Queremos dar muy especialmente, en nombre del Gobierno de España, aliento a todos los profesionales de la sanidad. Una vez más a todos y todas ellas , a los facultativos, a los celadores , a las celadoras, enfermeras y personal auxiliar, a todo el personal sanitario que se está dejando la piel en nuestros cuidados.
También a todos los trabajadores y trabajadoras de los servicios sociales, a las Fuerzas Armadas, y a las fuerzas también de seguridad del Estado y a todos los trabajadores y trabajadoras, que insisto están cuidando de nuestro pueblo.

De esta crisis vamos a salir, vamos a salir apoyando con más derechos a los trabajadores, con un tejido productivo más fuerte y sin duda cuidando a nuestra a nuestro pueblo.Estamos convencidos de que esto va a ser así.

Las medidas que nos ha encargado el presidente del Gobierno tienen que ver con endurecer el confinamiento al que ya estamos sometidos durante estos días. Tenemos un cometido fundamental y es guiarnos por el interés general y les comunico que el Gobierno de España prioriza el interés general por encima del interés particular, también que no vamos a aceptar presiones de ningún tipo en orden a alterar este confinamiento.

También les digo que el objetivo de incrementar el confinamiento tiene que ver con una misión del Gobierno de España y con una misión de nuestro pueblo. Tenemos que conseguir una movilidad absolutamente reducida, una movilidad que tenga que ver con la conversión de todos los días de la semana en domingos. También quiero decirles que en esta tarea no estamos solos, el Gobierno de España no está solo, estamos en Europa y necesitamos, como está haciendo nuestro presidente, con firmeza, una Europa más fuerte. Necesitamos un Plan Marshall liderado por los europeos y por las europeas.

Pero una Europa, además, en la que los derechos de los trabajadores y las trabajadoras y de los pueblos europeos salga fortalecidos. Si no es así, el proyecto europeo seguramente servirá de poco y por tanto seguiremos peleando para que el proyecto europeo sirva para todos y para todas nosotras.

Estamos legislando un permiso retribuido y recuperable. Este permiso se va a aplicar para aquellos trabajadores y trabajadoras que a día de hoy están desarrollando algún tipo de actividad, pero no se va a aplicar para esos trabajadores y trabajadoras que desarrollan su trabajo a distancia o bien por medio del teletrabajo, tampoco se va a aplicar a aquellos trabajadores y trabajadoras que ya están sujetos a ERTE. No se va a aplicar obviamente a los trabajadores y trabajadoras que estén sujetos a un procedimiento de incapacidad temporal y por supuesto lo que tiene que ver con las bajas de maternidad y paternidad.

Es un permiso retribuido en el que todas las partes ceden, los empresarios en este momento tienen que garantizar el cobro de las retribuciones completas de los trabajadores y las trabajadoras, pero los trabajadores y las trabajadoras también cedemos, pues hemos de devolverle al empresario y a la empresaria hasta antes del 31 de diciembre las horas. También es cierto que hablamos de
un período de 15 días, pero en realidad estamos hablando de un periodo tan solo de ocho días laborables.

Los trabajadores y las trabajadoras cumplirán con su misión en el puesto de trabajo y tendrán que cumplir con las horas que tienen fijado cada uno de sus convenios colectivos. También dejamos un enorme margen a la negociación en cada una de las empresas para acomodar, de manera individual, las salidas que prefieran optar en muchos supuestos, que puedan tener que ver con la distribución irregular de jornada con vacaciones, con multitud de fórmulas. Pero insisto, van a ser los trabajadores y trabajadoras, en la negociación con las empresas las que determinen la fórmula de devolución de estas horas, que en el día de hoy no vamos a desempeñar.

La devolución de estas horas debe de cumplir con el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores. Debemos de respetar los descansos de jornada diarios y por supuesto los descansos de semana y, por supuesto, también han de ser compatibles con los derechos de conciliación.

En este sentido creemos que es muy flexible y desde luego que permitirá dar salida a estos ocho días de confinamiento.

La única misión que tiene el Gobierno de España y que debe ser solidaria de todos es reducir la curva de contagios de enfermedad. Creemos que si estos 15 días nos quedamos en nuestras casas, con este permiso retribuido recuperable, sin lugar a dudas, conseguiremos cumplir con los objetivos que nos fija la comunidad científica.

PREGUNTAS

¿POR QUÉ HAN TOMADO ESTE MEDIDA ANTES RECHAZADA? ¿LOS DATOS DE INFECCIÓN SON PEORES?

MJ MONTERO Estamos a disposición de los técnicos que monitorizan la pandemia y sus picos y la capacidad de los servicios hospitalarios. Cuando ellos han entendido que esta medida era buena para frenar contagios lo hemos puesto encima de la mesa. El comité ayer observó que la movilidad de fin de semana y los contagios guardan relación, por eso llevar la movilidad a los fines de semana. Las medidas están siendo efectivas pero con esta medida nunca antes adoptada por ningún país: el permiso retribuido recuperable para trabajadores de servicios no esenciales presenciales. Anticipamos la Semana Santa reforzando el confinamiento. Luego la jornada se devolverá poco a poco antes del 31 de diciembre. Solo bajamos la movilidad de la que no están en el teletrabajo o en ERTEs. Es una medida innovadora para arañar la movilidad para que los servicios sanitarios no sufran.

UNIDAD DE ACCIÓN Y DISCREPANCIAS CON CCAA. ¿VAN A ATENDER LA PETICIÓN DE URKULLU PARA CIERTAS EMPRESAS EN EUSKADI?

MJ MONTERO La unidad de acción con CCAA es imprescindible. Compartir materiales, compras, confinamiento etc De nada sirve actuaciones si no son viables. Mantenemos reuniones (además del PG con presidentes de CCAA) por parte de ministros y los ramos, la actitud es más constructiva que en los medios de comunicación. Llama la atención. No es momento de división y resaltar diferencias. Ya habrá momento al reproche. Hay que trabajar codo con codo.

No tiene sentido hacer diferencias entre medidas en CCAA. El virus no entiende de fronteras. No tiene interés unas medidas solo en un territorio en concreto, no tiene sentido. La pretensión es más: que toda Europa tengamos las mismas tareas. Las medidas se aplicarán de forma homogénea

EL PERIÓDICO: ¿DESPUÉS DEL 9-A PUEDE HABER ERTES?

YOLANDA DÍAZ Habrá varios supuestos. Habrá empresas que podrán formular ERTEs. Todos hasta el 9-A no se puede ir a trabajar, es un permiso retribuido recuperable con devolución de horas negociadas con las empresas. No son 15 días, solo 8 días laborables. Habrá ERTEs con reducción de jornada, en la jornada restante se va al permiso retribuido recuperable

¿SE PUEDE RETRASAR EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE IMPUESTOS?

MJ MONTERO En la web están los plazos y obligaciones sobre los impuestos. Pero se plantea el aplazamiento para PYMEs, autónomos de 6 meses. En los 3 primeros sin interés. Facilitaremos con soportes telemáticos. Y hay capacidad de liquidez para empresas avalado hasta el 80% por el Estado.

RNE – TVE. ¿LOS DATOS SON PEORES? ¿POR QUÉ ESTE ENDURECIMIENTO?

MJ MONTERO No ha habido una alarma añadida por parte de los expertos. Pero se aconsejaba tras ver que la reducción de la movilidad ayuda, es el momento con la llegada de la Semana Santa. El pico hace que se consuman recursos de UCI y los expertos pidieron esta medida innovadora e imaginativa, para tener el comportamiento de un fin de semana. Pero sosteniendo los servicios esenciales. Los ciudadanos se han comportado de forma ejemplar.

CINCO DIAS. ¿A CUANTA GENTE AFECTARÁ ESTA MEDIDA? ¿PUEDE ALARGARSE? ¿PUEDE HABER ERTES EN LUGAR DE PERMISOS RETRIBUIDOS?

YOLANDA DÍAZ Claro, se pueden presentar ERTEs. Lo que queremos es convertir los días laborables en festivos, que la gente se quede en casa. Luego vendrán las negociaciones con empresas para recuperar esos 8 días. Si ya hay un ERTE con reducción de jornada y complementa con el permiso retribuido y recuperable.
Los datos de afectados cuando los tengamos los diremos

HA DICHO LA MINISTRA DE TRABAJO QUE NO CEDERÁN A PRESIONES ¿HA HABIDO?

YOLANDA DÍAZ Estamos defendiendo el interés general cumpliendo con este mandato. Hay que bajar la curva de contagios. Hay que endurecer el confinamiento. Pero facilitamos mecanismos legales para que nadie pierda derechos percibiendo retribuciones al completo. La economía gana. El interés general por encima de los particulares.

YOLANDA DÍAZ No son vacaciones obligatorias. Facilitamos para implementar la flexibilidad interna. Posibilitamos a las empresas salidas dispares. Son solo 8 días laborables, pero las hora deben ser revueltas antes del 31 de diciembre respetando los descansos y la conciliación.

CANAL SUR. ¿POTENCIA EL GOBIERNO A QUE SE FABRIQUE MATERIAL SANITARIO?

MJ MONTERO El gobierno hace lo posible con CCAA para hacernos con material en el exterior y estamos reorientando con sectores para que desarrollen lo que necesitamos. La industria textil está fabricando mascarillas., la industria del alcohol está con la fabricación de geles etc Agradezco la colaboración. Hay escasez de material en todo el mundo. Esperamos poder tener auto-abastecernos en pocos días. El mercado está casi cerrado. Hay que orientarse en la producción porpia para no depender de países externos

PUBLICO. ¿LAS EMPRESAS DE SERVICIOS NO ESENCIALES QUE HACEN TELE-TRABAJO DEBEN PARAR?

YOLANDA DÍAZ El gobierno lanzó la medida del tele-trabajo, han de continuar haciéndolo. La gente haciendo el tele-trabajo no se puede acoger a este permiso

VOZ GALICIA. ¿LA ADMINISTRACIÓN SEGUIRÁ TRABAJANDO? ¿CUANDO CONOCEREMOS LOS SECTORES AFECTADOS?

MJ MONTERO Adoptamos esta medida para tener capacidad de tener una movilidad de fin de semana. La mayoría de administraciones ha desarrollado medidas para que se tele-trabaje desde los domicilios, esto sigue intacto. Son la mayoría, un 90%.
Los esenciales son: los sanitarios, Ejército, FCSE, logística de las compras etc
Doy un aliento de confianza y esperanza, lo estamos haciendo bien, baja la movilidad, con ejemplaridad y disciplina.

Promoción
Artículo anteriorBALANCE DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE ESPAÑA EN APOYO A LAS COMUNIDADES Y CIUDADES AUTÓNOMAS
Artículo siguienteLa UME sin descanso en nuestra provincia.