SAF –19 de noviembre de 2015.
La Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistorica organiza la 2ª convocatoria del concurso de redacción sobre arqueología y patrimonio «pequeños arqueólogos» para estudiantes de secundaria de Castilla y León.
2. Destinatarios
Estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de entre 12 y 16 años de edad cumplidos en el año 2014 que estén matriculados en centros de Secundaria de Castilla y León durante el curso lectivo 2015-2016.
3. Categorías
A) Monumentos y museos: Redacciones que tengan como objeto un monumento o un museo de Castilla y León.
B) Yacimientos y sitios arqueológicos: Redacciones que tengan como objeto yacimientos y sitios arqueológicos de Castilla y León.
![]() |
El Potro de Cornudilla en La comarca burgalesa de La Bureba, monumento con el que
María Sagredo Delgado ganó el primer premio en la categoríade Monumentos en el año 2015. |
4. Bases del concurso y normas de presentación
Tema:
Los trabajos tienen que versar sobre un monumento, yacimiento o sitio arqueológico de Castilla y León de cualquier época Histórica o Prehistórica y en cualquier estado de conservación.
Contenido:
1) Definición del monumento, yacimiento o sitio arqueológico: Ubicación, periodo, y estado de conservación.
2) Investigación sobre el monumento, yacimiento o sitio arqueológico: datos curiosos de su construcción, hechos históricos o significativos acontecidos, y causas de su estado actual.
3) Protección: Desarrollo de posibles ideas para mejorar el estado de conservación, y fomentar su conocimiento o su visita.
4) Conclusión: opinión personal y resumen.
Normas:
– Los trabajos tienen que estar escritos en castellano
– Los trabajos han de ser originales o serán descalificados
– Se pueden presentar escritos a mano o a ordenador
– El límite máximo es de dos páginas por las dos caras
– La presentación ha de estar bien cuidada y sin faltas de ortografía
– Puede utilizarse papel reciclado para su redacción o impresión
– Es obligatorio añadir una imagen, dibujo o fotografía sobre el monumento o sitio arqueológico
– El incumplimiento de uno o varios puntos de esta convocatoria supondrá la eliminación del trabajo presentado.
![]() |
Necrópolis visigodas del Duratón, Segovia, yacimiento con el que Estrella Heras Moreno ganó el primer premio en la categoría de yacimientos arqueológicos en el año 2015. |
|
5. Premios
Para todos:
Todos los participantes recibirán un diploma y un certificado de «pequeño arqueólogo», que serán enviados vía email, al centro educativo correspondiente a partir del mes de Junio de 2016.
Para los mejores en cada categoría*:
1º Premio:
– Diploma de 1º clasificado
– Un día como arqueólogo
– Camiseta de la Asociación Zamoraprotohistórica
– Membresía junior de la Asociación Zamoraprotohistórica
2ºPremio
– Diploma de 2º clasificado
– Camiseta de la Asociación Zamoraprotohistórica
– Membresía junior de la Asociación Zamoraprotohistórica
3º Premio
– Diploma 3º clasificado
– Gorro de la Asociación Zamoraprotohistórica
– Membresía junior de la Asociación Zamoraprotohistórica
Los ganadores serán invitados a la celebración de las VI jornadas de Jóvenes Arqueólogos de Castilla y León que tendrá lugar en Noviembre de 2016 y durante la cual tendrá lugar la entrega de premios. Los mejores clasificados de cada categoría recibirán el certificado de “Pequeño Arqueólogo”, una tarjeta de miembro junior y podrán leer sus redacciones durante la sesión de clausura de las jornadas.
* Estos premios podrían verse modificados, consultar la página web www.zamoraprotohistorica.jimdo.es donde los cambios serán publicados.
Para los centros y docentes que participen:
– Diploma para el centro en relación a la participación de sus alumnos
– Certificado de participación para el docente y/o el departamento implicado
– Acceso al material de difusión de la Asociación.
6. Jurado
El jurado estará formado por cinco miembros, tres de la asociación Científico-Cultural Zamoraprotohistórica, uno proveniente de la educación o la publicación y un quinto que actuará de presidente del jurado y formará parte del mundo de la cultura, la protección del patrimonio o del arte.
7. Plazos
Entrega de redacciones:
Desde el 1 de Enero de 2016 hasta el 31 de Marzo de 2016
Publicación de la composición del jurado:
1 de Abril de 2016
Comunicación y publicación de los ganadores:
18 de Mayo de 2016 (día internacional de los museos y los sitios arqueológicos)
Entrega de premios:
Junio 2016
8. ¿Cómo y Dónde presentar las redacciones?
Los trabajos pueden presentarse de dos maneras diferentes:
a) Correo ordinario siguiendo las siguientes indicaciones:
– En un sobre pequeño se introducirán los datos personales: Nombre y apellidos, Centro Educativo, Profesor, Curso, Dirección y datos de contacto. Por fuera del sobre se escribirá la edad y la categoría en la que se participa.
– El trabajo y el sobre cerrado con los datos personales se introducirán en otro sobre más grande
– Los trabajos deben ir dirigidos a la siguiente dirección
Asociación Zamoraprotohistorica
Calle Florián de Ocampo, nº 18, 4ºG
cp: 49005
Zamora (España)
b) Email
– El trabajo se adjuntará como archivo al email
– Los datos personales se adjuntarán por separado en otro archivo
– En el cuerpo del mensaje se ha de escribir solamente: edad y categoría en la que se participa (punto 3 de esta convocatoria)
– Como asunto:
2º concurso de pequeños arqueólogos Zamoraprotohistorica
– Los trabajos se deben enviar a:
zamoraprotohistorica@gmail.com