
El presidente de la Diputación Provincial de Zamora, Francisco José Requejo Rodríguez y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Juan Corpas, han lanzado un proyecto que busca facilitar a los ciudadanos de edades más avanzadas la correcta administración de sus medicamentos.
La mecánica consiste en proporcionar a cada paciente su medicación en envases tipo blíster, organizada por días y tomas para un tiempo determinado. Un ejercicio que permitirá a los usuarios tener claro lo que deben tomar y a los profesionales controlar que cumplen a rajatabla con lo prescrito por los médicos.
El programa se llama Facendera y será gratuito para las personas que puedan acceder a él, teniendo en cuenta que todos los costes los va a sufragar la institución a través de una primera partida de 70.000 euros.
La provincia de Zamora cuenta con una cifra importante de personas mayores que, a menudo, tienen que afrontar la toma de varios medicamentos al cabo del día. El programa Facendera pretende ser una herramienta que permita a los pacientes cumplir con el tratamiento prescrito, organizando su medicación por días y tomas, tal y como explicó el presidente de las Diputación de Zamora.
Para llegar a este punto, primero se ejecutará un trabajo de evaluación al paciente susceptible de entrar en el programa. A esta evaluación se podrá llegar por indicación de los CEAS o de los propios médicos de Atención Primaria. Posteriormente, se recabará toda la información posible acerca de los pacientes en materia de patologías y tratamientos.
Se trasladará el expediente a su farmacia de cabecera, que se encargará de aplicar la herramienta. Allí, se proporcionará al paciente el blíster con las medicinas divididas por días y tomas, que tendrá una periodicidad semanal. Al usuario se le requerirá que entregue el blíster cuando lo termine, para que así los profesionales puedan comprobar de un simple vistazo si ha cumplido con las pautas o si queda alguna pastilla por ingerir, y continuar con la labor de información.