SAF – 4 de abril de 2017.
– El presidente del Gobierno señala que “caminamos a buen ritmo” hacia el objetivo de “llegar a veinte millones de personas trabajando y, por tanto, cotizando a la Seguridad Social, al final de la Legislatura”
– Destaca que el paro se ha reducido más de un 10 por 100 en el último año y que los contratos indefinidos a tiempo completo suben más de un 20 por 100
“El mejor marzo de empleo de la historia”. Así ha calificado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, los datos conocidos hoy de paro y afiliación a la Seguridad Social. Durante la inauguración en Segovia de la nueva sede provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social y del Instituto Nacional de la Seguridad Social, ha afirmado, además, que “caminamos a buen ritmo hacia nuestro objetivo común”: “Llegar a veinte millones de personas trabajando y, por tanto, cotizando a la Seguridad Social al final de la Legislatura.
Tras subrayar que “hoy es un buen día para la Seguridad Social”, el presidente del Gobierno ha calificado de “muy buenos” los datos de paro y de afiliación publicados hoy. En concreto, ha destacado que hay 162.000 nuevos cotizantes a la Seguridad Social, lo que supone un aumento de 600.000 respecto a marzo del año pasado, y también la importancia de “la reducción del paro: más del 10 por 100 en el último año”.
Asimismo, Rajoy ha señalado un dato que “nos anima a perseverar”: el “número de contratos indefinidos sube un 18 por 100 y los indefinidos a tiempo completo, más de un 20 por 100”.
“Estos datos son una excelente noticia para todos”, ha afirmado. Sin embargo, el Presidente ha reconocido que son “insuficientes” y que no podemos caer ni en el “conformismo” ni en la “autocomplacencia”, sino que debemos continuar para repetir “datos similares en el futuro”.
En cuanto a la nueva sede integral de la Seguridad Social de Segovia, Rajoy ha destacado que “es una apuesta por el futuro de una de las instituciones mejor valoradas por todos los españoles”, una institución que representa la solidaridad, tanto entre generaciones (las cotizaciones de los trabajadores garantizan las pensiones actuales), como entre territorios (la caja única asegura el pago de las pensiones en toda España).
El Presidente también ha añadido que “España tiene una Seguridad Social moderna”, con un sistema que “es capaz de abonar más de 9,5 millones de pensiones” y “de gestionar más de cuarenta prestaciones sociales distintas”.
Recuperación económica
Por otra parte, Rajoy ha recordado que la crisis provocó la pérdida de 70.000 millones de euros en la recaudación fiscal: “A finales de 2017 las Administraciones estarán recibiendo los mismos ingresos que hace diez años”. A pesar de esa caída de la recaudación durante la crisis, ha agregado, “el gasto en pensiones subió en 40.000 millones de euros”. Al respecto, ha explicado que España ha sido capaz de mantener ese gasto y, a la vez, “seguir reduciendo el déficit público”.
Rajoy ha explicado que, durante los años duros de la crisis, “por cada nueva pensión que entraba en el sistema, se destruían tres puestos de trabajo”. Hoy en día, la situación se ha invertido: “Por cada nueva pensión que entra en el sistema, se crean seis puestos de trabajo”.
Según ha apuntado, la clave para mantener el sistema de pensiones es conseguir que haya más gente trabajando: “Yo, en este momento, soy optimista”.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a los Presupuestos Generales del Estado, aprobados el pasado viernes por el Consejo de Ministros. Ha señalado que son unas cuentas elaboradas “para continuar con la recuperación” y que dedican “seis de cada diez euros al gasto social”.