MARÍA JESÚS MONTERO

AGRADECIMIENTOS

Mis primeras palabras son para trasladar el sentir, el pésame del Gobierno a la familia y a las amistades de las personas que han fallecido como consecuencia de esta pandemia. Nuestro apoyo y nuestra solidaridad hacia todas aquellas personas que aún se encuentran convalecientes o que permanecen hospitalizadas y que
luchan por superar la enfermedad con la ayuda inestimable de los profesionales sanitarios, a quienes cada día hay que dar ese aplauso colectivo.

REUNIÓN CON CCAA

El presidente ha tenido esta mañana una nueva Conferencia de Presidentes de Comunidades y Ciudades Autónomas, es la décima desde que se declaró este estado de alarma. Esta coordinación y vinculación permanente con los presidentes de comunidades autónomas sin duda permite compartir reflexiones, pero sobre todo tomar decisiones compartidas para avanzar unidos

PRÓRROGA

El PG ha compartido los avances que se están produciendo en el plan de desescalada hacia la nueva normalidad y también la intención que expresó en RdP ayer de solicitar al Congreso de los Diputados una nueva prórroga de este estado de alarma que esperamos que sea la última y por un plazo aproximado de un mes.

El propio presidente expresó las cifras de la epidemia que siguen teniendo una tendencia positiva pero todavía persisten en riesgo que tenemos que controlar y vigilar. Y por ello sigue siendo fundamental la restricción cada vez más modulada de la movilidad de los ciudadanos que se sustenta jurídicamente en la figura del estado
de alarma.

Tenemos que mantener la cautela y la prudencia necesaria, hemos avanzado muchísimo pero aún no hemos llegado al final de la fase, al final del camino.

CAMBIOS DE FASES

Ni la prisa ni las presiones ni los discursos que alimentan los agravios son buenos consejeros en esta situación. Comprendemos que pueda haber personas que aspiren a recuperar su vida ordinaria pero todavía tenemos que esperar un poco porque esto no va a ocurrir hasta que la ciencia no permita tratamientos médicos eficaces o el descubrimiento de una vacuna.

Alentar falsas ideas en este sentido, no sólo no contribuye a que progresemos de forma más segura, sino que resta posibilidades de poder hacerlo.

El PG en la mañana de hoy ha sido muy claro al respecto y también lo ha ido trasladando a la opinión pública durante toda la pandemia: la gravedad de la situación y los motivos por los que hemos ido adoptando diferentes decisiones en el terreno sanitario, económico y social. Y también se ha ido explicando cómo se iba a
articular esta desescalada, de forma asimétrica, de forma gradual, ya que la pandemia también ha tenido comportamiento desigual en los diferentes territorios

ESTUDIO SERO-PREVALENCIA

Confirma que la expansión del virus ha sido muy distinta en función de la zona. Esto viene a reforzar esta idea de la estrategia asimétrica, necesaria y conveniente. De hecho, la nueva solicitud de la prórroga del estado de alarma nos tiene que acompañar durante este período de la desescalada y nos tiene que proporcionar el
tiempo suficiente para ir recorriéndola de forma segura y con prudencia dentro del marco de los criterios sanitario, científicos y en gobernanza con las comunidades autónomas.

Diría que ha sido patente durante toda esta semana la sensibilidad que el Gobierno de España tiene con las peticiones con las necesidades de las comunidades autónomas y así lo hemos ido demostrando en los diferentes estados de alarma y también en las órdenes ministeriales

PRÓRROGA

Daremos cuenta de esta nueva redacción de esta nueva prórroga en el próximo Consejo de Ministros que aprobará su solicitud y esperamos que los grupos políticos entiendan la importancia de mantener el estado de alarma y que contribuyan con su voto

El estado de alarma ha permitido que en nuestro país se puedan haber salvado alrededor de 300.000 vidas, de ahí su importancia y de contribuir con una salida ordenada.

MASCARILLAS

Este gobierno escucha, en la reunión de hoy también hemos tomado nota de las cuestiones que las comunidades autónomas nos han trasladado algunas de forma unánime. Por ejemplo, la conveniencia de utilizar y hacer uso obligatorio de la mascarilla en los lugares públicos, una medida que el Ministerio de Sanidad estaba estudiando y que la regulará en los próximos días.

FRANJAS HORARIAS

Se nos ha trasladado por parte que los municipios de menos de 10.000 habitantes puedan gozar de las mismas condiciones que los de menos de 5.000. Por ejemplo que no haya franjas horarias a la salida de los ciudadanos. Se va a analizar esta y otras propuestas.

FONDOS CCAA

Se ha asignado 4.152 millones para compensar parte de la desviación del objetivo de déficit del año 2019. Un dinero que viene a incrementar en un momento oportuno la liquidez de las comunidades autónomas, también contribuyendo a pagar a tiempo a los proveedores de las administraciones. Nunca un Gobierno de España ha hecho un esfuerzo mayor para garantizar la liquidez y la financiación de las comunidades autónomas. Desde el inicio de la pandemia se actualizaron entregas a cuenta 7.907 millones y se puso en marcha un fondo social extraordinario con 300 millones

También el Ministerio de Sanidad distribuyó con 300 millones para frenar la pandemia, se aprobaron otros 25 para garantizar las becas-comedor o se negoció con la Comisión Europea que las comunidades puedan destinar hasta 3.200 millones de los fondos FEDER no ejecutados para luchar contra esta pandemia

Y a todo ello se suman los 16.000 millones del Fondo de transferencia no reembolsable, sin ningún tipo de condicionalidad y que se destina a cubrir el incremento del gasto sanitario, social o la caída de ingresos

Medidas que se han puesto en marcha por en torno a 32.000 millones de euros, un esfuerzo inédito para garantizar que todos los españoles vivan donde vivan, tengan o no tengan recursos económicos, puedan disponer de un Estado del Bienestar fuerte, un sistema sanitario universal y de calidad

EUROPA

Se han movilizado 140.000 millones de euros para responder a esta crisis de emergencia sanitaria y económica.

Un esfuerzo ingente donde solicitamos también que Europa avance de forma más ambiciosa y contundente. La respuesta europea se tiene que articular pronto y tiene que hacerlo desde la óptica de no seguir cimentando una brecha y atender realmente estos esfuerzos extraordinario que estamos acometiendo algunos países con motivo de la pandemia de igual forma en el ámbito interno.

CONSENSO

El Gobierno seguirá trabajando para que el gran acuerdo social que se cerró con los agentes sociales la semana pasada pueda contagiarse en el Congreso de los Diputados, en la comisión, pero también en el ámbito institucional con comunidades y ayuntamientos Este gobierno seguirá poniendo todo su empeño en alcanzar estos consensos porque sabemos que de esta crisis tendremos que salir más unido que nunca.

PREGUNTAS


¿Nos puede concretar por cuantos días se pedirá la prórroga del Estado de Alarma?

Estamos trabajando en una desescalada ordenada, el martes solicitaremos esta nuera prórroga y entonces conoceremos el tiempo, que será aproximadamente de un mes. No puedo anticipar los días

¿La cuarentena de los extranjeros se extenderá hasta el final del Estado de Alarma?

Hemos sido claros, hay medidas de prudencia, tanto para los que vivimos en nuestro país como para los que vienen. Estamos trabajando con la Comisión Europea y nuestra línea de trabajo es coherente con esas recomendaciones. Hasta que se controle la movilidad entre las provincias también tendremos en cuenta la
cuarentena de los que lleguen.

¿Con qué apoyos cuenta el Gobierno ante la solicitud de esta nueva prórroga?

Se está trabajando con la totalidad de todos los grupos excepto con los que se excluyeron Vox y el PP. El texto tiene todas las garantías jurídicas.

Sobre los créditos ICO, según ATA hay 600.000 esperando y 300.000 denegados ¿Cómo van a solucionar esto?

Habrá un nuevo tramo de 20.000 millones. El 50% de esas líneas se han destinado a PYMES y Autónomos.

¿Han pensado en medidas para familias con hijos que tengan que incorporarse al trabajo y no puedan teletrabajar?

La conciliación sigue siendo una prioridad y estamos trabajando diferentes fórmulas.

¿Hay ya un criterio fijo para el reparto de los 16.000 millones de euros para las CCAA?

Estamos trabajando en una propuesta justa pero teniendo en cuenta el objetivo con el que se genera el fondo, que es atender los gastos de la pandemia.

El presidente propone Cogobernanza con las CCAA excepto para el M. de Sanidad ¿Co gobernanza es corresponsabilidad?

Las CCAA nunca perdieron su marco competencial, aunque hubiera un mando único, porque en una crisis hay que coordinar. Ya se ha avanzado en cogobernanza, ya planteado en el último estado de alarma

Algunas zonas como Sicilia anuncian diferentes ayudas a los turistas ¿Han pensado algo parecido para zonas turísticas como Baleares? ¿Han comentado algo sobre los incrementos de los precios en los billetes de avión en la desescalada para las islas?

El Gobierno tiene previsto una reactivación del turismo. También fomentaremos el turismo interior.
El gobierno tiene sobre la mesa la fiscalización que nos pidieron los gobiernos

IMPORTANCIA DE MANTENER EL ESTADO DE ALARMA HASTA EL FINAL DEL PROCESO.

El Estado de Alarma funciona insulares, y hay que ver si se respetan los precios de los vuelos subvencionados por el Gobierno de Estaña que es el 75% de ellos para evitar situaciones abusivas.

SALVADOR ILLA

IMPORTANCIA DE MANTENER EL ESTADO DE ALARMA HASTA EL FINAL DEL PROCESO

El Estado de Alarma funciona.

Empezamos con incrementos del 35% de índices de contagio y hoy es del 0,18%. Por ello es fundamental mantenerlo hasta el final del proceso. Ha sido muy eficaz.
Un solo contagio obliga a mantener la guardia alta. La prudencia ha sido la mejor consejera. El confinamiento nos ha permitido salvar vidas y ha beneficiado a toda la ciudadanía. El Estado de Alarma es una necesidad.

NUEVAS ÓRDENES:

–Ayer por la tarde se publicó en el BOE las actividades permitidas en fase 2 y las mejoras en fase 1. El viernes pasado también se publicó una Orden de apertura de puertos y aeropuertos de entrada. Se establecieron 5 aeropuertos y esta tarde o mañana se publicará una nueva Orden con 8 aeropuertos más.

–Estamos además trabajando en dos nuevas Órdenes: una con medidas para la España rural que recogerá cuestiones como que se extiendan las medidas de los municipios de menos de 5.000 habitantes a los de menos de 10.000. La otra nueva Orden hace referencia a la obligatoriedad del uso de mascarillas y en ello se está trabajando con las comunidades autónomas.

DESESCALADA INSTITUCIONAL.

Se va a producir una desescalada institucional y la autoridad delegada pasará a ser únicamente del Ministerio de Sanidad cuyo objetivo es la unidad y salvar vidas. La salud tiene que ser lo primero.

PREGUNTAS A SALVADOR ILLA

PUBLICACIÓN DE LOS INFORMES DE DESESCALADA.

Cuando todas las CCAA estén en la fase 1 se publicarán todos los informes de esa fase y así con las fases sucesivas para no fomentar carreras.

SITUACIÓN DE MADRID.

Jugamos en el mismo equipo que todas las CCAA. Los informes se están facilitando a las CCAA que nos los solicitan.

ESFUERZOS EN EL ÁMBITO SANITARIO.

Hemos hecho desde el primer momento los máximos esfuerzos y seguimos haciéndolos junto con las CCAA. Todos los países con más tráfico de personas han sido los más afectados y los profesionales sanitarios son los que están en primera línea de combate.

MEDIDAS EN ITALIA.

Tenemos nuestra propia hoja de ruta en España.

MOVILIDAD ENTRE MUNICIPIOS CON LÍMITE ADMINISTRATIVO O ENTRE PROVINCIAS.

La movilidad está restringida a la unidad territorial de la que forman parte. El movimiento no es posible entre esas unidades hasta una nueva normalidad.

GARANTÍA DE LOS PRODUCTOS ADQUIRIDOS.

Hemos visado que tenían las especificaciones técnicas necesarias, hemos validado al proveedor y hemos llevado a cabo control en origen y destino.

Promoción
Artículo anteriorEl GPP pide un protocolo único de actuación para residencias de mayores y centros sociosanitarios en el desconfinamiento
Artículo siguienteEl drama de una inmigración que no cesa